Resumen de noticias para el jueves 28 de septiembre de 2017
EEUU-Pentágono establecerá centro de comando en la Isla
Washington, 28 sep (INS).- La comisionada residente, Jenniffer González Colón, anunció ayer que el Departamento de la Defensa envió personal para establecer en la Isla un centro de mando para colaborar con la reconstrucción de Puerto Rico luego del paso del huracán María.
Se esperaba que el brigadier general Richard Kim llegara ayer mismo a la Isla para establecer un centro de operaciones a medida de que llegan más aeronaves y barcos militares y la operación se convierte en una de corto a largo plazo.
Kim es el subdirector general de operaciones para el Comando Norte del Ejército de los Estados Unidos.
“El compromiso del presidente Trump con la recuperación de la Isla en estos momentos de emergencia ha sido palpable con el gran operativo de FEMA desde antes de que los huracanes Irma y María azotaran a Puerto Rico, el servicio de los hombres y mujeres de la Guardia Costera y las ayudas que han enviado la Guardia Nacional de varias estados como West Virginia y ahora con el establecimiento de un centro de mando para colaborar con la reconstrucción de Puerto Rico y el envío de un buque hospital”, expresó Jenniffer González.
Además, el buque hospital USNS Comfort, que proporciona entre otros servicios médicos cirugías de la Marina de Guerra debe partir hacia Puerto Rico para llegar en los próximos días .
Igualmente, la comisionada recibió ayer una llamada del gobernador de Florida, Rick Scott, para coordinación de envío de suministros de primera necesidad para Puerto Rico. INS
P. Rico-Poco diesel en el Sistema 9-1-1, mientras recibe sobre 30,000 llamadas en menos de una semana
San Juan, 28 sep (INS).- El sistema de emergencias 9-1-1 y 3-1-1 necesita el triple de los 1,800 galones diesel que han ordenado, aunque la agencia Inter News Service (INS) supo por fuentes del gobierno que organizan las distintas ayudas a las agencias en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) que “van de camino” hoy.
Unos 900 galones serían para el back-up en hato Rey y otros 900 para las instalaciones centrales.
Pero necesitan tres veces esa cantidad.
La prensa tiene presencia permanente en el Centro de Comando del Gobierno, donde se les ha otorgado una sala de trabajo en la que igualmente el gobernador Ricardo Rosselló Nevares y los funcionarios ponen al día los esfuerzos para recuperarse del catastrófico fenómeno María.
Una solicitud de entrevista al director del sistema Héctor Torres Calderón no había podido tramitarse debido a que el funcionario “tiene problemas con su teléfono”, según un enlace.
Por otro lado, el Sistema 9-1-1 recibió entre el 19 (cuando pasó el huracán) y el 24 de septiembre unas 30,044 llamadas.
De estas, solo 9,788 fueron emergencias. Las restantes 20,256 fueron consideradas “llamadas no emergencias”. Es decir, el doble de las llamadas que ocuparon a los telecomunicadotes no fueron una emergencia que debió resolverse.
El Sistema 9-1-1 ya había enfrentado serios problemas en prepararse para el huracán Irma, y los telecomunicadores fueron acuartelados varios días con escasa comida y menos espacio. Sin embargo, funcionarios de administración fueron igualmente acuartelados aunque no tuvieron funciones de servicio y sí le ocuparon los estacionamientos a los que brindan el servicio.
Aparte de ello, Torres Calderón y la Junta de Gobierno se encuentran en grave tensión luego que el funcionario otorgara aumentos a sus empleados de confianza, que suman $11,007 mensuales, sin el consentimiento de la Junta, que intentó revocar los aumentos sin éxito alguno, pese a que es el organismo rector del Sistema. La Oficina de Gerencia y Presupuesto aprobó estos aumentos.
Torres Calderón aumentó en $2,577 la remuneración mensual del subdirector ejecutivo José García, de $5,540 (salario de 2016) a $8,117.
La agencia INS supo que la junta de gobierno del 9-1-1 no le permitió a Torres Calderón aumentarse su salario a $9,600, de los $8,235 que ahora recibe. INS
P. Rico-Nada se sabe de los recintos de Utuado y Ponce, catástrofe en el recinto de Humacao
San Juan, 28 sep (INS).- El presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Walter Alomar, informó ayer que de los recintos de Utuado y Ponce “nada se sabe”.
Ante la prensa aglomerada en el centro de comando del gobierno, Alomar aprovechó para da a conocer una cuenta de emergencia para la UPR.
En Ponce no han podido llegar desde la Administración Central debido a que no hay paso en la carretera de acceso por derrumbe y de Utuado no hay comunicación.
Excepto estos dos, Alomar ya visitó los 9 recintos restantes, entre ellos el de Humacao, que estuvo horas largas directamente debajo del huracán María.
“Han sido catastróficos los daños en Humacao”, aseguró. Los edifico sestean en el suelo y cancha está destrozada, así como pérdidas de techo.
“Hoy enviamos unos sangüichitos a Humacao”, dijo, a los trabajadores que se ven “bien animados”.
Mientras en el recinto de Río Piedras hay 5 edificios que se quedaron sin techo. “Hemos solicitado toldos monumentales”, para estas megaestructuras.
De los visitados, todos reportan “daños severos” en sus estructuras, en el techo, filtraciones y otros.
En el caso del hermoso recinto de Cayey, perdió, como todo el municipio, su exuberante vegetación.
Dijo que ya hay empleados en los recintos trabajando la recuperación.
“Para ayudar a los estudiantes y a las necesidades”, señaló, se abrió la cuenta 030083338 en el Banco Popular. Esta se llama “UPR se levanta”.
Universidades en Estados Unidos ya han dispuesto ayuda para la UPR.
La administración central de la UPR no ha podido llegar al recinto de Ponce a una semana del evento, tampoco Alomar ha recibido información.
En el caso de Utuado “no saben nada” tampoco. INS
P. Rico-JSF y ofrecimiento de préstamo para la AEE: “La Junta, en coordinación con el gobierno, dará su debida consideración a todas las propuestas”
San Juan, 28 sep (INS).- La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) se refirió ayer al préstamo que fue ofrecido a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por los acreedores para asistir en la reparación del sistema eléctrico tras el paso del huracán María y señaló que el organismo “en coordinación con el gobierno, dará su debida consideración a todas las propuestas”.
“Agradecemos y apreciamos las expresiones de apoyo de los acreedores. La Junta, en coordinación con el gobierno, dará su debida consideración a todas las propuestas, pero aún solo estamos comenzando a recorrer la ruta hacia adelante tras el impacto catastrófico que tuvo el huracán María en la Isla”, dijo Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la entidad.
Agregó que “el liderato y los empleados de la AEE, junto al gobierno y la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), están trabajando arduamente para manejar el daño catastrófico al sistema eléctrico de la Isla”.
Jaresko subrayó que “es importante recordar que la infraestructura de la AEE ya estaba frágil y abatida antes de los huracanes y que la Junta ha estado trabajando con la AEE y el gobierno en un plan operacional y financiero completo para transformar la corporación. No obstante, nos estamos moviendo con premura para evaluar las necesidades inmediatas de reconstrucción de la Isla y las necesidades a largo plazo para transformar el sector eléctrico”. INS
P. Rico-Se reincorporan los policías a los cuarteles cercanos a sus residencias, mientras que el toque de queda se impone de manera “estratégica”
San Juan, 28 sep (INS).- Los policías se han ido incorporando a los cuarteles más cercanos a sus residencias, y no necesariamente a donde han estado asignados, informó a la agencia Inter News Service (INS) el secretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera.
Hace unos días surgió, por voz de oficiales del gobierno, que muchos policías no habían podido incorporarse al lugar de sus trabajo debido a los estragos causados por el huracán María y la imposible comunicación en toda la isla.
El problema, sostuvo Pesquera, ya se ha ido normalizando. “No son muchos ya”, aseguró ayer.
“Aquí hay una anomalidad y es la siguiente, que trabaje en el área metropolitana no quiere decir que no se ha reportado. Lo que hemos dicho es que se reporten al pueblo más cercano porque cómo los vamos a hacer venir aquí”, explicó y se pone el ejemplo de un policía que viva en Morovis.
“Entonces acá, pues dice, pues no sabemos dónde está. No, está en Morovis”, indica para explicar la situación.
El gobernador ha solicitado policías, agentes federales y guardias nacionales a los estados “en el orden de miles”.
Por otro lado, indicó que el toque de queda impuesto en el país entre 7:00 de la noche y 6:00 de la mañana ha sido impuesto de manera estratégica, en vista de la imposibilidad física de intervenir con todos los vehículos que transitan por las calles.
Además, agregó, el gobierno ha sido comprensivo con aquellos conductores que, luego del toque de queda, se mantienen en largas filas en espera de echar gasolina a su vehículo.
“Si usted está en una fila de gasolina, ¿entonces yo le voy a decir que se tiene que retirar? ¿Usted entiende? Nosotros entendemos la sensitividad”, argumentó.
Además, dijo, “nosotros sabemos que son ciudadanos responsables. Está ahí buscando su gasolina, que es lo que tenemos que darle al pueblo y estamos haciendo lo posible porque eso fluya”.
El racionamiento del toque de queda es minimizar los actos criminales y eliminar la confrontación con los respondistas, quienes transitan a todas horas por toda la isla.
Sí se impone la restricción al derecho ciudadano cuando los vehículos o personas transitan por centros comerciales, supermercados, áreas donde hay infraestructura de energía eléctrica, agua, telecomunicaciones, almacenes y otros de vital importancia, en previsión de saqueos o vandalismo.
“A medida que vas abriendo las excepciones por la naturaleza que se necesita, vas a ver muchísimo más tránsito en la carretera”, indicó ante la gran cantidad de vehículos que se ven transitando en la noche.
Reconoció que hay muchas excepciones al toque de queda, aparte de funcionarios de gobierno en funciones, así mismo empleados de empresas de distribución, restaurantes, hoteles y otros, además de periodistas.
“Cada vez que veamos un carro no podemos pararlo y preguntarle qué está haciendo. Eso sería inefectivo también, pero, por ejemplo, un área de un centro comercial, que no tenga energía, y vaya la ronda preventiva y ve un carro dando vueltas… ¡hello!, eso es obvio, eso es obvio. No es una excepción, y está allí no porque necesita estar allí”, señaló el jefe de la seguridad pública.
Pesquera reveló a INS que no hubo incendios durante el paso del huracán.
El alto funcionario cree, así como ya sostuvo a INS la fiscal federal de distrito Rosa Emilia Rodríguez-Vélez, que no existe en el país un problema de seguridad pública.
“No lo hay, no lo hay”, aseguró dos veces, como para estar seguro de que se escuchó o para reafirmar su posición.
“¡Gracias a Dios!”, agregó, más como un dicho populista que agradece que no haya otro frente de guerra donde luchar, que como un acto de fe religiosa.
Indicó que si bien hubo algunos saqueos, “mínimos”, al principio luego de paso del huracán, “se acabó, cuando metimos los primeros 12 presos se acabó”, aseguró.
No obstante, el secretario de política pública Ramón Rosario llegó a advertirle hace unos días a la población “enciérrense y cuídense bien”, y el gobernador Ricardo Rosselló Nevares pidió que “no salgan. Todavía no es seguro salir”.
Pesquera advirtió que las expectativas de una rápida recuperación son falsas dado el tamaño de la devastación. “Tenemos que tener calma”, aseveró, aunque reconoce la ansiedad de las personas para procurarse sus provisiones.
“Es normal, yo la reconozco”, dijo. “Yo tengo esa misma ansiedad”, admitió. “Yo la comparto”, añadió.
En ese sentido, enumeró nuevamente las prioridades que tiene el gobierno para suplir gasolina, agua, alimentos, telecomunicaciones a hospitales y comunidades más afectadas.
“Lo que pasa es lo siguiente, en los sitios en que se provee alimentos, no tienen combustible para abrir, para las máquinas, para los diesel, para dar aire acondicionado. Es una cadena, 630 supermercados nos dijo MIDA que abrieron. Vamos a dar seguridad a los supermercados. Todo eso empieza hoy”. INS
P. Rico-De la Campa informa que por primera vez FEMA activará al Ejército para ayudar en el restablecimiento de la energía eléctrica
San Juan, 28 sep (INS).- El director de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) en Puerto Rico y el Caribe, Alejandro de la Campa, informó ayer que por primera vez esa agencia federal activará al Ejército para ayudar en el restablecimiento de la energía eléctrica.
“Vamos a asignar al Ejército para que ayude en la restauración del sistema eléctrico. Nunca se había hecho”, admitió el funcionario federal en el Centro de Convenciones.
Añadió que también trabajarán en esa tarea “brigadas de otros estados”.
Sobre la colaboración del Ejército, indicó que “en los próximos días se hará la coordinación con la AEE para ayudar en la restauración”.
Asimismo, declaró que la FEMA va a aumentar el personal y los recursos para la Isla. INS
ob