P. Rico-Inter News Service-Resumen de noticias para radio y televisión

Resumen de noticias para el jueves 6 de julio de 2017

P. Rico-Persigue Iván Rodríguez que el Congreso de EEUU responda los reclamos del país

San Juan, 6 jul (INS).- El expelotero Iván Rodríguez Torres manifestó ayer que su propósito como integrante de la Comisión de Igualdad, a la que fue nombrado el lunes por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, es romper con la discriminación del Congreso de Estados Unidos ante los reclamos del pueblo puertorriqueño para dar una solución a la situación colonial de la Isla.

“La igualdad de derechos civiles para los puertorriqueños como ciudadanos americanos es un reclamo justo, digno y necesario para que mejore la calidad de vida en nuestra Isla. Esa es la principal motivación que yo tengo; formar parte del esfuerzo para que el Congreso le responda a Puerto Rico. Esa es mi aportación en la Comisión de Igualdad”, sostuvo.

De este modo el otrora receptor de las Grandes Ligas del Béisbol de Estados Unidos reaccionó a las críticas de sectores políticos que resienten su participación en la Comisión de Igualdad, al entender que “todos los ciudadanos tenemos derecho a asumir una posición sobre el futuro de nuestra patria”.

“Mi posición es que llegó el momento para que el Congreso le responda a Puerto Rico; se termine la actual condición colonial y se atienda el reclamo de igualdad para los puertorriqueños”, aseguró el expelotero de 45 años de edad.

El seleccionado miembro del Salón de la Fama de Cooperstown reveló que “toda mi vida la he dedicado a acciones positivas en beneficio de la sociedad. Pedirle al Congreso que atienda el reclamo de Puerto Rico es una acción constructiva y de respeto para nuestra gente, ése es mi compromiso con el gobernador Rosselló, consciente de que no asumo la defensa de un partido político, sino la representación del pueblo para que el Congreso nos responda”.

“Esta es una oportunidad para devolverle a Puerto Rico todo lo que me ha dado. Vivo orgulloso de mi Isla y de ser puertorriqueño; y quiero aportar a mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Así se lo he expresado a todos los gobernadores de Puerto Rico con los cuales he compartido, pero ha sido Ricardo Rosselló quien me ha brindado la oportunidad de servirles”, comentó.

Rodríguez señaló que “lo que el Congreso le responda a Puerto Rico, el pueblo lo tendrá que validar en una votación. Si logramos que eso ocurra, yo sentiré que habré cumplido con mi función en la Comisión Igualdad”.

“Dejemos a un lado pequeñas diferencias y unámonos en un reclamo al Congreso de dignidad y respeto para nuestro pueblo”, reiteró. INS

 

P. Rico-Preocupa a alcalde de Peñuelas ambigüedad en ley sobre la disposición de cenizas

Peñuelas, 6 jul (INS).- El alcalde de Peñuelas, Walter Torres Maldonado, se mostró ayer preocupado por la aparente ambigüedad en la ley que firmó el gobernador Ricardo Rosselló Nevares para la disposición de las cenizas que produce la empresa Applied Energy Systems (AES), en Guayama.

El alcalde consideró positivo que finalmente el gobierno central tenga una postura sobre este problema de disposición de cenizas, que ha afectado a la población de Peñuelas, mas se sorprendió con el silencio del senador oficialista Larry Seilhamer, ante el uso comercial de las cenizas con el establecimiento de la fábrica Mincrete Ecopanel, que anunció el gobernador Ricardo Rosselló Nevares al firmar la medida.

El senador del gubernamental Partido Nuevo Progresista (PNP) ha expresado que moderó su postura en contra de las cenizas generadas por la AES, porque no se puede violentar los parámetros que se otorgaron en su momento para que se estableciera en Guayama.

Torres Maldonado indicó que, al parecer, se deja abierta la posibilidad de depósito de cenizas en vertederos de carbón producida por la planta generatriz.

Mostró su preocupación por la acumulación de ese desperdicio en la región sur de Puerto Rico mientras entra en función la fábrica procesadora de derivados de cenizas para producir materiales de construcción, como bloques, para su mercadeo fuera del país, tal como anunció el secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy.

El alcalde Torres Maldonado insistió en que hay falta de claridad en todo este asunto y que, al parecer, basta con el permiso de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos para que siga el depósito de cenizas.

Tampoco está claro lo que ocurrirá hasta la entrada en función de la compañía Mincrete Ecopanel, ya que el material residual de la producción de AES se almacenará en Guayama.

El alcalde Torres Maldonado explicó que la gente mantiene su resistencia a que se deposite cenizas en el vertedero de EC Waste, en Peñuelas.

“Todavía hay cosas que no están claras, por lo que hay que revisar lo que se establece en la ley, ya que el proyecto original, que era bueno, fue sometido a cambios en La Fortaleza” para aparentemente responder a los reclamos de AES, de modo que no se afecten sus operaciones. INS

 

P. Rico-”No fue fácil” el proceso para prohibir el depósito de cenizas de carbón, admite senador

San Juan, 6 jul (INS).- El senador Carlos Rodríguez Mateo reveló ayer en declaraciones escritas que “no fue fácil” el proceso de vistas públicas para prohibir el depósito de cenizas de carbón en la Isla y tuvo que emplazar ocasionalmente a las propias agencias de gobierno para que determinaran si ese material es dañino a la salud.

Indicó que “este camino no fue fácil, ya que en varias ocasiones durante la celebración de las vistas públicas y oculares” que realizó “tuvo que emplazar públicamente a las agencias del gobierno concernientes buscando respuestas sobre si estas cenizas resultaban dañinas para la salud de los habitantes del lugar’, se indica en su comunicado de prensa.

La comisión llegó a citar a la Junta de Calidad Ambiental, el Departamento de Salud, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y al Departamento de Desarrollo Económico.

A su vez, visitó los vertederos donde son depositadas las cenizas e intercambió impresiones con los directivos de la compañía administradora EC Waste y su presidente, Randy Jensen.

“En todo este proceso era sumamente importante que el País conociera de primera mano, si realmente durante toda esta década, la salud de la población del sur de Puerto Rico estuvo en riesgo al estar expuesta a este material. Me siento satisfecho y complacido con la labor realizada y que logré cumplir con el compromiso de resolver junto a mis compañeros senadores y con el apoyo del Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, esta problemática que mantenía en jaque el desarrollo económico de la región y a su vez a toda una población angustiada por las consecuencias que tuviera el depósito de cenizas en su salud”, sostuvo el político. INS

 

P. Rico-Firma Rosselló Nevares orden ejecutiva para crear Consejo Asesor en asuntos Lgbtt

San Juan, 6 jul (INS).- En medio de oleadas de críticas al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, por su presunta homofobia y reclamos de acción, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares firmó ayer la Orden Ejecutiva 2017-037 para crear el Consejo Asesor en asuntos relacionados a la comunidad lésbica, gay, bisexual, transexual y transgénero (Lgbtt).

“Los tiempos que vivimos requieren que nos transformemos como sociedad y que hagamos todo lo posible porque Puerto Rico sea un lugar de inclusión y equidad, donde se fomente el respeto para todos nuestros ciudadanos”, dijo el gobernante al hacer el anuncio.

El organismo, que presidirá la asesora del gobernador en Calidad de Vida, Joan Vélez, tendrá como propósito promover iniciativas contenidas en el programa de gobierno de Rosselló Nevares dirigidas a atender las necesidades de esta comunidad.

“Aspiramos a vivir en un Puerto Rico en el que –sin importar nuestro origen, creencias, condición social, orientación sexual, género o edad– seamos capaces de respetar cada una de las características que nos hacen ser quienes somos”, expresó.

Se indicó que esta orden ejecutiva es cónsona con el Plan para Puerto Rico, donde se estableció una serie de iniciativas para atender las necesidades de la comunidad Lgbtt y donde se reconoce el respeto a la diversidad de ideas, raza y convicciones como uno de los principios básicos que definen a los puertorriqueños.

“La firma de esta orden ejecutiva nos presenta la oportunidad histórica de profundizar en el camino de fortalecer los derechos civiles de toda nuestra ciudadanía. Se reconoce la importancia de conocer aquellas áreas en que nuestro Programa de Gobierno puede aportar de manera significativa e integral a mejorar la calidad de vida de todas y todos”, dijo Vélez.

Aseguró que “el gobernador demuestra una vez más su compromiso con una administración sensible, que busca acercarse a integrar los principios de inclusión y equidad en el gobierno de Puerto Rico”.

La activista por los derechos de comunidad Lgbtt, Cecilia La Luz, se expresó satisfecha con la acción del gobernador Rosselló Nevares, al que felicitó “por dar un paso como este, nunca antes visto, demostrando su compromiso con nuestra comunidad”.

“Con la firma de esta orden ejecutiva el gobernador hace justicia con la comunidad Lgbtt y deja claro su interés por reconocer y atender nuestras necesidades”, recalcó.

Además de Vélez, el Consejo Asesor estará integrado por la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, y el secretario de la Vivienda, Fernando Gil; además de un abogado con experiencia en materia de derechos civiles, dos miembros de organizaciones civiles que ofrezcan servicios a la comunidad Lgbtt, un miembro del campo de la salud y otros cuatro que serán nombrados por el gobernador. INS

 

P. Rico-Denuncian otro esquema de corrupción en Morovis, ahora con las piscinas

Morovis, 6 jul (INS).- Un informe de auditoría de la Oficina del Contralor reveló en el municipio de Morovis un esquema de corrupción en el otorgamiento de contratos de mantenimiento de piscinas, tal como pasó en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico.

El informe, identificado como CP-17-14, fue emitido el pasado 19 de junio. El período auditado de este informe comprende desde el 1 de julio de 2010 al 30 de junio de 2016, durante la administración del exalcalde Heriberto Rodríguez Adorno, del Partido Nuevo Progresista, según reveló la alcaldesa Carmen Maldonado González, citando el informe que fue entregado a la prensa.

“Como parte de la investigación (páginas 19 a la 25), los auditores examinaron cinco contratos del Proveedor B con el municipio por 235,440 dólares y se descubrieron las irregularidades. Funcionarios de la pasada administración ordenaban otorgar los contratos a un postor más alto porque supuestamente ‘había unos compromisos’ con dicho proveedor”, detalla.

A juicio de Maldonado González, “es un caso muy serio que ha sido referido por la propia Oficina del Contralor tanto al Departamento de Justicia como a la Oficina de Ética Gubernamental, porque se demuestra mediante declaraciones juradas que existía un esquema para alterar ilegalmente el récord de cotizaciones del municipio en muchas ocasiones”.

De hecho, añadió Maldonado, en el mismo informe se presenta un resumen gráfico de las actuaciones indebidas de los proveedores y funcionarios del municipio, “porque el esquema estaba planificado al detalle para violar la Ley de Municipios Autónomos y el Reglamento de Administración aprobado por el Comisionado de Asuntos Municipales”.

El informe destaca además que el esquema de corrupción estaba preparado para desvirtuar el propósito básico de la solicitud de cotizaciones, que es propiciar la libre competencia entre proveedores.

El informe firmado por la contralora estima que además se tipificó el delito de intervención indebida en operaciones gubernamentales.

“En nuestro caso, hemos acogido de inmediato las recomendaciones para establecer los controles necesarios que no existían en el pasado, como los procedimientos para recibir cotizaciones, la adjudicación de las mismas y la rotación del personal que interviene en ellas. Además, se tomará acción con los empleados del municipio que actuaron de manera ilegal”, aseguró Maldonado.

Con este caso, ya son varios los que se han expuesto públicamente acaecidos durante la administración del exalcalde Rodríguez Adorno y que incluyen el hallazgo en una gaveta de 607,751 dólares en facturas atrasadas, déficits acumulados por 3.7 millones, 1.5 millones, 1.5 millones y 1.1 millones entre los años 2012 al 2015, entre otros.

“El caso más insólito es quizá un proyecto de invernadero que nunca arrancó y que se le encomendó a una empresa originaria de Medio Oriente, y que hasta el momento le ha costado dos millones 134,984 dólares al municipio en préstamos aprobados a la pasada administración moroveña”, concluyó la alcaldesa. INS

ob

PURI0