
Momentos de la actuación de Kany García y Joseph Fonseca en República Dominicana. (Fuente externa). Inter News Service
Santo Domingo, 17 feb (INS).- La cantautora puertorriqueña Kany García tuvo una destacada presentación, sin contraparte, en el concierto que ofreció el sábado 15 de febrero en Altos de Chavón, un atractivo lugar establecido en La Romana, región oriental del país.
Mientras, su compueblano Joseph Fonseca hizo lo propio al convertirse en el epicentro de una presentación cargada de energía tropical en el Salón La Fiesta del hotel Jaragua, ubicado en el Malecón de esta ciudad.
Ambos espectáculos fueron reseñados por los locales cronistas de arte y espectáculos de los medios escritos, de radio y televisión.
En el caso de Kany García, los promotores de su actuación anunciaron otra gala par el Día de San Valentín de 2026.
“Cada vez que pisa suelo dominicano, dice lo mismo: “Estar en Dominicana, es estar en casa” y es que en este país se ha ganado una fanaticada fiel que la viene siguiendo y apoyando desde aquel 2009 cuando se presentó en Hard Rock Café, en la Zona Colonial, ante solo unas 400 personas”, dice una reseña calzada con la firma de la cronista Floranyi Jáquez del periódico Listín Diario.
Apunta que16 años después, la artista “ha regresado innumerables veces (y las que le faltan) a espacios más grandes con más público, pero siempre con esas canciones que la hacen única y por las que ha sido merecedora de cinco Grammy Latino”.
“Sonriente, enérgica y pícara, así subió Kany al escenario de Altos de Chavón en La Romana, (primera vez presentándose ahí), vestida con el color de temporada: borgoña, blusa larga de cuero y pantalones rotos, ambas piezas del mismo color, botas negras y una capa negra larga transparente”, agrega.
“Una vida buena”, tema que pertenece al álbum que lleva su apellido, fue el inicio de una hora 48 minutos de un concierto repartido en 22 canciones en que el público cantó igual o más que ella.
Después de interpretar el tema “Soy yo”, dijo sus primeras palabras de la noche refiriéndose a esta media isla como “ su hermanita favorita ”, aunque viaje mucho a otros países.
Expresa la comunicadora que Encarnita García de Jesús, nombre de pila de la cantante, es una vocera del amor, pero en sus canciones también hay espacio para el desamor, la autovaloración y la superación.
Señala que su estilo y la honestidad con la que presenta sus creaciones la han hecho ganarse el corazón del público que le demuestra que no importa si es una canción como “Hoy ya me voy” (2008) o “Fuera de servicio” (2024), las van a corear con la misma emoción.
Tampoco importa si es en solitario o si hace acompañar de otro artista, como es el caso de “Titanic”, tema a dúo con el colombiano Camilo y que con solo decir el título el público gritó a todo pulmón. “Si hubiera sabido, me lo traía”, dijo Kan tras la reacción del público.
Temas como “La siguiente”, que interpreta con Christian Nodal; “Te lo agradezco”, con Carín León, también fueron coreados a todo pulmón por los presentes, tanto que en varias ocasiones la puertorriqueña solo tenía que dar los primeros acordes y luego de ahí el público la seguía solo.
En una de sus interacciones, la cantautora, de 42 años, le externó su admiración y respeto al dominicano Juan Luis Guerra, de quien dijo fue su inspiración a la hora de escribir canciones.
“Lo que en ti veo”, “Que vuelva”, “La culpa”, “Me quedo sola”, “Para siempre”, “Aunque sea un momento”, “Historia repetida”, “De bien a mal”, “Aunque sea un momento”, fueron canciones interpretadas por Kany García durante la velada.
JOSEPH FONSECA
Por otro lado, el Salón La Fiesta del hotel Jaragua de Santo Domingo fue el lugar de una actuación cargado de romanticismo y energía tropical protagonizada por el cantante boricua Joseph Fonseca.
El merenguero celebró sus 25 años de carrera como solista con un show que quedó en el marco de su gira “Que levante la mano, 25 años tour”, que llegó a la capital dominicana bajo la producción artística de René Brea y la conducción general de la empresa Cifre Entertainment.
Acompañado por una orquesta conformada por 14 músicos boricuas y dominicanos, y una corista, el artista recorrió su repertorio ante un teatro completamente lleno.
“Dame una oportunidad”, “Buscando tus besos” y “El queso”, fueron solo algunos de los primeros temas coreados a todo pulmón.
Los periodistas comentaron que la conexión con los asistentes fue uno de los puntos álgidos de la noche, por lo que Fonseca agradeció repetidamente el apoyo de los dominicanos, recordando la influencia del merengue y la bachata en su carrera.
“Estar en esta tierra, la tierra del merengue y la bachata, es un honor inmenso. Gracias por hacerme parte de su historia”, expresó visiblemente emocionado.
El artista también tuvo su momento de balada con canciones románticas de diversos artistas: “No sé tú” (Luis Miguel), “Me va a extrañar” (Ricardo Montaner) y “Lo pasado pasado” (José José). Y no faltaron los clásicos salseros para invitar al público a bailar en el escenario mientras interpretaba temas como “Viejo motel”, “Que locura enamorarme”, “Devórame” y “Tú con él”, en compañía de una pareja de bailarines.
Las sorpresas no se hicieron esperar cuando la leyenda de la música dominicana, Niní Cáffaro, compartió el escenario en un emotivo homenaje al Jaragua con la nostálgica “Luna sobre el Jaragua”.
La interpretación conjunta fue recibida con una ovación estruendosa que culminó en el clásico “Por amor”, cantado por el público y Cáffaro.
El desfile de invitados continuó con Gabriel Pagán, los merengueros Jandy Ventura y Josie Esteban, quienes aportaron su sello a la velada con interpretaciones de “A tan solo una hora”, “El disco raya’o” y “El moreno”.
Uno de los instantes más íntimos de la noche llegó con el espacio de bachatas y un homenaje póstumo al cantautor dominicano Víctor Víctor, encabezado con la canción “Mesita de noche”.
“La intervención de un violinista en vivo elevó la atmósfera a un nivel de excelencia, dejando al público extasiado antes de estallar en aplausos”, indica la reseña periodística.
El bloque de rancheras fue otro de los puntos fuertes, aderezado por un grupo de mariachi, para que Fonseca interpretara “El rey”, “Se me olvidó otra vez”, “Volver” y “Te pareces tanto a mí”, antes de fusionar el género con merengue en el cierre.
El final llegó con los temas “Que levante la mano” y “Noche de fantasía”, provocando que el público se parara nuevamente a bailar en pistas improvisadas entre las mesas. INS
mv