San Juan, 15 nov (INS).- La Unión de Trabajadores de Industria Eléctrica y Riego (Utier) presentó hoy una serie de propuestas que podrían adelantar el restablecimiento del servicio eléctrico luego del paso del huracán Maria.
“Ante la lentitud con la que ha actuado el gobierno, la falta de materiales y de equipo con que mantiene nuestras brigadas obligándonos a reciclar materiales, el rechazo a aceptar brigadas solidarias que conseguimos de México y Cuba, y en su lugar hacer contratos con compañías sospechosas que ni contaban con el personal ni la experiencia para atender la emergencia de nuestro sistema eléctrico, hoy anunciamos cuatro iniciativas para acelerar el proceso de energización del país “, indicó el presidente de la Utier, Ángel Figueroa Jaramillo.
El sindicalista detalló que entre esas iniciativas está vincularse a la Asociación Americana de Energía Pública (APPA, siglas en inglés). Indicó que tan pronto sea aceptada esa vinculación de membresía, en la que tendrán acceso a esa importante organización que agrupa a unas 900 compañías publicas de electricidad, “procederán a solicitar ayuda para que donen o vendan a un precio módico camiones con canasto y grúas para levantar postes, ya que la flota con que cuenta la AEE está en pésimas condiciones debido a la falta de mantenimiento”.
Igualmente, dijo que estarán solicitando a la APPA materiales que permitan acelerar la reconexión del tendido eléctrico en la Isla.
Figueroa Jaramillo añadió que también están reclamando a la AEE “que nos asigne la reparación de la central Palo Seco, lo cual fue un acuerdo entre la Utier y la gerencia de la AEE, pero se nos sacó del proceso, logrando de esa manera mantener cerrada la central y como consecuencia dilatando proveerle el servicio eléctrico a San Juan luego del huracán. Nuestros trabajadores están plenamente capacitados para realizar la reparación de Palo Seco”.
A su vez, aseguró que “junto a la reparación podemos encender las unidades una y tres para proveerle electricidad a toda la zona metropolitana. No hay por que dilatar ese proceso que ya valido también el Colegio de Ingenieros de Puerto Rico, el cual llegó a la conclusión de que ese trabajo podía realizarse en 21 días. Nosotros hemos estado disponibles para realizar ese trabajo”.
El portavoz destacó además la necesidad de que la AEE haga un llamado al personal de campo de la Utier e incluso a los de la Uitice que se jubilaron recientemente, para que auxilien en el proceso de energizar al país, lo que añadiría mayores brigadas con experiencia y conocimiento en el sistema eléctrico de Puerto Rico.
Aseguró que eso permitiría incluir más zonas con servicio, de manera más rápida.
“Esa es una propuesta nuestra que fuera de cualquier diferencia obrero patronal debemos poner en práctica de inmediato. Mucho mas hubiéramos avanzado en la reconexión eléctrica si estas medidas se hubieran implementado desde el primer momento como debió haberse hecho”, enfatizó el lider obrero.
Figueroa Jaramillo destacó que han sido las brigadas de la Utier las que ha reconectado hasta ahora el 40 por ciento del sistema eléctrico en todo el país.INS
lp