R. Dominicana-Mayoría de la población cree que hubo irregularidades en contrato de la obra de planta termoeléctrica Punta Catalina

Santo Domingo, 2 nov (INS).- El 68% de la población cree que existieron irregularidades en el contrato entre el gobierno dominicano y la empresa brasileña Odebrecht para la construcción de las plantas termoeléctricas Punta Catalina, en la provincia Peravia, región sur del país.
En la cuestionada infraestructura que cuenta con el total respaldo del presidente Danilo Medina y que aportará 720 megavatios al sistema eléctrico nacional, el Estado dominicano ha invertido hasta ahora 1,050 millones de dólares.
Según se expresaron los adultos consultados por la encuesta Gallup-Hoy. el 90.8% de los ciudadanos cree que hubo sobrevaluación en el costo de la infraestructura, para el 90% existieron irregularidades en el proceso de licitación, y un 78% percibe que también las hubo en el proceso de adjudicación de la obra.
Ante los cuestionamientos surgidos por la adjudicación de esas plantas a carbón, el presidente Danilo Medina le encargó a una comisión revisar el proceso de licitación. En sus resultados la comisión señaló que no se evidenciaban malas prácticas en la licitación y adjudicación, ni tampoco sobrevaluación.
En ese sentido, para el 78% de los ciudadanos ese informe no se apega a la verdad, y apenas un 17.9% cree en las referidas conclusiones.
La encuesta muestra que la mayoría de los ciudadanos (66.3%) sabe que Punta Catalina es una planta a carbón que construye el Gobierno para solucionar los problemas de electricidad en el país.
En otro aspecto, con relación a los hechos de corrupción que se le atribuyen a la constructora Odebrecht en la República Dominicana, el 50.4% afirmó que conoce mucho sobre el tema, y un 47.8% expresó que no conoce nada.
Según las declaraciones de los principales ejecutivos de la empresa brasileña, para conseguir contratos del Gobierno pagaron alrededor de US$90 millones de dólares en sobornos. Y en mayo pasado el Ministerio Público sometió a la justicia a 14 personas, entre funcionarios, exfuncionarios, legisladores y exlegisladores por supuestamente haber sido favorecidos con los sobornos, pero todos fueron excarcelados por decisiones de los jueces tras conocerles la variación de medidas de coerción.
Sobre el particular, el 57% de los entrevistados dijo no sentirse nada satisfecho con la investigación realizada por el Ministerio Público para someter a la justicia a los involucrados en ese caso. Un tercio de la población se siente poco complacida con las pesquisas.
Para el 92.7%, faltan otros funcionarios, exfuncionarios o exlegisladores involucrados en el expediente; apenas un 3.6% cree que los sometidos a la justicia son los únicos responsables de aceptar sobornos.
Por el caso Punta Catalina, el movimiento cívico Marcha Verde y otras organizaciones sociales y políticas demandan acciones judiciales contra el presidente Danilo Medina y algunos funcionarios al asegurar que en el contrato y licitación de esta obra existieron graves irregularidades. INS
mv/lp