P. Rico-Anuncian el pago de horas extras a policías estatales y municipales que intervendrán con conductores ebrios durante la Semana Santa

Luis Rodríguez Díaz./Inter News Service

San Juan, 13 abr (INS).- Ante la celebración de los días festivos de la Semana Santa, el director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), Luis Rodríguez Díaz, informó del pago de horas extras a policías estatales y municipales que intervendrán con conductores ebrios.

El funcionario advirtió que policías estatales y municipales estarán interviniendo con conductores que arrojen .08 por ciento o más de alcohol en la sangre.

Indicó, además, que la CST asignó 92,695 dólares en fondos federales para el pago de horas extras a policías estatales, así como a policías municipales de los pueblos de Bayamón, Guaynabo, Ponce, San Juan y Yauco. 

El patrullaje preventivo será de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

 “Como bien sabemos, muchos puertorriqueños toman los días de Semana Santa para compartir en familia y hacer turismo interno, por lo que es nuestro deber levantar la voz de conciencia y confiar en la colaboración ciudadana. Hacemos un llamado a la prudencia y la moderación de todos los ciudadanos, en especial de los conductores. No se conviertan en protagonistas de un choque fatal por tomar la decisión incorrecta, trabajemos en equipo y logremos un Puerto Rico vialmente responsable”, comentó Rodríguez Díaz.

Junto a la presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Mayra Olavarría Cruz, el director ejecutivo anunció también el lanzamiento de una página web y una nueva campaña educativa dirigida a los jóvenes que orienta sobre los riesgos y consecuencias de guiar en estado de embriaguez.

El ciberespacio fue creado por el Proyecto FIESTA VIII (Facilitadores Instructores en Seguridad, Tránsito y Alcohol) del recinto de Cayey de la UPR, adscrito a la CST.

“Estos proyectos están creados con el fin de prevenir y reducir los choques, heridos y fatalidades de conductores en estado de ebriedad entre las edades de 16 a 24 años, por lo que a nosotros nos llena de orgullo el que jóvenes universitarios sean parte de los esfuerzos que realizamos para salvar vidas en la carretera. Sin duda alguna, esta página web simboliza la capacidad de nuestros jóvenes de instruir sobre los derechos y responsabilidades al utilizar las vías públicas”, sostuvo Rodríguez Díaz.

“Héroes del Jangueo”, nombre que le dieron las estudiantes como símbolo de la importancia de ser una voz de conciencia, se puede acceder a través del portal www.seguridadeneltransito.com presionando la opción “Héroe del Jangueo” en la página principal.

Rodríguez Díaz también reveló una nueva campaña educativa de alcohol dirigida a los jóvenes en la que se muestran las consecuencias de guiar en estado de embriaguez. 

Con el slogan “Si vas a beber, #PasaLaLlave”, la CST busca que los jóvenes tomen la acción correcta si han consumido alcohol. 

La campaña será publicada por primera vez en el periodo del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) que se extiende desde finales de abril hasta el 7 de mayo.INS

lp

 

 

Attachments