P. Rico-Autoridad de Carreteras asegura que será cosa del pasado los problemas de las multas en los peajes

San Juan, 15 may (INS).- El complejo problema de las multas por los peajes podría haber comenzado a resolverse finalmente, luego de cuatro años de quejas sobre cobros inadecuados, fallas en la lectura óptica del sello electrónico y en la emisión de multas, indicó hoy Juan Maldonado, asesor legal del secretario de Transportación y Obras Públicas, y director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Carlos Contreras.

La ACT trabaja varias iniciativas que deben dar por terminado el problema de las multas en los peajes, dijo Maldonado. / Inter News Service

En una vista de la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura del Senado, que preside el senador del distrito de Humacao, Miguel Laureano, Maldonado informó que la ACT tiene varias iniciativas que pondrían fin a un problema que surgió durante la pasada administración.

En el 2015 el operador GILA heredó de Transcore la operación del sistema AutoExpreso, “utilizando el software heredado de la compañía anterior. Esto implica que el nuevo operador tiene acceso limitado al software actualmente en uso, lo cual dificulta e incluso en ciertas circunstancias impide que se puedan realizar modificaciones de programación”, explicó el consejero legal de DTOP y ACT.

Más adelante el funcionario sorprendió a la Comisión al indicar que en estos momentos la ACT trabaja en el diseño de un nuevo software que le permita mejorar el sistema sin las fallas que tiene el actual sistema.

La Comisión analiza una medida que establecería que cuando el usuario de los sistemas electrónicos de peaje posea un sello un sello registrado para el uso de las autopistas, y no recargue dentro de las 120 horas establecidas en ley, se aplique una penalidad única correspondiente al doble del costo de cada peaje transgredido por no haber tenido los fondos necesarios en el sistema.

 Esa medida penaliza, sin embargo, y distinto al sistema actual de multas altísimas e intereses, no recarga demasiado al transgresor.

Si bien Contreras, a través de la ponencia defendida por Maldonado, se solidarizó con la intención legislativa, tuvo que reconocer que “mientras el sistema AutoExpreso esté siendo operado con el software actual, no es posible realizar este tipo de cambios en la programación. En ese sentido, no podría apoyar la legislación hasta tanto ocurra el cambio técnico necesario.

 No obstante el interés común que encontró Maldonado de proteger el bolsillo del pueblo, también advirtió a la Comisión que las multas que se derivan de esas transgresiones, alrededor de $25 millones anuales, ya están contempladas en el plan fiscal sometido y certificado por la junta de supervisión fiscal.

 En ese sentido, la medida representa un cambio en el ingreso “sustancial” de la ACT y podría requerir una nueva intervención de ese organismo fiscal adosado en el 2016 por el Congreso al Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Solicitó entonces que se busque la opinión de la Oficina de Gerencia y Presupuesto y de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal.

“Ya la Autoridad se ha visto afectada por pasadas administraciones, para dar un ejemplo, la pasada administración extendió la concesión de los peajes donde se recibieron $180 millones por la concesión y el gobierno central se llevó $100 millones y no sabemos al día de hoy en qué se gastaron”, denunció Maldonado.

“Cien millones que esta administración diligentemente tuvo que responderle al gobierno federal y en nuestros primeros seis meses identificamos para poder comenzar un proceso de reembolso de esos fondos porque tenían que haberse utilizado para mejoras”, agregó.

Por otro lado, la penalidad también podría implantarse de manera progresiva de manera que se incentive que los usuarios recarguen sus cuentas oportunamente, se recomendó en la ponencia de Contreras. 

La ACT ya comenzó una iniciativa mediante la cual las personas ya no tienen que acudir a las oficinas en Minillas, Santurce, sino que habrá un sistema en línea que atienda sus reclamos.

Por otro lado, también se aprobó la resolución de manera expedita de las solicitudes de revisión relacionadas con los cambios de tarjetas de crédito o débito, así como la eliminación de multas a todo usuario que haya solicitado una vista administrativa y, pasados 180 días, no se haya celebrado. 

Aun así, reconoció, continúan algunos problemas con la emisión de multas.

Sostuvo que muchas de las nuevas iniciativas fueron establecidas por un equipo de trabajo interno que trabaja los problemas de AutoExpreso.

“La Autoridad reconoce su responsabilidad y está trabajando tanto con GILA como con Metropistas para poder mejorar los servicios que se le brindan al pueblo de Puerto Rico”, aseguró el funcionario. INS

vac

Attachments

  • jpg Maldonado
    La ACT trabaja varias iniciativas que deben dar por terminado el problema de las multas en los peajes, dijo Maldonado. / Inter News Service
    Tamaño de archivo: 607 KB Descargas: 41