Washington, 10 nov (INS).- Por intermedio de un vídeo grabado anoche, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, explicó que baraja fórmulas para lograr incluir a Puerto Rico en la reforma contributiva federal que se evalúa en el Congreso.
“Como ustedes saben, el Congreso de Estados Unidos está trabajando una reforma contributiva a nivel federal, una reforma que no sólo impacta a los Estados sino también a Puerto Rico. En este sentido, ya hemos logrado que se aplique el incentivo por las empresas domésticas a la isla en la Sección 199, que fue uno de nuestros compromisos de campaña y que ya se incluyó como parte de la reforma”, dijo la comisionada.
Agrega que “este incentivo les permite a las empresas domésticas que están en Puerto Rico mantener a sus empleados a una tasa diferencial distinta”.
“De la misma manera, logramos incluir como parte de la reforma el reembolso del arbitrio del ron que produce las Islas Vírgenes y Puerto Rico, lo que nos da aproximadamente casi 500 millones de dólares, 80 millones adicionales de los que recibíamos antes, y que vamos a estar recibiendo en Puerto Rico y esto se ha extendido por un período de cinco años”, añadió.
En el material audiovisual, González Colón asevera que “en mis conversaciones con el ‘speaker’ de la Cámara (Paul Ryan), el chairman del Comité de Ways and Means (Medios y Arbitrios), Kevin Brady, así como presidentes de distintos subcomités, hemos estado hablando que Puerto Rico necesita estar incluido en la reforma a nivel total”.
Esto, porque el proyecto pone a las Corporaciones Foráneas Controladas (CFCs) tener “el mismo pago de ‘taxes’ que pudieran tener aquellas que están en Irlanda o aquellas que están en Singapur y no nos dan una diferenciación”.
“Tal y como está la reforma, afectaría a miles de empleos que tenemos en Puerto Rico. Por eso he estado peleando y pidiendo (…) Porque estamos en territorio americano así que si estamos en territorio americano y son empleos americanos, tenemos que tener un diferencial para que podamos hacer negocio, no solo con Estados Unidos, sino con el resto del mundo”, afirmó.
Dijo que la petición “la hemos hecho directa y hay un compromiso de atender esto. ¿Cuál va hacer el plan para atender esto? Estoy pidiendo también que nos puedan dar el incentivo por el Crédito al Trabajo, este incentivo mueve a que la gente pueda recibir más dinero en su bolsillo si salen a trabajar, tal y como lo hicimos algunos años atrás a nivel local, ese es el Earn Income Tax Credit”.
De igual manera, el Child Tax Credit, que es el crédito por niño que actualmente en Puerto Rico cualifica si se tienen tres hijos o más, pero el gobierno puertorriqueño está pidiendo que aplique al segundo y al primer hijo.
“Estos dineros, el Earn Income Tax Credit y el Child Tax Credit irían directo al bolsillo de cada contribuyente y no a la mano del gobierno, directo a tu bolsillo”, afirma González Colón.
Y señala que “estas son parte de las provisiones que estamos peleando, pero también estamos buscando que se incluyan zonas de inversión en zonas subdesarrolladas para que tengamos unos incentivos para todas esas corporaciones o negocios que se puedan establecer en cada una de estas áreas. Hay algunas medidas sobre esto en Estados Unidos, pero queremos que aplique de manera especial a Puerto Rico”.
“Estamos buscando la creación de empleos amarrados a los incentivos y el que todo esto pueda ser parte de un paquete. Ya hoy (ayer) el Comité de ‘taxes’ (Medios y Arbitrios) en la Cámara recomendó, hizo el ‘markup’ final de la medida, y lo envía ahora a la Comisión de Reglas, la semana que viene la Comisión de Reglas lo verá y lo mandará la pleno de la Cámara”, insistió.
La funcionaria explicó que “ya el proceso de evaluación de pedir los números de cuánto impactaría a Puerto Rico todas estas medidas que les he hablado y no han sido incluidas todavía, es parte de lo que trabaja el ‘speaker’ de la Cámara (Paul Ryan), el chairman del Comité (Kevin Brady) al igual que otros legisladores y ‘staffers’”.
Asimismo apuntó que el Senado tiene “otro proyecto de ley que verá una vez reciba la aprobación del nuestro la semana que viene y el Senado la verá luego del receso de Acción de Gracias. Entonces ambos proyectos, la versión del Senado y la versión de la Cámara se van a encontrar para una conferencia”.
“Ya logramos que con la 199 doméstica y el ‘rum tax’ establecer el espacio para Puerto Rico en la reforma contributiva que era mucho más importante, porque si no estamos incluidos, ni siquiera en el proyecto original, era mucho más difícil incluir enmiendas”, afirmó.
“Así que eso es lo que estamos haciendo, estamos trabajando en equipo, el gobernador (Ricardo Rosselló) está haciendo su parte, el sector privado también y estamos visitando al Senado y la Cámara. La semana que viene, más grupos ayudarán en esta gestión. Esto es un proceso y los mantendré informados. Yo sé que al final del camino, Puerto Rico va a estar incluido”, concluyó. INS
aa
Enlace al vídeo:
https://www.facebook.com/JGOPR51/videos/1503572936402915/