P. Rico-Proyecto de la Cámara 17, sobre el cierre de escuelas, no logra votos necesarios para ir sobre el veto expreso del gobernador 

José Rivera Madera, autor de la medida./Inter News Service, archivo

San Juan, 6 abr (INS).- El proyecto de la Cámara 17, que establecía que el estudio sobre el cierre de una escuela tendría que estar disponible por el Departamento de Educación (DE) con un año de anticipación a la determinación, no contó con los votos necesarios en la Cámara de Representantes para ir sobre el veto expreso emitido por el gobernador Pedro R. Pierluisi.

La reconsideración del veto recibió 27 votos a favor y 18 votos en contra por parte de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP). 

Para ir por encima del veto ejecutivo, se necesitan 2/3 partes del cuerpo legislativo, que representa 34 votos.

Ante el cierre de cientos de escuelas durante el pasado cuatrienio, la medida perseguía enmendar la Ley de Reforma Educativa (Ley 85 de 2018) con el fin de que los cierres, consolidaciones o reorganizaciones de las escuelas públicas sean realizados mediante un proceso de preparación, participación y orientación para la comunidad escolar. 

De igual forma, ordenaba establecer un proceso de transición que ofrezca todo tipo de apoyo a la comunidad escolar, “sin que se entienda e interprete que el cierre de cualquier plantel escolar forma parte de la política pública del Departamento de Educación”.

“Aprobamos el proyecto en la Cámara, aprobamos el proyecto en el Senado, y lo que buscaba era que, antes de cerrar una escuela, el secretario de Educación tuviera que hacer un informe con un año de anticipación, publicarlo, hacer unas vistas públicas con toda la comunidad, para entonces buscar alternativas al cierre o la consolidación”, indicó José Rivera Madera, autor de la medida.

El representante manifestó que aún permanecen una decena de escuelas cerradas, que forma parte de la zona cero de los terremotos ocurridos en enero de 2020.

“Queda claro cuál es la intención del gobernador y este gobierno de cerrar escuelas, de seguir castigando a los estudiantes pobres en este país, y de negar oportunidades de crecimiento”, expresó el legislador.

El primer ejecutivo informó ayer que emitió un veto expreso a la pieza legislativa al señalar que el período de vigencia del análisis es “muy prolongado”, por lo que resultará en “un contrasentido tan grande que vuelve inoperante el mecanismo administrativo que se pretende legislar”.

“De esta manera, en vez de un proceso dinámico y ágil, como es el que ya se encuentra estatuido, se podrían exacerbar las situaciones que esté confrontando la escuela que necesita ser reorganizada o consolidada”, objetó el gobernador.INS

lp

Attachments