P. Rico-Movimiento obrero, así como organizaciones políticas y sociales, conmemorarán Día Internacional del Trabajador con marcha hacia La Fortaleza

La conferencia de prensa para anunciar la actividad./Inter News Service

San Juan, 28 abr (INS).- Sindicatos, organizaciones políticas y sociales, así como otros sectores de la sociedad civil, informaron sobre las actividades que se realizarán el 1 de mayo, desde la 1:00 de a tarde, para conmemorar el Día Internacional del Trabajador.

La iniciativa incluirá una marcha que partirá de la Plaza Colón en el Viejo San Juan y se dirigirá hacia La Fortaleza.

Los temas principales que se atenderán durante la actividad serán: salud, educación pública y universitaria accesible a la clase trabajadora de Puerto Rico. 

Jannell Santana, presidenta de la Heend, indicó que “este primero de mayo estaremos los sindicatos del entorno público y privado, junto a todos los demás sectores sociales de nuestro país, defendiendo en la calle los derechos en contra de la ofensiva neoliberal capitalista que nos viene ahogando hace años. Sabemos que el gobierno no es ni nunca será portavoz de los reclamos, preocupaciones y reivindicaciones de los sectores desposeídos, pobres, trabajadores y oprimidos en nuestra sociedad. Solo, el pueblo representa al pueblo. Por eso, el domingo pedimos a todo Puerto Rico que se dé cita desde la una de la tarde en el Viejo San Juan. Ese día gritaremos nuestra oposición a la explotación económica, política y social que sufrimos todas las personas en Puerto Rico”.

Mientras, Gerson Guzmán, presidente de la Unión General de Trabajadores, declaró que en la manifestación buscarán reclamar “por un sistema de salud pública de Puerto Rico que fue fragmentado al pasarlo a manos privadas, convirtiendo el bienestar físico y emocional de la población de Puerto Rico en una mercancía a merced de los intereses de acumulación de capital privado”. 

“La mal llamada reforma de salud fracasó cuando las compañías aseguradoras se apropiaron de la prestación de servicios de salud en Puerto Rico, porque solo tienen interés en su lucro corporativo. En el proceso, las trabajadoras y los trabajadores de la salud en Puerto Rico sufren embates patronales que le quitan derechos y el pueblo de Puerto Rico sufre un deterioro continuo de su salud colectiva. Es hora de poner en vigor un plan universal de salud en Puerto Rico. Esa exigencia la llevaremos el Primero de Mayo”, señaló. 

En tanto, Migdalia Santiago, portavoz del Frente Amplio en Defensa de la Educación Pública, comentó en una conferencia de prensa ayer que “la educación pública en Puerto Rico ha estado bajo amenaza continua. Las condiciones de trabajo a las que somos sometidas las maestras en Puerto Rico, pone en peligro la educación como derecho de la niñez puertorriqueña”. 

“En la medida en que no se atienden nuestras condiciones laborales y no se vea la educación como eje fundamental del desarrollo económico del país, imponiéndola a la lógica del mercado, condenamos a nuestra niñez y a todo nuestro país a la ignorancia colectiva”, enfatizó.INS

lp

Attachments