P. Rico-Puertorriqueño nombrado a la junta directiva de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y compartirá con premios Nobel

Juan Ramírez Lugo./Inter News Service

San Juan, 6 abr (INS).- El puertorriqueño Juan Ramírez Lugo, profesor de biología de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Río Piedras, se unió a la junta directiva de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, iglas en inglés), organización dedicada desde 1848 a fomentar el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación.

Ramírez Lugo ya presidió la división caribeña de la AAAS de 2016 a 2020.

“Pensé que era muy poco probable que alguien haciendo ciencia en Puerto Rico, con todos los embates que tenemos que enfrentar a diario, llegaría a estar en esta posición. Jamás me imaginé que estaría sentado en esta mesa. Esa mesa siempre está llena de ganadores de premios Nobel, presidentes de las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos y líderes de industria. Pero esto me debe servir a mí, y a quienes leen esto, para comprender que hay muchas más cosas que son posibles de las que nosotros nos imaginamos”, reflexionó.

Ramírez Lugo posee un bachillerato del Recinto Universitario de Mayagüez y un doctorado del Instituto de Tecnología de California (CALTECH, California Institute of Technology). 

Asimismo, funge como director de la Alianza Louis Stokes para la Participación de Minorías en Áreas de Ciencia y Matemáticas de Puerto Rico (PRL-SAMP, siglas en inglés), donde colabora para que estudiantes de escasos recursos o pertenecientes a minorías, completen su bachillerato en alguna de las ramas relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas (STEM, en inglés).

El docente describió su nombramiento como un logro colectivo y destacó que espera integrar al mundo científico internacional las gestiones que se hacen desde el país.

“Por décadas, miles de científicas y científicos se han esforzado por crear, mantener y fortalecer organizaciones como la División del Caribe de AAAS y muchísimas otras que velan por la ciencia en nuestra isla. Para todas y todos los puertorriqueños esto debe ser un reflejo de cuán fuerte, vibrante y prometedora es nuestra comunidad científica. Esto es particularmente importante de reconocer en el momento histórico que vivimos donde nuestros esfuerzos científicos se ven amenazados por los continuos recortes de presupuesto a nuestra querida UPR y la falta de apoyo a la infraestructura científica de Puerto Rico”, subrayó.INS

lp