P. Rico-Repudia la Dirección Nacional del MINH la aplicación de la Ley de Enemigo Extranjero a los migrantes

San Juan, 23 mar (INS).- El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) de Puerto Rico, donde han sido intervenidos unos 200 dominicanos y haitianos, repudió la aplicación por el gobierno de Estados Unidos de la “Ley del Enemigo Extranjero de 1798”, mediante orden presidencial a los migrantes que han llegado a la nación norteña.

“Esta ley violenta el derecho internacional humanitario y los derechos humanos de los que han sido detenidos y procesados sumariamente, sin la oportunidad de una comparecencia ante un tribunal”, dijo la organización puertorriqueña.

El MINH recordó que el sistema jurídico estadounidense se sostiene en la premisa de la presunción de inocencia y todo detenido tiene el derecho de que se le celebre un debido proceso con garantías suficientes para su defensa.

La Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce el derecho a la migración, reconociendo el derecho de todo hombre y mujer de circular libremente y a elegir su lugar de residencia, así como a salir y regresar a su país, apuntó.

Para el MINH, la negación de los derechos a los migrantes esta vinculada estrechamente a leyes discriminatorias, prejuicios y actitudes xenófobas, ya que la migración se caracteriza por una compleja combinación de factores que obligan a las personas a salir de sus países de origen, mayormente ligadas a razones económicas y la búsqueda de alternativas de vida.

“Las detenciones indiscriminadas de migrantes venezolanos y de otras nacionalidades en los Estados Unidos y su posterior envío y encarcelamiento en territorio de El Salvador, con la anuencia del gobierno de derecha de (Nayib) Bukele, que se ha caracterizado precisamente por la violación de los derechos humanos de los salvadoreños, no puede más que recibir el repudio de la comunidad internacional y más aún de toda la comunidad latinoamericana”, reclamó el MINH.

La conducción de la organización puertorriqueña apuntó que las acciones que está tomando el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald J. Trump, relacionado con los migrantes y todas las políticas racistas y de exclusión que afectan igualmente a la propia población estadounidense, yendo en detrimento de la situación de los sectores más desaventajados y desprovistos de recursos ante el estado opresor.INS

ndc