P. Rico-Presentan proyecto para facilitar a los abogados los trámites en el Registro Demográfico

La senadora Ana Irma Rivera Lassén./Inter News Service

San Juan, 21 abr (INS).- La senadora Ana Irma Rivera Lassén, del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), y el senador Albert Torres Berríos, del Partido Popular Democrático (PPD), presentaron el proyecto del Senado 308, que busca facilitar a los abogados la obtención de documentos expedidos por el Registro Demográfico, necesarios para brindar una representación legal adecuada. 

El proyecto nace a petición del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (Caapr).  

La senadora Rivera Lassén, quien fue presidenta del Caapr en 2012, expresó estar totalmente consciente de la necesidad de atender este asunto que por años ha afectado a la clase togada. 

“Conocemos los problemas que caracterizan al Registro Demográfico: burocracia, lentitud en sus servicios y falta de actualización tecnológica. Para los abogados y abogadas que frecuentemente necesitan esos documentos para trabajar sus casos representa problemas mayores. Peor aún cuando se han estado disponiendo requisitos adicionales a los establecidos en Ley sin tener autoridad para ello y dificultando más el proceso. Por eso, esta medida es fundamental para garantizar un proceso uniforme  y ágil para los abogados y las abogadas, así como para quienes representan, que son en última instancia los que se afectan si sus casos están detenidos en el Registro”, aseveró.

La medida enmienda la “Ley del Registro Demográfico de Puerto Rico”, a los fines de establecer que bastará con que un abogado o abogada anuncie en el Registro Demográfico que va en representación de un un(a) cliente mediante carta bajo su firma y número de RUA para que se le expidan los documentos que requiera. 

Además de eso, aclara que el Departamento de Salud no puede añadir mediante reglamento o Carta Circular requisitos adicionales de nacimiento, matrimonio y defunción. 

Por su parte, el senador Torres Berríos aseguró que “era importante acoger la petición del Caapr para, a través de este proyecto de ley, atender un área importante para muchas personas que en ocasiones ven un proceso legal detenido o moviéndose muy lento por la burocracia del Registro Demográfico. Ha habido casos en que la agencia ha solicitado tantos documentos para emitir alguna certificación que se hace imposible continuar adelante. Una vez considerado y aprobado el proyecto, el Registro deberá establecer los mecanismos adecuados para cumplir con las personas que, habiendo contratado a un abogado para asistirle en un proceso legal, necesitan se les gestione la obtención de las certificaciones según sea el caso”.INS

lp

Attachments