San Juan, 30 sep (INS).- La Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico informó en su estado de actualización tras el paso del huracán María que un 33 por ciento de la conectividad de los teléfonos celulares ya se encuentra restablecida.
El informe contiene data sometida por las principales compañías de telecomunicaciones de la isla, de cable, Internet y VOIP.
Además, la Federal Communications Commission (FCC) emite un informe diario con datos que las empresas le proporcionan, una vez se activa el protocolo de emergencias conocido este informe se conoce como el Disaster Information Reporting System (DIRS). El reporte contiene los datos de la infraestructura de comunicaciones y el estado de los cell sites.
A fecha de hoy, la conectividad celular en la isla se encuentra en un 33 % de capacidad, y de las 1,600 torres de comunicaciones en la isla hay 163 torres en servicio, lo que representa 67 torres más que el día anterior. Estas cubren los municipios desde Dorado hasta Canóvanas, desde San Juan hasta Caguas y los municipios de Ponce, Arecibo y Aguadilla.
El COW (Cell on Wheels, que son antenas de servicio satelital para llamadas de voz y mensajes de texto) en Ponce está brindando servicio a 40 mil suscriptores. El COW de Arecibo está brindando servicio a 25 mil suscriptores y se instaló exitosamente el COW en Aguadilla.
Mientras, Fajardo y Río Grande subieron a 100% en telefonía fija (Claro).
La larga distancia Intraisla tiene un 65% de servicio (telefonía fija de línea) y la larga distancia internacional 100% recuperada (telefonía fija de línea).
En tanto el CAO (servicio de Internet satelital) en Mayagüez, Arecibo, Ponce, Río Grande, Cidra, Aguadilla y Humacao estará activo en estos puntos en aproximadamente una semana.
Se informó además que se estableció en el Centro de Convenciones un centro de manejo de emergencia exclusivamente dedicado al restablecimiento de las telecomunicaciones en la isla.
Allí, expertos en recuperación y operaciones de las diversas compañías de telecomunicaciones trabajarán de manera coordinada un plan de restablecimiento del servicio con las agencias federales (FEMA, Seguridad, gobierno estatal). INS
aa