San Juan, 9 nov (INS).- Los equipos de remoción de escombros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace, siglas en inglés), realizan la operación de remoción de escombros en Arecibo, Caguas, Cayey, Ciales, Coamo, Comerío, Dorado, Fajardo, Guaynabo, Gurabo, Humacao, Manatí, Ponce, Toa Baja y Vega Baja.
Además, siempre en coordinación con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, siglas en inglés), comenzarán próximamente la remoción de escombros en Aguadilla, Barceloneta, Barranquitas, Florida, Lajas, Morovis, Trujillo Alto y Orocovis, así como en otras localidades de la isla.
Para acelerar el proceso de remoción, los escombros deben colocarse al borde de la acera, asegurándose de no bloquear las vías de rodaje. Colocar los escombros cerca de árboles, postes, hidrantes o cualquier otra estructura dificulta el trabajo de remoción.
Los escombros, advierte Usace, deben separarse en seis categorías:
Equipos Electrónicos: televisores, computadoras, radios, teléfonos, reproductores de DVD.
Electrodomésticos: refrigeradores, lavadoras/secadoras, acondicionadores de aire, estufas, calentadores de agua, lavadoras de platos (asegúrese de que las puertas estén firmemente selladas).
Desechos peligrosos o tóxicos: aceites, baterías, pesticidas, pinturas, productos de limpieza, gas comprimido.
Escombros de origen vegetal: ramas de árboles, hojas, troncos y plantas.
Escombros de construcción: materiales de construcción, paneles de yeso, madera, alfombras, muebles y plomería.
Y basura doméstica: bolsas de basura, residuos de alimentos, papel y materiales de empaque. INS
aa