P. Rico-El visitante externo aportó a la economía puertorriqueña 4,582 millones de dólares

Turistas en la Ciudad Señorial. / Inter News Service

San Juan, 28 abr (INS).- Los viajeros que no residen en Puerto Rico gastaron 4,582 millones en la Isla en el 2021, una cantidad que es 11% más alta que la registrada en el 2019, año que se estimaba como el mejor en este renglón, informó hoy Discover Puerto Rico.

En total, los gastos de los consumidores de la industria del visitante boricua, sean residentes o no en la Isla, ascendió a 7,398 millones, un aumento de 15% en comparación con el 2019. 

Esto implica que la economía puertorriqueña del visitante no solo recuperó el volumen comercial que tenía previo a la pandemia, sino que superó su más alto hito por un margen significativo, dijo Alisha Valentine, directora de Análisis e Investigación de Discover Puerto Rico.

Comentó además que “esto refleja el aumento en la tarifa promedio diaria en los alojamientos, que aumentaron 15% para los hoteles y 23% para los alquileres”.

El Principal Oficial Ejecutivo de Discover Puerto Rico, Brad Dean, resaltó que en marzo el Negociado de Estadísticas Laborales de Estados Unidos estimó que los sectores de recreación y alojamientos de la economía empleaban a 85,200 personas, la cifra más alta en la historia de Puerto Rico.

La mejora se registró pese a que la industria de los cruceros está todavía en vías de una recuperación plena. 

En 2019, cerca de una tercera parte de los pasajeros que llegaban a Puerto Rico eran atraídos por los cruceros. 

Este grupo aportó con el 7% del gasto de los consumidores ese año.

“Aunque hay mucho que celebrar, no podemos olvidarnos de los retos que permanecen. La pandemia todavía no se acaba y debemos continuar vigilantes con nuestras comunicaciones y protocolos. La industria de cruceros todavía no alcanza niveles prepandémicos y no puede haber una recuperación completa hasta que se vea una agenda robusta de paradas de barcos y embarcaciones que usen a Puerto Rico como puerto base. Hemos alcanzado niveles récord en empleo, pero aun tenemos muchas plazas abiertas y nos faltan empleados cualificados para llenarlas”, afirmó Dean.

Otro sector que promete dar pasos significativos hacia una plena recuperación es el de reuniones de negocios y eventos. Dean recordó que la próxima semana la Asociación de Periodistas de Viaje de Norteamérica tendrá su convención anual en Puerto Rico. 

Del mismo modo, Puerto Rico será la sede de encuentros de la Cámara de Comercio estadounidense y la Asociación de la Industria de Viaje de los Estados Unidos.INS

lp

Attachments

  • jpg Ponce-cruceros
    Turistas / Inter News Service
    Tamaño de archivo: 634 KB Descargas: 29