
Ricardo Rosselló Nevares durante la reunión de la Asociación Nacional de Gobernadores. / Inter News Service
Providence, 15 jul (INS).- Si el Congreso de Estados Unidos no atiende el precipicio fiscal del programa Medicaid en Puerto Rico, los estados podrían tener un impacto de al menos 26 mil millones de dólares en el costo de este programa en los próximos años, estimó hoy el gobernador Ricardo Rosselló Nevares.
Eso no incluye el impacto en el fisco a nivel federal debido a la ola migratoria de puertorriqueños que terminarán solicitando servicios de salud en otras jurisdicciones estadounidenses.
Rosselló Nevares participó en una reunión de la Asociación Nacional de Gobernadores (NGA, siglas en inglés) con el secretario de Salud de Estados Unidos, Tom Price, y la administradora de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, siglas en inglés), Seema Verma.
Durante su participación en el foro “El Futuro del Sistema de Salud”, el primer ejecutivo destacó los trabajos de su administración para estabilizar la crisis económica de Puerto Rico al operar un gobierno fiscalmente responsable.
“Entre 2006 a 2016 más de 440 mil ciudadanos americanos residentes de Puerto Rico se mudaron a los estados, motivado por tener un deseo de trato igual que el resto de ciudadanos americanos en los Estados Unidos”, destacó el mandatario.
Agregó que la mudanza de puertorriqueños a los estados afecta también a la isla, porque reduce la base de contribuyentes, erosiona la base de consumidores y atenta contra la fuerza trabajadora de la isla, todas cruciales para la reactivación económica de Puerto Rico.
Rosselló Nevares exhortó a sus homólogos a apoyar la inclusión de Puerto Rico en las discusiones de la reforma de salud estadounidense. Recordó que, en la actualidad, la versión del Senado de Estados Unidos de esta medida no considera a Puerto Rico, por lo que el apoyo de los gobernadores es crucial para la isla.
El gobernador agradeció al secretario de Salud federal y la administradora de CMS por su colaboración en este esfuerzo y su reconocimiento público y en cartas sobre la necesidad de atender el precipicio en fondos Medicaid para Puerto Rico.
Luego, el primer ejecutivo participó en la plenaria “La Fuerza Trabajadora del Futuro”.
En este foro los gobernadores discutieron la necesidad de que se promueva la educación en las áreas de ciencias de la información y la manufactura avanzada, debido a que serán los empleos con mayor demanda en los próximos años. Este tipo de empleos requiere educación superior, pero no necesariamente grados de bachillerato.
En tanto, Reshma Saujani, presidenta de Girls Who Code -organización que trabaja para cerrar la brecha en el aprendizaje de ciencias en computadoras y matemáticas existente entre el estudiantado femenino y masculino- reconoció el trabajo de Rosselló Nevares al impulsar la innovación en el gobierno y en el sistema de enseñanza público debido a su trasfondo académico como investigador y científico. INS
aa