
Imagen de archivo de mercancías confiscadas luego de ser introducidas de contrabando al territorio dominicano. Inter News Service
Santo Domingo, 14 mar (INS). – Dos hombres fueron arrestados por miembros del Ejército Nacional durante operativos realizados en las provincias Santiago Rodríguez y Dajabón (región noroeste) cuando intentaban introducir cigarrillos ocultos en dos vehículos para evadir el pago de impuestos.
En un puesto de chequeo militar del lugar denominado Las Caobas fue detenido José Dolores Pérez Rosario, quien escondía en diversas partes de una guagua Ford Explorer un total de 49,000 unidades de cigarrillos ilícitos de la marca Capital, introducidos en el país de manera ilegal.
Los soldados tuvieron que desarmar varias partes del vehículo. Esto fue necesario para acceder a los espacios entre la carrocería, la tapicería del baúl y las puertas, donde estaba oculto el contrabando.
En la inspección vehicular también se encontraron otras cajetillas en el tanque de combustible vacío, que estaba funcionando con Gas Licuado de Petróleo (GLP), informaron las autoridades a través de un comunicado de prensa.
Asimismo, en otra inspección realizada en Dajabón, miembros del S-2 y uniformados del puesto de chequeo El Rodeo detuvieron al ciudadano Jheyssón Daniel Vialet Quezada.
Ese sujeto transportaba en un carro marca Hyundai 36 paquetes de ese producto. Cada envase contenía diez cajetillas de 20, para un total de 7,200 unidades.
De acuerdo con el documento, esa mercancía no cuenta con la regulación ni inspección de la Dirección General de Aduanas (DGA).
La carga ilegal confiscada fue puesta bajo custodia militar y será entregada bajo certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM). Los detenidos serán enviados ante el Ministerio Público para los fines legales correspondientes.
Es un acto recurrente la introducción al país de productos de manera fraudulenta, principalmente cigarrillos y whisky.
Los cigarrillos ingresan principalmente a través de la frontera con Haití y, en menor medida, por vía marítima en los puertos dominicanos.
En muchos casos, se utilizan técnicas de camuflaje para evitar la detección, mientras que en el transporte marítimo se recurre a documentación falsificada.
Una vez dentro del territorio local, las mercancías son almacenadas en diversos puntos, incluidos domicilios particulares, desde donde se distribuyen de manera informal a establecimientos como colmados y otros puntos de venta.
Ese comercio ilícito sigue representando un problema grave para la economía y la seguridad de República Dominicana. En los últimos tres años, las autoridades han impedido el ingreso de 135,908,427 unidades de cigarrillos de contrabando. Solo en 2024, la Dirección General de Aduanas (DGA) decomisó 56,872,358 unidades.
La semana pasada, la entidad gubernamental destruyó aproximadamente 19 millones de cigarros incautados en distintos pasos fronterizos, puertos y aeropuertos. Con esa acción los contrabandistas se habrían evadido el pago de más de 150 millones de pesos en aranceles (US$ 2,387,555).
El consumo de cigarros que entra al país con esa modalidad no solo representa una pérdida millonaria para el Estado, sino que también implica riesgos significativos para los consumidores. Estos productos carecen de la estampilla fiscal que garantiza su trazabilidad y no cumplen con los requerimientos de calidad establecidos por la Ley 48-00.
Además, no incluyen las advertencias de salud obligatorias ni la información del fabricante o importador, lo que deja a los consumidores sin ningún respaldo en caso de problemas derivados de su consumo. INS
mv