Por Edgar Torres
San Juan, 16 may (INS).-El bajista, compositor, educador y productor cubano Ramón Vázquez Martirena prometió una velada memorable el sábado en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes “Luis A. Ferré” en Santurce.

El concierto representa la primera vez en la historia que la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico acompaña un solista en el bajo eléctrico: Ramón Vázquez Martirena. /Inter News Service
Vázquez Martirena, educado en Puerto Rico, ejecutará la pieza para bajo eléctrico y orquesta que estrenó en China hace tres años.
El lanzamiento mundial del “Concierto Tropical para Bajo Eléctrico y Orquesta” para seis cuerdas se produjo el 10 de abril de 2015 por invitación de la Orquesta Filarmónica de Sichuan.
“Según nuestro conocimiento, es la primera que se escribe para bajo eléctrico de seis cuerdas y Orquesta Sinfónica. Esa obra la escribió -en 2006- mi amigo y exmaestro Alfonso Fuentes Colón. ¡Una persona genial! No está dando cara todo el tiempo en los medios, pero desde su rinconcito siempre está haciendo trabajos geniales”, afirmó.
Explicó que el “Concierto Tropical para Bajo Eléctrico y Orquesta” fue compuesto por Fuentes Colón durante la única sabática que ha otorgado el Conservatorio de Música de Puerto Rico para composición musical.
El bajista conoció a Alfonso Fuentes Colón en 1988 cuando estaba en escuela superior.
“Yo bajaba en guagua pública desde Cidra una vez a la semana -porque en ese tiempo no tenía carro- para estar de oyente en la clase de Alfonso Fuentes. Estuve ese año completo. En mayo de 1989, él hizo un CD de sus estudiantes y grabé en casi todas las composiciones”, narró.
En febrero de 1999, Alfonso le comentó -en la cafetería del Conservatorio- que había un viaje a Cuba para tocar con Antonio Cabán Vale, “El Topo”, y preguntó si deseaba ir, a lo que Ramón Vázquez Martirena respondió, “me encantaría”.
Ya en el avión rumbo a Cuba, Alfonso le recomendó a Vázquez Martirena que grabara un disco, e indicó que pensaba escribir una obra para él, que pudiera ser un concierto de bajo eléctrico y Orquesta.
A Vázquez Martirena lo llamaron en febrero de 2004 como profesor asesor en el Conservatorio de Música para trabajar creando el nuevo programa de jazz/ música caribeña.
Ese mismo año, Alfonso Fuentes Colón solicitó una licencia sabática, se la otorgaron en 2006 y ese mismo año compuso la obra; fue estrenada en 2015.
El concierto representa, también, la primera vez en la historia que la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico acompaña un solista en ese instrumento.
La cita con Ramón Vázquez Martirena será a las 7:00 de la noche, como parte de la Temporada 2018-19 de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico que ofrece su “Concierto Especial 4: Nuestros Músicos y Compositores”.
“Es un gran honor y responsabilidad. Es sumamente difícil. Estoy amanecido todos estos días. Ahora estoy más relajado. Hay que practicar y estudiar. El mínimo de tiempo son 60 días para poder tocarlo”, destacó Vázquez Martirena, quien ha trabajado con Olga Tañón, Enrique Iglesias, Plácido Domingo, Cristian Castro, Ismael Miranda, Jerry Rivera, Lissette Álvarez, Lucecita Benítez, Danny Rivera y Andy Montañez, por mencionar algunas figuras.
Además, ha participado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, Puerto Rico Symphony Orchestra y la Orquesta San Juan Pop.
Dentro del jazz y el jazz latino ha laborado con Justo Almario, Steve Khan, Chick Corea, Arturo Sandoval, Hilton Ruiz, Paquito D’Rivera, Giovanni Hidalgo, Richie Flores, Dave Samuels, Alex Acuña, Horacio “El Negro” Hernández, David Sánchez, Néstor Torres, Steve Khan, Dave Valentin, Richie Flores y Miguel Zenón, entre otros.
Un dato curioso es que luego del embate del huracán María en Puerto Rico, el bajista se juntó con unos amigos músicos para “tocar y poner un poco de alegría” en los garajes donde había filas kilométricas.
“Siempre digo que si podemos dar dos horas de trabajo voluntario dentro de lo que sabemos hacer, tuviéramos un Puerto Rico mejor. Si no sabemos cómo ayudar, hay muchísimas entidades sin fines de lucro que buscan voluntarios”, enfatizó.
Aprovechamos para preguntarle si a un joven con talento para el bajo le resulta fácil encaminarse profesionalmente, a lo que respondió “no”.
“No es fácil. Lo primero es tener la pasión y seguirla, haciendo la salvedad de la responsabilidad de lo que conlleva esa pasión”, especificó Vázquez Martirena. INS
et