P. Rico-Reclaman al Congreso de EEUU implementar SNAP en la Isla

La senadora Keren Riquelme. / Inter News Service, archivo

San Juan, 27 abr (INS).- La senadora del Partido Nuevo Progresista (PNP), Keren Riquelme, envió a los miembros del Congreso de EEUU una copia de la resolución concurrente del Senado 29, la cual reclama el apoyo de dicho cuerpo para la implementación en Puerto Rico del Programa de Asistencia Nutricional (SNAP, siglas en inglés).  

“Esta transición es de interés tanto del Congreso como del gobierno de Puerto Rico dado que el SNAP ajusta los ingresos a la realidad económica de la población. Actualmente en Puerto Rico vive una población de 1,547,000 beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional, de los cuales el 56.65 por ciento son mujeres. De los 873,321 hogares que reciben asistencia del PAN, el 25.5 por ciento está compuesto por adultos mayores, el 22 por ciento son familias con niños, el 14 por ciento son trabajadores de bajos ingresos, el seis por ciento incluye familiares con discapacidad y el 3.5 por ciento son estudiantes universitarios”, destacó la senadora.

Según dijo la legisladora, de no otorgarse la transición de PAN a SNAP, los beneficios máximos de PAN que recibirá un participante de la Isla se reducirán de 198 a 140 dólares. 

La cantidad es menor a la que reciben los participantes de 48 estados y el Distrito de Colombia, que promedia un 21 por ciento adicional. 

En comparación con Alaska, Guam, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Hawái, la disparidad en los fondos que reciben los participantes de Puerto Rico oscila entre el 39 y 60 por ciento. 

“Es un hecho conocido que Puerto Rico continúa luchando con las secuelas del huracán María, los daños causados por la secuencia de terremotos de 2019-2020 que continúan afectando la mitad sur de la Isla. También es un hecho significativo que Puerto Rico se encuentra directamente en la trayectoria de los huracanes tropicales del Caribe, sufriendo en promedio el impacto directo e indirecto de un disturbio tropical cada diez años. Esta ayuda (de SNAP) es urgente”, añadió Riquelme.  

La ayuda para desastres del PAN está incluida en SNAP, pero tiene el beneficio adicional de que se activa automáticamente y permite que cada beneficiario reciba una cantidad más alta ajustada a la gravedad del desastre natural sin la intervención del gobierno.  

Además, con la transición de PAN a SNAP, la financiación de la asistencia nutricional aumentará significativamente, de los 2,500 millones que reciben actualmente los beneficiarios a 4,000 millones.  

Al igual que PAN, SNAP también permite que el beneficiario ingrese a la fuerza laboral por hasta cinco meses sin perder los beneficios, lo que ayuda al beneficiario a estabilizar las finanzas personales y familiares. 

“La solicitud del Gobierno de Puerto Rico para que se conceda la transición de la asistencia PAN a SNAP; así como para que se conceda una extensión o que se reemplace la asistencia ARPA recibida por Puerto Rico debe ser considerada seriamente por el Congreso. De lo contrario, se puede esperar que la inflación en la Isla continúe aumentando, impactando tanto a los consumidores como a los comerciantes; y en especial, a la población vulnerable de los beneficiarios del programa de ayuda federal”, afirmó la política.INS

lp

Attachments

  • jpg 3.3
    La senadora Keren Riquelme. / Inter News Service
    Tamaño de archivo: 399 KB Descargas: 28