P. Rico-Recordarán en la Isla a las víctimas del holocausto

Monumento al holocausto en el lado sur del Capitolio./Inter News Service

San Juan, 20 abr (INS).- La comunidad judía en Puerto Rico y el Senado conmemorarán el Día de las Víctimas del Holocausto el próximo 27 de abril, a las 6:00 de la tarde, en el monumento del mismo nombre, ubicado en el lado sur del Capitolio, en Puerta de Tierra. 

El director del Centro Comunitario Judío de Puerto Rico, Diego Mendelbaum, detalló que la actividad es abierta al público y se celebrará al aire libre, tomándose todas las disposiciones de salubridad por la pandemia.

“Esta es una actividad a la que invitamos a todos los amantes de la paz y la justicia, para que nunca más se repita una tragedia como la que se vivió en el siglo pasado”, señaló Mendelbaum. 

Añadió que “en todo el mundo este evento se realiza porque entendemos que es muy importante educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la tolerancia. Recordemos que previo al Holocausto, los judíos sufrieron años de hostigamiento y discrimen por razón de su raza y de su religión. En momentos en que el mundo vive una guerra en Europa, el tema de la promoción de la paz y la justicia es más relevante que nunca”.

El monumento ubicado en el lado sur del Capitolio es una creación artística diseñada por los cónyuges Bonnie Srolovitz y Michael Berkowicz, para conmemorar y recordar el holocausto. 

Además, y de manera especial para Puerto Rico, una sección de la plaza está dedicada a las víctimas de lo que se conoce como la masacre del aeropuerto de Lod (ahora Aeropuerto David Ben Gurion) del 30 de mayo de 1972, cuando 16 turistas puertorriqueños que viajaban a Tierra Santa estaban entre los muertos por el grupo terrorista japonés Ejército Rojo.

La historia señala que el holocausto causó la muerte de seis millones de personas, bajo la dictadura de Adolfo Hitler, quien ocupó los cargos de Presidente del Reich (jefe de estado), Canciller del Reich (jefe de gobierno) y Führer (líder del partido nazi), a principios de la década del 1940. 

“Toda esta realidad histórica generó la información que los artistas  Bonnie Srolovitz y Michael Berkowicz tradujeron en simbolismos, donde hay paneles de granito que comparten una historia breve (en español y en Inglés) del Holocausto para ayudar al visitante a colocar la escultura en su contexto”, expresó Mendelbaum.

Al lado de la escultura, en esta plaza del Monumento del Holocausto que también diseñaron los Berkowicz, está el Camino de los Justos, un camino sinuoso, también con las historias de los Gentiles Justos, historias personales, que muestran al visitante que una persona puede hacer la diferencia.INS

lp

Attachments