P. Rico-La inmovilidad de un “status quo” generalizado en el país (análisis)

La juridicidad de su relación política con Estados Unidos no ha avanzado desde mediados del siglo pasado con la creación del Estado Libre Asociado (ELA)/ Inter News Service

Por Rafael Santiago Medina

San Juan, 19 abr (INS).- Puerto Rico parece estar sumido en una perenne y absoluta inmovilidad; en una inercia para todo. Esa inercia hace que seamos el país del “status quo”. Aquí todo parece haberse paralizado en tiempos pasados, cuando hubo algún grado de progreso insostenible que se ha convertido en un espejismo de progreso hoy. Es el statu quo en toda su vida colectiva como nación lo que impera.

No son pocos los que creen que Puerto Rico es el ombligo del mundo; un país de gran modernidad, cuando verdaderamente somos un país rezagado en el pasado.

Mientras gran parte del mundo avanza en la modernidad, Puerto Rico está estático en lo que ya pudo avanzar en el pasado. Lo estamos viendo vívidamente en el sistema de electrificación, el cual su infraestructura eléctrica está rezagada por decenios en el pasado. Y no se perciben indicios de avance.

Lo mismo sucede con la infraestructura sobre la cual opera su gobierno. Su sistema de gobernanza está atrasado. El ofrecimiento de servicios gubernativos se ha quedado estático en lo que avanzó y pudo alguna vez ser ejemplo para otros países, como fue su sistema público de saludo su modelo público de escolaridad, con aulas de enseñanza dispersas por todo el país.

La juridicidad de su relación política con Estados Unidos no ha avanzado desde mediados del siglo pasado con la creación del Estado Libre Asociado (ELA), en una suerte de “status quo” que muchos retrotraen en esencia colonial al momento de la invasión en 1898. El status quo de su relación política con Estados Unidos se ha convertido en un status quo generalizado a toda su vida como nación.

Puerto Rico necesita cambios. Cambios que modernicen toda su infraestructura; cambios en su política económica, en su modelo de docencia y sistema educativo, en su estilo de gobernanza y en su relación política con Estados Unidos. En fin, cambios que estremezcan el status quo generalizado en toda su vida como nación. Se necesita comenzar a dar pasos hacia adelante.

Es intolerable que Puerto Rico siga sumido en el status quo generalizado en toda su vida como nación. Que sigamos estático en un mismo lugar o, por lo menos, con muy poco avance; refocilándonos en lo que pudimos lograr en el pasado, mientras nos arropa la obsolescencia. Nos estamos convirtiendo en un arcaísmo fosilizado.

Hay que desperezarse para no quedarnos anquilosados. Un buen comienzo sería modernizar nuestro sistema de electrificación. Es un sustento esencial para el progreso económico hoy. Liberarlo de las fuentes energéticas fósiles, de los hidrocarburos de gas natural y petróleo es una necesidad prioritaria. Transformar nuestro sistema energético hacia las energías renovables. Y descentralizar nuestro sistema generatriz de electricidad.

Innovar el modelo de industrialización de Puerto Rico, su paradigma de desarrollo económico, su sistema docente, su estilo de gobernanza y el ofrecimiento de prestaciones de servicios gubernativos a la ciudadanía; en fin, toda la configuración de su vida colectiva como nación, hará que se avance con pasos firmes hacia un futuro promisorio y pletórico de esperanza.

Tiene que moverse el status quo de su relación política con Estados Unidos para comenzar a mover al resto del país y sacarlo de la inmovilidad en que se encuentra y poder avanzar en la modernidad.

Determinación y voluntad política es lo que Puerto Rico necesita. INS

rsm/

Attachments

  • jpg 1.6
    Banderas. / Inter News Service/Facebook
    Tamaño de archivo: 104 KB Descargas: 32