San Juan, 30 sep (INS).- El gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció en conferencia de prensa que el Departamento de Vivienda dio moratoria al pago de la renta para los residentes de vivienda pública hasta enero de 2018.
Aparte, informó que según reportes de los mayoristas al Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) existe un aumento en la cantidad de las gasolineras operacionales que están recibiendo combustible con una duración estimada de cuatro a cinco horas de operación, debido a la alta demanda.
A medida que transcurren los días continúan abriendo más gasolineras, lo que aliviará el flujo en las mismas. De un total de cerca de 1,100 estaciones de gasolina, 714 están actualmente en operación. Para el 26 de septiembre había 450 gasolineras; para el 27 de septiembre, 533; para el 28 de septiembre, 689 y el 29 de septiembre, 675.
Estos datos se han corregido debido a que las compañías Puma, Gulf y Shell habían reportado números incorrectos.
De otro lado, se reiteró que hay abastos de diésel: para hoy, 30 de septiembre hay 594,364 barriles (se añade Peerless, que no había reportado). Mientras, para el 29 septiembre había 562,935 barriles y el 28 de septiembre se contaba con 574,158 barriles.
Igualmente, hay abastos de gasolina para suplir a los establecimientos en operación. Para hoy, se cuentan con 722,802 barriles, incluyendo a Peerless, mientras el 29 de septiembre había 569,190 barriles y para el 30 de septiembre se contaba con 738,105 barriles.
En tanto, ya hay coordinados futuros recibos de combustible. Puma tiene programado el recibo de 290 mil barriles de diésel y 100 mil de gasolina para el 1 de octubre; Gulf programó para el 2 de octubre recibir 125,000 barriles de gasolina y Total recibirá 30 mil barriles diésel y 175 mil de gasolina; Ecomaxx para el 3 de octubre espera recibir 280 mil barriles de diésel y 300 mil de gasolina.
Asimismo, Puma proyecta nuevamente para el 4 de octubre tener 100 mil barriles de gasolina y Ecomaxx nuevamente entre el 6 y 7 de octubre espera por 320 mil. Mientras, Shell y Toral están pendientes a reportar sus recibos de combustible una vez se energice Corco.
Señaló que unos 60 municipios reciben combustible directamente del gobierno en tanto la Administración de Servicios Generales está repartiendo combustible en 16 municipios: Loíza, San Juana, Cataño, Manatí, Canóvanas, Luquillo, Guayama, Guaynabo, Barceloneta, Aguas Buenas, Naranjito, Patillas, Camuy, Aguadilla y Gurabo. El municipio de Caguas firmó contrato ayer.
Además, afirmó que hay 51 de los 69 hospitales operando en la isla y que nueve de estos tienen energía eléctrica. Hay además 10,201 refugiados en 150 refugios.
La Agencia Federal para el Manejo de Desastres (FEMA, siglas en inglés) reportó que hoy estará recibiendo 230 contenedores de alimentos y aguas para distribuir a los municipios.
FEMA también informó que han entregado 2.5 millones de litros de agua y dos millones de comidas.
Además, se indicó que los municipios podrán suplirse de alimentos y agua en una de las 11 regiones establecidas con FEMA y que serán abastecidas durante el día de hoy.
Con relación a las telecomunicaciones, la Policía restableció la red de comunicaciones de radio en San Juan, Bayamón, Carolina y Caguas con el Cuartel General. Las demás áreas tienen comunicación sólo entre municipios cercanos.
Por otro lado, se habilitó el Cell On Wings (COW) de ATT (para teléfono y textos celulares) de Arecibo para atender a 25 mil clientes. Ayer se subió el sistema de COW en Ponce y hoy se espera que se suba en Aguadilla.
Para la próxima semana está en agenda trabajar para restablecer los sistemas de Fajardo, Río Grande, Humacao y Cidra. Del mismo modo, se trabajará para subir Mayagüez.
Se levantaron 163 antenas de telecomunicaciones de un total de 1,619. Igualmente, se han realizado mejoras en antenas que ayudaron a la expansión de cobertura de Dorado hasta Canóvanas; de San Juan hasta Caguas; y de Ponce, Arecibo y Aguadilla.
En base a un acuerdo entre compañías privadas y el gobierno aseguran que los clientes de cualquier compañía puedan usar antenas de otros suplidores para sus celulares. Ya está el 100% de la telefonía fija funcionando, a raíz de la conexión de Fajardo y Ceiba.
Hay un 33% de clientes con servicio celular, cuando el 29 de septiembre tenían servicio celular un 30.5% de los clientes y el 28 de septiembre, un 28.5%.
El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín espera recibir hoy 35 vuelos. Ayer se recibieron 25, mientras que el 27 de septiembre aterrizaron 17. El 22 de septiembre sólo arribaron seis vuelos a la Isla. Asimismo, hoy llegarán dos vuelos internacionales.
Mientras, ayer se despacharon aproximadamente 755 contenedores en el puerto de San Juan, un aumento de los 652 entregados el 28 de septiembre, 600 el 27 de septiembre y 450 el 26 de septiembre.
Sobre los hospitales, ya hay 51 hospitales en el programa de asistencia del Gobierno local y federal. Estos tienen coordinados las rutas de suplido de combustible y abastecimiento de agua para su funcionamiento.
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ya energizó nueve hospitales, los cuales ya se encuentran operacionales.
De otro lado, comenzaron a establecerse los Medical Super Shelters, con capacidad para 250 pacientes en Mayagüez (Palacio de Recreación y Deportes), Manatí (Acrópolis), Ponce (Coliseo Pachín Vicens), Bayamón (Hospital Regional de Bayamón), Fajardo (por determinar) y región San Juan (por determinar).
Se espera para la semana próxima la llegada del USNS Comfort, un mega hospital flotante con capacidad para mil pacientes.
Para el tratamiento de condiciones de salud, ya 46 centros de diálisis están siendo manejados por un grupo interagencial federal y estatal.
Aparte, el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) recibe el apoyo de recursos y coordinación de trabajos del Departamento de Salud Federal, que habilitó cuatro vagones refrigerados para la agencia y otros dos para una institución hospitalaria en Caguas.
Cabe puntualizar, que no hay crisis ni emergencia con los cadáveres y así lo indicaron los hospitales en reuniones ayer. Todos los cadáveres se están manejando adecuadamente y tendremos capacidad adicional si es necesaria para su manejo.
En cuanto a la seguridad, hoy se espera recibir efectivos adicionales del Departamento de Policía de Nueva Jersey, así como 210 soldados de la Guardia Nacional de Puerto Rico para asistir a 11 comandancias de la Policía de Puerto Rico que estaban apostados en las Islas Vírgenes americanas.
Además, ayer llegaron cuatro helicópteros Blackhawks con personal desde Nueva York, esto adicional a los 86 bomberos y 54 policías que ya están en la isla provenientes de ese Estado.
Se espera colaborar con cerca de 10 mil funcionarios del gobierno federal. Asimismo, han llegado 10 policías de Washington y 879 efectivos de la Guardia Nacional de Alabama y Kentucky.
En tanto, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) reportó que un 47% de los clientes tiene el servicio, lo que representa de 550 mil a 600 mil clientes con agua.
La corporación trabaja con varias estaciones de bombas sanitarias para evitar problemas de salud. Incluso, la AAA tiene el apoyo de contratistas privados para trabajar en las reparaciones.
La agencia espera por unos 150 generadores eléctricos por parte de FEMA para el bombeo del sistema de agua y alcantarillado, y aumentar los clientes servidos.
En cuanto a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE),, ayer se logró energizar el Doctor’s Hospital, los residenciales Luis Llorens Torres y Nemesio Canales, ciertas comunidades de Bayamón, Banco Popular de Puerto Rico en Hato Rey, Hotel Sheraton y el Centro de Convenciones.
Además, la terminal del puerto de Crowley, el Walmart de la parada 18 en Santurce, el Centro Gubernamental Minillas, tres bombas de la AAA en Bayamón, el Costco de Los Filtros y parte del Hospital San Jorge.
Las instalaciones de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se están poniendo a disposición de los esfuerzos de reconstrucción, por lo que en Plaza Universitaria en Río Piedras se están albergando 200 efectivos de la Cruz Roja y se está utilizando la cocina de la University High School (UHS) para preparar alimentos para su distribución.
Además, se informó que se estableció la cuenta de banco UPR Se Levanta para recaudar fondos para la universidad pública. Se pueden depositar los donativos a la cuenta del Banco Popular #030083338.
Por su parte, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) reportó 129 puentes con daños.
De estos, 15 fueron cerrados completamente: PR-111 San Sebastián; PR-127 Guayanilla; PR-145 Ciales; PR-151 Villalba; PR-330 San Germán; PR-354 Mayagüez; PR-358 San Germán; PR-404 Moca; PR-509 Juana Díaz; PR-511 Ponce; PR-512 Juana Díaz; PR-52 Juana Díaz; PR-627 Arecibo; PR-957 Canóvanas; y PR-962 Canóvanas.
La Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) reinició ocho rutas en los terminales de Carolina, Iturregui, Cupey, Sagrado Corazón, San Juan y Bayamón en horario de 7:00 AM a 5:00 PM. En Loíza, la AMA tiene una ruta limitada hasta la cancha bajo techo de Piñones debido a una obstrucción en la carretera.
Por su parte, MetroBus First Transit tiene rutas en San Juan, Toa Baja, Bayamón, Aeropuerto y Carolina (E10, T3, E20, E40, T22, T35, T36).
La Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) está ofreciendo viajes de Fajardo a Vieques y Culebra a las 6:00 AM y 1:00 PM de ida y a las 9:00 AM y 3:30 PM de regreso. INS
aa