Por Carlos Nina Gómez
Santo Domingo, 22 mar (INS).- Pero, ¿y cómo olvidar a George Foreman, uno de los grandes del boxeo mundial?
Foreman ha dejado este convulsionado mundo. Se ha ido a los 76 años de edad, pero deja un legado singular en el boxeo y en el deporte en sentido general.
Cuando supe de su muerte, y sé que de la misma manera pensó mucha gente, de inmediato remonté mi memoria al 30 de octubre de 1974, fecha singular en la maravillosa historia del pugilismo rentable y en específico de la llamada “madre” del boxeo: la categoría de los pesos completos.
El camino de su éxito como atleta comenzó en 1968, durante el campeonato de boxeo de los Juegos Olímpicos que tuvieron como escenario el Distrito Federal de Ciudad de México.
En esa cita deportiva, la de más trascendencia y exigente, Foreman —con apenas 19 años— ganó la medalla de oro. Foreman, nacido en Texas, formaba parte del equipo de boxeo de Estados Unidos.
Y vaya coincidencia: su más duro rival en el boxeo pagado, Muhammad Ali, también fue medallista de oro porque en las Olimpíadas de 1960 logró, a los 18 años, adjudicarse la presea dorada.
Hay que refrescar memorias con este detalle: Cuando ningún experto pensaba que Foreman, entonces invicto en 40 peleas profesionales (36 triunfos por nocaut, solo 25 años de edad contra 32 de su rival) y considerado como imbatible, aquel 30 de octubre de 1974 en Kinshasa, Zaire (Africa), fue noqueado por Ali en el octavo round.
Pero citemos otros importantes detalles de su historia: Foreman tras su derrota, se retiró del boxeo en 1977 y se dedicó a la predicación en Texas, llevando a cabo una transformación espiritual. Esta transformación a su vez se refleja en el reciente documental ‘Big George Foreman’ (‘El gran George Foreman’) estrenado en 2023.
En 1987, un rejuvenecido Foreman regresó al ring. En 1991, después varios combates, peleó de nuevo por el título de los pesos pesados contra Evander Holyfield, de quien perdió por puntos.
No obstante, en 1994, con 45 años, se convirtió en el único boxeador que a mayor edad gana una faja mundial de los pesos completos al derrotar por nocaut en el décimo asalto a su paisano Michael Moorer, de guardia zurda y con solo de 26 años de edad. Fue una de las grandes sorpresas del puglismo mundial.
MIEMBRO DE UN SELECTO GRUPO DE 8 GRANDES
George Foreman, es la opinión de este servidor, perteneció a un selecto grupo de ocho (Top/8) grandes de los pesos completos del boxeo moderno. Digamos partiendo de los años 60 hasta los finales de los 90.
Aquí menciono a los peladores de la categoría Madre: Muhammad Ali, Je Frazzier, Larry Holmes, Evander Holyfield, Mike Tyson, Lenoox Lewis, Floyd Patterson y Ken Norton.
Los citados fueron estelares. Y cada vez que se anunciaba una pelea en la que participaba uno de ellos, la prensa desplegaba, con crónicas, análisis y reportajes, lo que podía.
Este trabajo no es para analizar, por ejemplo, quiénes pueden ocupar las principales casillas de ese Top/8. Obviamente ningún analista disquete que el mejor de todos fue Muhammad Ali quien desde el momento que conquistó a los -a 22 años edad el 25 de febrero de 1964- , su primer cetro cuando derrotó a Sonny Liston- dio inicio a una carrera sensacional.
Quizás lo más resaltante de Foreman, después de sufrir aquella inesperada derrota ante Ali en 1974, fue su alta reivindicación. Reivindicación que llegó 20 años después de ser noqueado por Ali.
Porque tampoco experto pensó que Foreman, ya oxidado, estaría en capacidad de vencer al joven Michael Moore. ¡Y de qué forman: logró ganar! Le asestó el nocaut que tal vez ni el propio Foreman creía que llegaría
Al sintetizar este trabajo, solo nos queda insertar estas líneas: ¡Loor al sensacional George Foreman! INS
Png/ndc