San Juan, 2 ago (INS).- La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) aplaudió hoy la firma de los proyectos firmados ayer, martes, por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares.
La procuradora auxiliar, Carmen Lebrón González, destacó que son “herramientas en la lucha de las mujeres y en el camino a la equidad”.
“Cada una de las medidas convertidas ayer en ley representan una victoria para la mujer, sus luchas y sus derechos, y para la sociedad en general”, expresó.
El gobernador convirtió en ley varios proyectos entre los cuales figura la creación de un Registro de Personas Convictas por violaciones a la Ley 54, una medida que fue avalada por OPM durante el proceso legislativo.
“Es importante que las mujeres tengan el derecho a saber si su posible pareja es alguien que tiene un pasado violento, en especial hacia su pareja, por lo que el registro será un paso efectivo en la prevención de ese mal. En la OPM estamos convencidos de que se pueden evitar situaciones de violencia doméstica si las víctimas conocieran del pasado de sus agresores”, expresó la funcionaria.
Según Lebrón González, “en la OPM nos hemos enfocado en aumentar el número de orientaciones y charlas a través de toda la isla, en búsqueda de aumentar los conocimientos de las mujeres y toda la comunidad sobre cómo podemos prevenir y ayudar cuando ocurren incidentes de violencia doméstica”.
El registro para agresores de violencia doméstica es una iniciativa que ha sido implementada en distintos lugares alrededor del mundo.
En el Reino Unido, existe el “Esquema de Divulgación de Abuso Doméstico” (“The Domestic Abuse Disclosure Scheme”) mejor conocido como la “Ley de Clare” (Clare’s law).
Se conoce como la “Ley de Clare”, por Clare Wood una madre de 36 años, que fue brutalmente asesinada por su ex pareja, George Appleton, en el 2009.
Wood no conocía que su expareja había estado preso en dos ocasiones.
Primero cumplió tres años de cárcel por acosar a una mujer y, segundo, cumplió seis meses de cárcel por violar una orden de protección de otra mujer.
El registro contendrá la identidad y otras circunstancias personales de toda persona convicta por un delito de violencia doméstica.
“Aunque los casos de muerte por violencia de género han mermado desde el 2011, hoy se investiga un caso, ocurrido en Hato Rey, en el que el sospechoso principal tenía casos previos de violencia doméstica, con otra pareja. Nadie debería estar sujeto a abusos como los que se describen en este caso”, expresó la procuradora auxiliar.INS
lp