P. Rico-Senador Nadal Power exige acción a la comisionada residente para evitar colapso económico

San Juan, 10 nov (INS).- La aprobación ayer de un arancel de 20 por ciento a las exportaciones de Puerto Rico a los Estados Unidos “sería el peor golpe a nuestra economía desde la eliminación de las 936”, opinó el senador José Nadal Power, quien urgió “a nuestra representante en el Congreso a trabajar para evitar la pérdida de decenas de miles de empleos”.

“Si se convierte en ley el lenguaje de la reforma contributiva federal aprobada por los republicanos en el comité de la Cámara federal, quedarse cruzado de brazos, sin combatir el lenguaje aprobado y sin buscar insertar ventajas competitivas para el país en la reforma contributiva sería la peor traición a los puertorriqueños y sus empleos”, dijo el político del Partido Popular Democrático.

A su juicio, “se afectarían los pequeñas empresas puertorriqueñas y las multinacionales por igual. Estamos hablando de un colapso económico total”.

Nadal Power se refirió al arancel de 20% que cobraría el gobierno de los Estados Unidos a todo producto que entre a su territorio, incluyendo todo producto manufacturado en Puerto Rico. La legislación con esa disposición fue aprobada por la mayoría Republicana del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

“Es momento de dar prioridad a la creación de empleos, si se impulsan las enmiendas correctas la reforma podría representar oportunidades para Puerto Rico. Pero resulta un atentado contra el país, la pasividad de la comisionada residente ante la peor amenaza a nuestra economía e industrias. Sin exportación no hay futuro económico”, añadió.

Señaló que el impuesto a las exportaciones “que han aprobado los compañeros del caucus republicano de Jenniffer González acabaría con los empleos en Puerto Rico. Habiendo la comisionada fracasado en la Cámara, ahora toca luchar en el Senado para salvar a Puerto Rico”.

Nadal Power considera que algunas de las disposiciones de la reforma contributiva impulsada por los republicanos podrían ser inconstitucionales y estar en incumplimiento con diversos tratados internacionales de libre comercio.

“Pero los argumentos en contra de la reforma, tal y como está ahora, hay que levantarlos, incluyendo la defensa de los empleos en Puerto Rico y los costos para los Estados Unidos en el escenario de que colapse nuestra economía. Eso no lo hemos visto”, finalizó el senador. INS

aa