P. Rico-Inter News Service-Agenda para hoy, jueves

Agenda del jueves, 28 de abril de 2022

8:00 AM – Foro: “A 70 años de la Constitución de Puerto Rico: Retos y Propuestas”, de la Comisión de Derecho Constitucional Puertorriqueño, presidida por José “Conny” Varela Fernández. El foro se dividirá en dos paneles. Primer Panel: Reforma de la Rama Ejecutiva. Estará compuesto por: el Prof. Carlos Iván Gorrín Peralta (moderador), Prof. Willoam Vázquez Irizarry, Prof. Julio Fontanet Maldonado y Prof. Aníbal Acevedo Vilá. El segundo Panel: Reforma de la Rama Judicial. Estará compuesto por el Lcdo. Mark Anthony Bimbela (moderador), Profa. Mercedes Bauermeister, Profa. Esther Viente y Prof. Alvin J. Padilla Bailonia. En el Salón Leopoldo Figueroa del Senado, El Capitolio, San Juan. Contacto: Conny Varela, 787-321-2008.

8:00 AM – Cumbre de Sostenibilidad Ambiental bajo el tema: 13th Environmentally Sustainable Operations & Green Design del Comité Ambiental de la Asociación de Industriales de Puerto Rico. En el Salón San Jerónimo, Hotel Caribe Hilton en San Juan. Contactos: Pebble Guadalupe, 787-484-9553 / Zahíli Jurado, 787-607-4320.

9:00 AM – El Programa de Apoyo a Víctimas de Abuso Sexual y sus Familias de la Universidad Albizu presenta el foro “20 años de trabajo y prevención: Luchando contra el abuso sexual y el maltrato”. En el hotel Sheraton Old San Juan, Viejo San Juan. Estarán presentes Larry Alicea-Rodríguez, trabajador social, abogado y director del Programa de Apoyo a Víctimas de Abuso Sexual y sus Familias; Crimson Barocca, entrevistadora forense del Center For Hope en Baltimore, Maryland; Hermes Molina, detective de Arlington, Virginia. Contactos: Ricardo Soto, 787 298-4999; y Keyla Rodríguez, 787 505-5517.

9:00 AM – Vista pública de la Comisión de Fiscalización de Fondos Públicos, presidida por Ángel Fourquet Cordero, sobre las siguientes Medidas Resolución de la Cámara 9, para ordenar a la Comisión de Fiscalización de Fondos Públicos de la Cámara de Representantes del Estado Libe Asociado de Puerto Rico, establecer los procedimientos y estructuras necesarias para monitorear, dar seguimiento y llevar a cabo evaluaciones continuas sobre el uso y manejo de recursos, herramientas, programas y fondos federales por parte de las agencias, instrumentalidades, corporaciones públicas y municipios del Estado Libre Asociado de Puerto Rico; y para otros fines relacionados. Resolución de la Cámara 301, para ordenar a la Comisión de Fiscalización de Fondos Públicos de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, establecer los procedimientos y estructuras necesarias para monitorear, dar seguimiento y llevar a cabo evaluaciones continuas sobre el uso y manejo de los recursos, herramientas, programas, fondos estatales y federales administrados por parte de las agencias, instrumentalidades, corporaciones públicas y municipios del Estado Libre Asociado de Puerto Rico o cualquier otra entidad que reciba fondos públicos o incentivos; a fin de evaluar si se están utilizando adecuadamente los recursos económicos provistos para atender las necesidades de los ciudadanos y poder determinar si es necesario que se tomen medidas legislativas o administrativas, que promuevan el funcionamiento eficiente y aseguren el presupuesto adecuado de las agencias e instrumentalidades públicas, en beneficio de los ciudadanos; y para otros fines relacionados. Citados: LUMA Energy, COR3, Autoridad de Energía Eléctrica. Enlace: https://us06web.zoom.us/j/82059554154?pwd=cDgvTjAvanQ5WTM2dVBJanppenQ5Zz09 En la Cámara de Representantes, Audiencias 1, El Capitolio, San Juan. Contacto: Shirley Cordero, 787-518-0080.

9:00 AM – Foro A 70 Años de la Constitución, de la Comisión de Derecho Constitucional Puertorriqueño, presidida por el representante José Varela Fernández. En la Cámara de Representantes, Salón Leopoldo Figueroa, Senado, El Capitolio, San Juan. Contacto: Shirley Cordero, 787-518-0080.

9:00 AM – Juicio por Jurado – PECAM (Presencial) contra Shirley Vera Barreto, enfrenta cargos por asesinato primer grado y violaciones a la Ley de Armas (AVI2021G0004; ALA2021G0019 – 0020) (La transmisión en vivo de este juicio se hará a través del sistema portátil de la Oficina de Prensa de la Oficina de Administración de los Tribunales, según dispuesto por el Tribunal Supremo (Resolución MC-2022-0007). Sala 503A de la jueza Mónica Alpi Figueroa, Centro Judicial de Aguadilla. Contacto: 787-641-6929.

9:00 AM – Lectura de acusación (Presencial) contra Ángel G. Ramírez Álvarez, enfrenta cargos por tentativa de asesinato primer grado y violación a la Ley de Armas (ISCR202200438 – 0441). Sala 201 del Juez William Machado Aldarondo, Centro Judicial de Mayagüez. Contacto: 787-641-6929.

9:00 AM – Conferencia con antelación a juicio (Presencial) contra Charles R. Febles, enfrenta cargos por fraude en ejecución de obras y apropiación ilegal agravada (JBD2021G0105 – 0106). Sala 506 del juez Ángel M. Llavona Folguera, Centro Judicial de Ponce. Contacto: 787-641-6929.

9:00 AM – Lectura de acusación (Híbrida) contra José J. Morell Figueroa, enfrenta cargo por maltrato persona edad avanzada (JEC2022G0007). Sala 502 del juez Ángel M. Llavona Folguera, Centro Judicial de Ponce. Contacto: 787-641-6929.

9:00 AM – Vista preliminar (Presencial) contra Víctor R. Rivera Vázquez, enfrenta cargo por violación a la Ley de Armas (DVP2022-0814). Sala 407 de lusa jueza Sariely Rosado Fernández, Centro Judicial de Bayamón. Contacto: 787-641-6929.

9:00 AM – Vista preliminar (Presencial) contra Edwin Ayala Pérez, enfrenta cargo por fraude en la ejecución de obras (E1VP202200395). Sala 202 del juez Fernando J. Chalas González, Centro Judicial de Caguas. Contacto: 787-641-6929.

9:30 AM – Vista pública de la Comisión de Asuntos de Vida y Familia, presidida por Joanne Rodríguez Veve. Proyecto del Senado 693, para establecer la “Ley para la Protección del Concebido en su Etapa Gestacional de Viabilidad”; y para otros fines relacionados. Deponente: Dr. Carlos Mellado López, secretario del Departamento de Salud. En el salón María Martínez de Pérez-Almiroty, El Capitolio, San Juan. Contacto: Luis Rolón, 787-354-2322.

9:30 AM – Segunda cumbre virtual “el techo es un derecho” con expertos internacionales en defensa de la vivienda digna, auspiciado por Ayuda Legal Puerto Rico como parte de su agenda de lucha contra la discriminación en vivienda. Reunirá a personas expertas de Palestina, Haití, España, Argentina, Lenya, Puerto Rico y Estados Unidos. Registro: www.derechoaltechopr.org Contacto: Madeline Ramírez, 787 225 3466.

9:30 AM – Vista para dictar sentencia (Presencial) contra José A. Pérez Rivera, enfrenta cargos por agresión sexual (DIS2021G0028 – 0029). Sala 603 del juez Rafael A. Villafañe Riera, Centro Judicial de Bayamón. Contacto: 787-641-6929.

9:30 AM – Juicio en su fondo (Presencial) contra Aleida L. Hernández, enfrenta cargo por robo agravado (CBD2022G0026). Sala 301 de la jueza Yadira Saavedra Pérez, Centro Judicial de Arecibo. Contacto: 787-641-6929.

9:30 AM – Juicio en su fondo (Presencial) contra Alondra M. Montañez Velázquez, enfrenta cargo por maltrato persona edad avanzada (CEC2022G0003). Sala 302 del juez David G. Calderón Cordero, Centro Judicial de Arecibo. Contacto: 787-641-6929.

9:30 AM – Vista preliminar (Presencial)Manuel Gómez Rojas, enfrenta cargos por tentativa agresión sexual y actos lascivos (FVP2022-0398 – 0406). Sala 103 de la jueza Lynnette Rivera Rodríguez, Centro Judicial de Carolina. Contacto: 787-641-6929.

9:30 AM – Vista preliminar (Presencial) contra Sergio Cosme Burgos, enfrenta cargos por actos lascivos, envío, transportación, venta, distribución, publicación, exhibición o posesión de material obsceno y maltrato (FVP2022-0326 – 0336). Sala: 103 de la jueza Lynnette Rivera Rodriguez, Centro Judicial de Carolina. Contacto: 787-641-6929.

10:00 AM – El gobernador Pedro R. Pierluisi ofrece un mensaje en el Simposio Laboral 2022 de la Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos (SHRM) capítulo de Puerto Rico. En Vivo Beach Club de Carolina. Contactos: Sheila Angleró, 787 387-9954, y Noelia Cintrón, 787 236-2106.  

10:00 AM – Conferencia de prensa del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, a la alerta a la temporada pico de esporas de hongo en Puerto Rico y actualización de la aplicación TOTAAL. En el Edificio Guillermo Arbona del Recinto de Ciencias Médicas (edificio principal), anfiteatro localizado en el sexto piso. Río Piedras. Contacto: Lady Gómez, 787-767-4184.

10:00 AM – Juicio en su fondo (Presencial)José A. Rivera Velázquez, enfrenta cargos por asesinato primer grado y violación a la Ley de Armas (GVI2022G0004; GLA2022G0023). Sala 308 del juez Orlando Durán Medero, Centro Judicial de Guayama. Contacto: 787-641-6929.

10:00 AM – Vista preliminar (Híbrida) contra Víctor J. Sánchez Vélez, enfrenta cargos por asesinato primer grado, feminicidio y violación a la Ley de Armas (H1VP202200198 – 0201). Sala 202 de la jueza Yaritza Carrasquillo Aponte, Centro Judicial de Humacao. Contacto: 787-641-6929.

10:00 AM – Vista para dictar sentencia (Presencial) contra Danián Rodríguez Llanos, enfrenta cargos por fraude y apropiación ilegal agravada (KBD2021G0414 – 0415). Sala 1107 del juez Alberto Pérez Ocasio, Centro Judicial de San Juan. Contacto: 787-641-6929.

10:30 AM – Vista pública de Consideración Final (MarkUp) de la Comisión de Transportación, Infraestructura y Obras Públicas, presidida por José A. Díaz Collazo, sobre las siguientes medidas Resolución Conjunta de la Cámara 62 y el Proyecto de la Cámara 344. Enlace: https://us06web.zoom.us/j/81537647879?pwd=R09jc3phNXI3YWdSZ0JXUlgxY0o2QT09 En la Cámara de Representantes, Audiencias 2, El Capitolio, San Juan. Contacto: Shirley Cordero, 787-518-0080.

11:00 AM – El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nino Correa Filomeno, y el subsecretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Rafael Riviere, les invitan a la Convención de Manejo de Emergencias 2022, donde participarán jefes de agencias como parte de los trabajos de coordinación en casos de emergencia. En el primer nivel del Centro de Convenciones de Miramar. Contacto: Mariana Cobián, 787 384-6591.

11:00 AM – El gobernador Pedro R. Pierluisi participa en la Convención del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD). En el Centro de Convenciones de Puerto Rico. Contactos: Sheila Angleró, 787 387-9954, y Noelia Cintrón, 787 236-2106.  

11:00 AM – El representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón, anuncia importantes acciones para combatir la crisis de violencia infantil en Puerto Rico. Participantes: Representante Denis Márquez Lebrón, Representante Jesús Manuel Ortiz, Coalición Paz Para La Niñez, Dra. Yanira Carmona Directora del Programa Biopsicosocial del Recinto de Ciencias Médicas de Centros de Servicios Integrados para Menores Víctimas de Abuso Sexual (CIMVAS). En la sala de prensa Armando “Mandín” Rodríguez (tercer piso del capitolio). Contacto: Carlos Navarro, 787 568-6706.

11:00 AM – Juicio en su fondo (Presencial) contra Francisco Marín Rodríguez, enfrenta cargos por violación a la Ley de Armas y Sustancias Controladas (CLA2022G0007 – 0008; CSC2022G0027 – 0028). Sala 301 de la jueza Yadira Saavedra Pérez, Centro Judicial de Arecibo. Contacto: 787-641-6929.

11:00 AM – Vista preliminar (Híbrida) contra Randdy J. Garnett Reyes, enfrenta cargos por maltrato a personas de edad avanzada, destrucción de pruebas, y violación a la Ley para la Protección de la Propiedad Vehicular (C1VP2022-0376 – 0378). Sala 203 de la jueza Evelyn D. Reyes Ríos, Centro Judicial de Arecibo. Contacto: 787-641-6929.

11:30 AM – Conferencia de prensa de Discover Puerto Rico. Publicará el informe a la industria de abril e informará y contestará preguntas sobre los más recientes desarrollos en lo que respecta a la promoción turística y el rendimiento de nuestro destino. Estarán presentes ejecutivos de Discover Puerto Rico y de su Junta Directiva. En el Salón PH de Edificio Ochoa en el Viejo San Juan. (https://goo.gl/maps/7dM8Xp5EVdGhZix29) (Estacionamiento: Se validará el boleto del estacionamiento Doña Fela) (También se podrá ver por Zoom en este enlace). Contactos: Edward Zayas, edward.zayas@discoverpuertorico.com / Ricardo Cortes, ricardo.cortes@discoverpuertorico.com

1:00 PM – Sesión Ordinaria. En el Hemiciclo del Senado, El Capitolio, San Juan. Contacto: Luis Rolón, 787-354-2322.

1:30 PM – Juicio por jurado – Desinsaculación (Presencial) contra Diómedes Dieppa Mulero, enfrenta cargo por actos lascivos (EIS2021G0011). Sala 305 del juez Julio De La Rosa Rivé, Centro Judicial de Caguas. Contacto: 787-641-6929.

1:30 PM – Juicio por jurado (Presencial) contra Jacklyn Hiramys Lugo Colón, enfrenta cargos por asesinato y violación a la Ley de Armas (FLA2021G0101; FVI2021G0015). Sala 203 del juez Francisco Borelli Irizarry, Centro Judicial de Carolina. Contacto: 787-641-6929.

1:30 PM – Juicio por jurado contra Juan Miguel Castillo Martínez, enfrenta cargos por asesinato y violación a la Ley de Armas (FLA2021G0103; FVI2021G0016). Sala 203 del juez Francisco Borelli Irizarry, Centro Judicial de Carolina. Contacto: 787-641-6929.

2:00 PM – Vista preliminar (Presencial) contra José E. Feliciano Babilonia, enfrenta cargo por violación a orden de protección de la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica(A1VP202101827). Sala 402 del juez José T. Román Barceló, Centro Judicial de Aguadilla. Contacto: 787-641-6929.

2:00 PM – Vista preliminar (Presencial) contra José L. Rodríguez Mojica, enfrenta cargo por envío, transportación, venta, distribución, publicación, exhibición o posesión de material obsceno (C1VP2022-0228). Sala 203 de la jueza Evelyn D. Reyes Ríos, Centro Judicial de Arecibo. Contacto: 787-641-6929.

2:00 PM – Vista preliminar (Híbrida) contra Néstor A. Boneu Chéveres, enfrenta cargos por tentativa asesinato primer grado y violaciones a la Ley de Armas (C1VP2022-0283 – 0287). Sala 204 de la jueza Evelyn D. Reyes Ríos, Centro Judicial de Arecibo. Contacto: 787-641-6929.

2:00 PM – Juicio en su fondo (Híbrida) contra Josean Torres Rodríguez, enfrentan cargos por maltrato persona de edad avanzada y violación a la Ley de Armas (JEC2021G0019 – 0020; JLA2021G0132 – 0133). Sala 401 de la jueza Liza M. Báez Burgos, Centro Judicial de Ponce. Contacto: 787-641-6929.

5:00 PM – 47 Festival de apoyo a Claridad. Será dedicado a Rubén Berríos Martínez. En el estacionamiento Hiram Bithorn, Hato Rey. Contacto: No se indicó.

5:00 PM – Presentación del libro Usted es suya de la autora María Mercedes Benito. En la Librería Laberinto, 251 calle de la Cruz, Viejo San Juan. Contacto: 787-724-8200.

En los casos presenciales, se requiere uso de mascarilla en todo momento. La capacidad en la sala y el espacio para fotoperiodistas en el Tribunal estarán limitados a las normas de distanciamiento físico requeridas. Los espacios disponibles se asignarán en orden de llegada. Programa de Acceso de Cámaras a las Salas del Tribunal, podrán acceder al enlace: http://www.ramajudicial.pr/Avisos/ProgramaExp.html y descargar los calendarios de cada sala y todos los formularios del programa. Los formularios de petición de cobertura deben ser presentados en la ventanilla de asuntos nuevos de la Secretaría de Asuntos Civiles o Criminales, según sea el caso, del Centro Judicial de San Juan. También pueden ser presentadas por correo electrónico a las direcciones de correo electrónico creadas para cada sala. Estas son: pecam901@ramajudicial.pr / pecam904@ramajudicial.pr / pecam907@ramajudicial.pr / pecam1104@ramajudicial.pr . Contacto: 787-641-6929. INS

znr

R.Dominicana-Presidente Luis Abinader llama a Iberoamérica a enfrentar unida la producción y abastecimiento de alimentos a precios razonables

Por Manuel Volquez

Santo Domingo, 27 abr (INS).-El presidente Luis Abinader llamó a los países de Iberoamérica que comparten la misma visión y empeño por el desarrollo y bienestar de los pueblos, a asumir el compromiso de aunar esfuerzos y explorar oportunidades de colaboración a favor de la agricultura y la producción de alimentos.

El jefe de Estado advirtió que nunca como ahora es más necesario enfrentar, unidos, los retos de mantener abastecida, a precios razonables, la cadena de suministro de alimentos, y al mismo tiempo, garantizar la rentabilidad del productor.

Señaló que Iberoamérica, con su más de 20.5 millones de kilómetros cuadrados que suman los territorios de los países miembros, “dispone de las mejores tierras agrícolas del planeta, de las mayores fuentes de agua y diversidad de climas que la convierten en una región privilegiada en cuanto a la agricultura y la producción de alimentos, no solo para su población de casi 700 millones de habitantes, sino también para cubrir parte de la demanda global”.

Al inaugurar la XI Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Agricultura, de la cual República Dominicana es sede, el mandatario hizo varias recomendaciones, entre estas tomar medidas ante la crisis mundial por el impacto del Covid-19 y la guerra de Europa.

En el cónclave participan los ministros de Agricultura de Brasil, España, Portugal, Cuba, Panamá, Honduras, Andorra, Chile, Colombia, Bolivia, Nicaragua, El Salvador, Venezuela y Argentina.

En la asamblea se tratan los temas de seguridad alimentaria y nutrición, producción sostenible, resiliencia y agroecología, el desafío del comercio internacional del sector agro alimentario ante la crisis de las cadenas de suministro, la transformación digital del sistema y la agricultura familiar.

Esta reunión forma parte del calendario de actividades que desarrolla la nación caribeña en el marco de la Secretaría Pro Tempore que ostenta en este organismo internacional.

Propuso Abinader la creación de un mecanismo permanente de consulta que permita a los países identificar la presencia de barreras técnicas que dificultan el comercio de bienes agropecuarios; coordinar el intercambio de tecnologías agropecuarias y, cuando sea posible, realizar planes conjuntos de generación de investigación agropecuaria y ejecutar programas de becas para la formación de especialistas agropecuarios e intercambio de conocimientos.

También, organizar eventos técnicos que permitan conocer los avances en áreas especializadas y científicas de la agricultura y ejecutar programas conjuntos para el desarrollo y aplicación de tecnologías amigables con el medio ambiente que conlleven la descarbonización de la agricultura; abogar ante los organismos financieros internacionales por la canalización de recursos al sector en condiciones diferenciadas de los demás sectores en términos de tasas y plazo y la creación de un fondo de estabilización de los precios de los fertilizantes, de forma que los Estados puedan recurrir a dicho fondo para evitar transferirlo al agricultor.

Igualmente, sugirió “crear una comisión de coyuntura permanente para la seguridad alimentaria de nuestros países en la actualidad” y precisó que donde haya un país que tenga problemas, “todo Iberoamérica debe tener, compartir y ayudar en su solución”.

El gobernante dominicano estuvo acompañado del ministro de Agricultura local, Limber Cruz y el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, en la sesión inaugural de esta conferencia, según un comunicado de prensa oficial.

El Ejecutivo dominicano expuso que la celebración de esa reunión no podía tener lugar en un momento más oportuno, dadas las grandes dificultades que enfrenta en estos momentos la producción de alimentos en el mundo.

Dijo que la celebración de esta jornada ocurre en un momento oportuno, aunque difícil, “por las secuelas de la pandemia del Covid-19 y las disrupciones en el intercambio comercial de bienes alimenticios”.

Por igual, comentó los últimos eventos derivados del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que han disparado a niveles exorbitantes los precios de los fertilizantes y la energía, insumos imprescindibles para la producción agropecuaria, como factores que conforman un cuadro complejo, el cual pone en riesgo la seguridad alimentaria de los pueblos.

“Celebro esta cumbre porque nunca como ahora la cooperación y el entendimiento entre naciones habían sido tan necesarios para enfrentar los retos que significa mantener abastecida, a precios razonables, la cadena de suministro de alimentos, y al mismo tiempo, garantizar la rentabilidad del productor. Creo no exagerar si afirmo que esto es el mayor desafío para todos los gobiernos de nuestros países”, manifestó.

Alimentación humanitaria

El estadista indicó que “la agricultura no es una simple actividad productiva. Si bien, de ella dependen sectores económicos importantes, su mayor importancia consiste en ser fuente indispensable de la alimentación de toda la humanidad”.

“Cuando la agricultura entra en crisis su impacto se siente, no solo en la alimentación y nutrición de las personas, sino que contribuye a aumentar las enfermedades, profundizar la pobreza y acelerar las migraciones”, advirtió.

Precisó que ese renglón productivo es una actividad profundamente determinante de la estabilidad política y social de las naciones.

“Justamente, eso es lo que estamos viviendo a escala global: una crisis de los sistemas alimentarios producto de los altos costos de los insumos de producción agrícola como los fertilizantes, la energía y el transporte”, expuso Abinader, quien citó que los precios de los granos básicos como la soya y el maíz, de los cuales depende la producción de proteína animal, cuya fuente principal son las carnes y la leche.

Señaló que a los viejos problemas estructurales de la agricultura y la ruralidad hoy se agregan nuevos, más complejos y desafiantes.

Se refirió, además, a la escasez y costos de los insumos productivos, la baja inversión financiera privada en agricultura, la presencia de plagas y enfermedades que limitan el intercambio comercial entre países.

Mencionó la existencia de sociedades más exigentes en cuanto a la calidad e inocuidad de los alimentos que consumen, entre muchos otros elementos que impactan la actividad agropecuaria.

“Todos estos factores que acabo de mencionar merecen la atención de nuestros gobiernos y estoy seguro de que forman parte de la agenda de discusión de esta cumbre, porque nuestros pueblos están a la espera de respuestas concretas a estos complejos problemas”, expresó. INS

mv/

R.Dominicana-Estados Unidos ratifica el apoyo a la República Dominicana para enfrentar el narcotráfico

Santo Domingo, 27 abr (INS).-Estados Unidos ratificó este miércoles su firme apoyo a los esfuerzos de República Dominicana para enfrentar y detener el narcotráfico y delitos conexos, afirmó la responsable para el Caribe de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por su sigla en inglés), Denise Foster.

La funcionaria se reunió con el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), José Cabrera Ulloa, en el marco del fortalecimiento de la cooperación internacional, para combatir ese flagelo, el lavado de activos y el delito transnacional.

“Ratificamos nuestro firme apoyo a los esfuerzos de la República Dominicana y de los países de la región, en estas acciones conjuntas para enfrentar y detener el narcotráfico y sus delitos conexos”, expuso Foster.

El encuentro se realizó en la sede central de la DNCD, en el Distrito Nacional, y contó con la presencia del agente especial de la DEA en Puerto Rico, Greg Garza.

Foster afirmó que su gobierno tiene el compromiso de continuar trabajando, junto a los países aliados, para enfrentar las amenazas del tráfico ilícito de sustancias controladas.

La información fue difundida horas después de que las autoridades dominicanas confiscaron este miércoles 344 paquetes de cocaína en un operativo marítimo cerca de las costas de Peravia (región sur), elevando a 6,4 toneladas el total de cocaína decomisada en abril.

La operación, realizada por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea y agencias de inteligencia del Estado, llevó a la detención de tres hombres, dos dominicanos y un colombiano, no identificados, que llevaban la droga en una lancha.

La cocaína confiscada en abril supera al total de la cocaína decomisada en el primer trimestre, que asciende a 5,9 toneladas, según cifras consolidadas.

El martes, se informó de otros dos operativos en los que se confiscaron cerca de 1,4 toneladas de droga y ocho personas fueron detenidas, entre ellos cinco venezolanos, un colombiano y dos dominicanos.

De su lado el vicealmirante Cabrera Ulloa, resaltó la cooperación de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, que según dijo, ha sido determinante para desmantelar las estructuras de narcotráfico.

Afirmó que el país tiene el compromiso de continuar trabajando, junto a los países aliados, para enfrentar las amenazas del tráfico ilícito de sustancias controladas. INS

mv/