P. Rico-FMPR pide rechazar proyecto que desmantela retiro magisterial

San Juan, 4 ago (INS).- La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) reafirmó su rechazo al proyecto de la Cámara 1163, que la agrupación adelantó que ese cuerpo aprobará hoy sin vistas y discusión pública.
“Hoy se echan al cuerpo nuestro Sistema de Retiro de Maestros (SRM), colocando las pensiones de nuestros retirados y activos a merced de la discusión presupuestaria y los recursos fiscales cada año. Y lo poco aceptable que quedó tras la legislación, la Junta dew Control Fiscal federal se encargó hoy de destruirlo”, afirmó Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la FMPR.
Según Martínez Padilla, el proyecto 1163 “liquida” el SRM y entrega sus activos al fondo general del gobierno que, en lo sucesivo, “deberá pagar las pensiones de los jubilados”.
La Federación de Maestros, y su Capítulo de Jubilados y el Frente Amplio en Defensa de la Escuela Pública (FADEP), se reunió esta misma semana con Johnny Méndez, presidente de la Cámara de Representantes y la representante Lourdes Ramos, presidenta de la Comisión de los Sistemas de Retiro de la Cámara.
“Se lograron unas importantes enmiendas gracias a la lucha desarrollada, pero la medida conserva su carácter negativo y peligroso para los maestros y maestras. Pedimos a los legisladores que no le den paso”, contó Martínez Padilla.
Añadió que “los logros obtenidos a través de las enmiendas, sin embargo, fueron lanzados al zafacón por la Junta de Control Fiscal federal que determinó quitarle a todos los maestros las pensiones con beneficio definidos. El Plan Fiscal que acaba de aprobar la Junta para los sistemas de retiro elimina el SRM y pasa a todos los maestros a un sistema híbrido de aportaciones definidas”.
Aseguró que “nadie, a partir de 90 días que entra en vigor el mandato de la JCF, va a tener retiro con beneficios definidos. Los maestros que cotizaban para una pensión de beneficios definidos recibirán al retirarse el 1.8% del salario multiplicado por sus años de servicio al entrar en vigor el plan de la Junta. De ahí en adelante pasa al sistema de aportaciones definidas, no tiene aportación patronal y al retirarse recibe lo acumulado en una cantidad mensual hasta que se acabe”.
La líder magisterial explicó que el sindicato se opone al proyecto 1163 porque “termina de desmantelar el SRM, entregando al gobierno central uno de sus activos más importantes: el edificio, construido y saldado con el dinero del magisterio. No lo venderán, pero se apropian del mismo”.
Asimismo, lo rechaza debido a que “mantiene a los educadores contratados posterior al 1 de agosto de 2014, bajo el sistema de aportaciones definidas (tipo 401k) sin derecho a pensión vitalicia. El reclamo del sindicato siempre ha sido la derogación de la Ley 160”.
Igualmente, desestima la medida a raíz de que “vende todos los activos del SRM (excepto el edificio central), descapitalizando el Sistema y no inyecta capital nuevo al mismo para el pago de las pensiones de los maestros”.
“Además, elimina el servicio de préstamos al magisterio, que genera sobre 40 millones anuales en ganancias al SRM. Traspasa a la banca privada los préstamos existentes”, dijo la portavoz del sindicato.
La vocera declaró que la iniciativa elimina también “el pago de la aportación patronal al delegar la responsabilidad del pago de las pensiones al Fondo General. Las pensiones de los maestros estarán sujetas a la discusión anual del presupuesto y los caprichos abusivos de la Junta de Control Fiscal Federal”.
La Federación de Maestros y sus jubilados informaron que elaboraron un proyecto de ley que impone un 2% de una contribución especial a las grandes empresas foráneas y allegaría capital nuevo a razón de 700 millones anuales. “Mientras nos arrinconan y despojan, a las empresas multimillonarias no las tocan ni con una vara larga”, señaló Martínez Padilla.
La portavoz federada acusó a la Asociación de Maestros de no luchar para defender el SRM por ser “una empresa dedicada a defender las cuotas que recibe, y no a los maestros”.INS
lp