P. Rico-Asociación de Laboratorios Clínicos apoyan expresiones del gobernador sobre cambios en Mi Salud

San Juan, 7 ago (INS).- La Asociación de Laboratorios Clínicos (ALC) apoyó y felicitó al gobernador Ricardo Rosselló Nevares luego de sus expresiones sobre los cambios que llevará a cabo al programa de salud del gobierno para dar acceso a servicios de salud en toda la isla mediante el establecimiento de la llamada Región Única.

Alba I. Rivera Torres, presidenta de la ALC, así lo había recomendado a los presidentes de los cuerpos legislativos, al secretario de Salud y a la directora de Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES) en anteriores ocasiones. “Es una gran medida de ahorro contratar una sola aseguradora”, aseveró.

“Actualmente nos está costando sobre 500 millones de dólares al año este subsidio a las aseguradoras en supuestos gastos administrativos. Con esta economía, no habría necesidad de recortarles a las tarifas de los servicios de laboratorios y otros proveedores de salud”, indicó.

La presidenta de la ALC afirmó que ASES debería procurar sus economías mediante la fiscalización del fraude y abuso al plan Mi Salud, en el que las aseguradoras tienen subscriptores simultáneamente en planes privados y el gubernamental.

Rivera Torres denunció que se estima que el 20 por ciento del presupuesto de Mi Salud se pierde en el fraude y el abuso por parte de algunos de sus beneficiarios, proveedores, intermediarios y las mismas aseguradoras.

Los dueños de laboratorios clínicos han expresado en anteriores ocasiones su gran preocupación por el propuesto recorte a la tarifa de los servicios, afirmando que lo único que provocaría es el cierre de laboratorios clínicos, la pérdida de sobre tres mil empleos y, sobre todo, limitar el acceso a los servicios a los pacientes.

En Puerto Rico operan más de 700 laboratorios clínicos, de los cuales casi 200 están afiliados a la ALC.

“Si se mantienen los recortes propuestos por el Departamento de Salud y ASES, sólo permanecerían operando los laboratorios de referencia”, según Rivera Torres.

Y aseguró que “además, se afectarían otros servicios, tales como farmacias de comunidad y radiología, por lo que establecer una Región Única ayudaría sobremanera en la reducción de gastos”. INS

aa