Santo Domingo, 6 dic (INS).- Con la puesta en marcha de una operación que tiene en curso más de 20 horas, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó el decomiso de 9.5 toneladas de sustancias narcóticas, carga que simboliza la mayor incautación en la historia del país y la región del Caribe.
La custodia de este cargamento, cocaína, fue responsabilidad de agentes armados, un helicóptero de la Fuerza Aérea Dominicana y la Unidad Contra terrorismo del Ministerio de Defensa, asegurándose de trasladar a la sede de la DNCD la confiscación realizada en el multimodal Caucedo, en Boca Chica, municipio Santo Domingo Este.
Por este ilícito se encuentran bajo investigación al menos 10 empleados del puerto, de acuerdo a lo anunciado por Carlos Devers, vocero del cuerpo uniformado.
Las autoridades no revelaron la identidad de las personas detenidas por tratarse de una investigación en progreso. Se trata de establecer quienes son los responsables del envío de la droga.
La anterior incautación récord se remonta a 2006, cuando fue interceptado un cargamento de 2,582 kilos (2.8 toneladas).
Se recuerda que el pasado 9 de noviembre, la DNCD informó que ocuparon 2,198 paquetes (2.2 toneladas) presumiblemente cocaína, durante una operación de interdicción conjunta en el citado puerto, lo que era hasta ese momento el segundo cargamento más grande de la historia.
En esa ocasión, tras recibir informes de inteligencia, los agentes, apoyados por miembros de organismos oficiales, montaron una operación de perfilamiento e inspección a decenas de contenedores que estaban de tránsito por el país, logrando detectar a través de la máquina de rayos X, imágenes discrepantes en uno de ellos.
Por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrir el contenedor cargado de ropas y calzados deportivos, ocupando en su interior, un total de 2, 198 paquetes de la sustancia, camuflados en cajas de cartón y envueltos en cinta adhesiva de distintos colores.
La carga de tránsito por el país, llegó a la terminal de Caucedo procedente de Panamá y su destino final era el puerto de Amberes, Bélgica.
“Se trata del segundo cargamento de mayor volumen ocupado en la República Dominicana, lo que evidencia el compromiso de las autoridades, en seguir golpeando con firmeza y determinación, estas estructuras criminales que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas, hasta ese momento”, dijo Devers. INS
mv