
La manifestación frente al edificio./Inter News Service
San Juan, 15 may (INS).- Miembros de organizaciones ambientales y comunitarias de Puerto Rico realizaron una manifestación frente a las oficinas de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) para exigir a la presidenta de la agencia, Tania Vázquez Rivera, que tome acción de forma urgente ante la contaminación de aguas subterráneas por cenizas de carbón en la planta AES de Guayama.
José Díaz Pérez, portavoz del campamento contra las cenizas de Peñuelas, dijo que mientras la empresa AES continua contaminando el aire, la tierra y el agua, la JCA “sigue sin tomar las acciones necesarias para evitarlo”.
“La JCA parecería estar inoperante. AES incumplió la orden de cubrir el inmenso vertedero de cenizas que tiene en el patio trasero de sus instalaciones y no hubo consecuencias. Además, la JCA no evaluó los vertederos de Peñuelas y Humacao luego del huracán María, para verificar el impacto de las cenizas allí depositadas”, dijo Díaz Pérez.
Recordó que “hicimos una querella por el manejo inadecuado de los lixiviados en el vertedero de EcoSystems y nada, mientras que la basurera EC Waste no cumplió con las resoluciones sobre el manejo de las 15,000 toneladas de cenizas que depositaron el pasado año y no hay señalamientos”.
A su vez, consignó que un estudio “demuestra que hay contaminación de las aguas subterráneas en la planta de AES, con particulado radiactivo, selenio, cromo, molibdeno y arsénico, y la agencia no hace nada, mientras esos materiales peligrosos de las cenizas se desplazan fuera de la planta hacia el mar. Al parecer el puestazo de dirigir dos agencias le ha quedado muy grande a Tania Vázquez”.
Timmy Boyle, de la Alianza Comunitaria y Ambiental del Sur Este (Acase), comentó que las comunidades afectadas por las cenizas llevan esperando más de un año para reunirse con la presidenta de la JCA.
“Hace más de un año solicitamos por escrito una reunión con Tania Vázquez Rivera, y nunca nos contestó. Sin embargo, ahora sale públicamente intentando exonerar a la AES por la contaminación de las cenizas en Guayama, a pesar de que la Junta no ha rendido su informe. No podemos perder tiempo en defender lo indefendible, porque está en juego la integridad del medio ambiente, la salud y la vida de las personas”, expresó.
De igual forma, Miriam Gallardo, portavoz del Frente Afirmación del Sur Este (FASE), manifestó que las cenizas no son el único problema que representa la planta de AES para la comunidad.
“No es sólo la montaña de cenizas que afecta a las personas, son los tóxicos que emiten diariamente a través de su chimenea, es el ruido y las luces de la planta, es el polvo de carbón que llega junto con las cenizas adentro de las casas. El gobierno permitió construir esa planta cerca de los hogares, y la misma está matando los residentes al contaminar el aire y el agua. El gobierno y sus agencias tienen la responsabilidad principal por este desastre humano y ambiental”, aseguró.
También, la joven líder guayamesa, Mabette Colón Pérez, portavoz de Comunidad Guayamesa Unidos por tu Salud, invitó a los representantes de las agencias y al gobernador a visitar la comunidad y ver de primera mano la situación de salud.
“Invito a la JCA, al Departamento de Salud y a la EPA a que visiten mi comunidad de Miramar y Puente de Jobos en Guayama, para que puedan ver el padecimiento de las personas y constatar que el cáncer y otras condiciones están acabando con la vida de mis vecinos. Desde las oficinas con aire acondicionado en San Juan es difícil apreciar lo que en realidad estamos viviendo, día tras día, aquellos que vivimos cerca a esta planta de carbón. Esperamos la visita de las personas que dirigen las agencias y en especial, la del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares”, señaló Colón Pérez.
Los portavoces informaron que el próximo 18 de mayo sostendrán una mesa de diálogo con la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA, siglas en inglés), a la cual ha sido invitada la JCA.
“Como primer paso para establecer un plan de monitoreo y remediación, en los 14 pueblos donde las agencias permitieron desparramar 2.7 millones de toneladas de cenizas, solicitamos a la JCA que participe en el diálogo que sostendremos con la EPA este próximo viernes y el licenciado Rafael del Valle, miembro de la junta de gobierno, nos aseguró que participarán. Hay que asumir responsabilidades y comenzar a trabajar en conjunto con la comunidad, para dejar atrás la adicción que el gobierno tiene al uso del carbón, proteger el ambiente, mejorar la salud de las personas y movernos a las oportunidades de desarrollo de más y mejores empleos que ofrecen las alternativas de energía renovable”, aseveró Víctor Alvarado Guzmán, portavoz del Comité Diálogo Ambiental de Salinas.INS
lp