P. Rico-En mayo, y luego de la asignación de casi un millón de dólares, culmina inspección estructural de más de 700 escuelas de la Isla tras los temblores del año pasado 

Una escuela destruida por el terremoto de enero de 2020./Inter News Service

San Juan, 14 abr (INS).- Enrique Questell, ingeniero de la Oficina de Infraestructura y Construcción de Educación, informó hoy que la inspección estructural de las escuelas públicas del país, a través de un estudio de la Autoridad de Financiamiento de la Infraestructura, se espera qeue esté culminada para las primeras semanas de mayo.

Según el funcionario, se van a inspeccionar alrededor de 726 escuelas, de las cuales 422 pertenecen a la Oficina del Mejoramiento de las Escuelas Públicas (OMEP).

Igualmente, indicó que para el estudio se asignaron 980,000 dólares.

Las expresiones de Questell se dieron ante la Comisión de Transportación, Infraestructura y Obras Públicas, presidida por el representante José Aníbal Díaz Collazo, que realizó hoy una audiencia pública para atender la resolución conjunta de la Cámara 18, que busca ordenar a la OMEP, adscrita al Departamento de Educación, así como a la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), a instalar refuerzos estructurales en aquellas escuelas que no cumplen con los elementos necesarios para resistir eventos telúricos de alta intensidad. 

“Como parte de la respuesta gubernamental, se ordenó la inspección de todos los planteles escolares, con el fin de evaluar los daños recibidos y su capacidad de resistir eventos futuros. Muchas de las escuelas en uso alrededor de la isla llevan décadas de ser construidas. Como consecuencia, estas fueron hechas con materiales que no, necesariamente, podrían aguantar un evento telúrico de igual o mayor intensidad que aquel terremoto del 7 de enero de 2020. Lamentablemente, nuestra condición económica y fiscal no nos permite la construcción de decenas de planteles nuevos que puedan reemplazar aquellos que no son seguros en caso de un terremoto de alta intensidad. Llevamos prácticamente un año escuchando lo sucedido con los temblores en nuestra isla y es momento de tener una información y cuando tengamos el informe recopilado podamos pedir los fondos por la seguridad de nuestra gente puertorriqueña”, sostuvo el presidente de la Comisión, Díaz Collazo.

Actualmente, existen 857 escuelas abiertas en el sistema educativo público.

De esa cantidad, 514 escuelas son propiedad de OMEP. 

El resto pertenecen a otras agencias del gobierno.

De esas 514 escuelas, 56 son las llamadas Escuelas del Siglo XXI. 

“En Puerto Rico, en lo que respecta a OMEP, solamente 56 escuelas no tienen problema del efecto de columna corta, y estas son las llamadas Escuelas del Siglo XXI, las cuales fueron construidas con unos protocolos distintos, capaces de soportar el impacto de terremotos de gran magnitud. Pudiese indicarse que el restante de las escuelas de nuestro inventario se está evaluando”, indicó Questell, quien además expresó que los propósitos que persigue la presente resolución conjunta ya están siendo ejecutados por el Gobierno a través de la Autoridad del Financiamiento de Estructura (AFI), la AEP y el DE.

El director de proyecto de Edificios Públicos de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Gerardo Crespo, explicó que durante el verano de 2020, luego del cese del “lockdown”, los ingenieros de la AEP, junto al personal de la aseguradora de seguros Mapfre, se dieron a la tarea de inspeccionar los edificios y escuelas de la región sur y oeste, mayormente afectados por los terremotos.

“Los ingenieros de la AEP prepararon informes de daños cuantificados y fueron sometidos como reclamaciones a Mapfre para su evaluación. Además, se han sometido 60 reclamaciones de daños en las escuelas de la zona sur y oeste a nuestra aseguradora para un total de 39 millones de dólares. En estos momentos, la AEP se encuentra en reuniones de negociación con esta compañía de seguros para atender estas reclamaciones”, expresó Crespo. 

Durante el mes de marzo de 2021, el DE solicitó a la AEP que identificaran escuelas de la zona sur con daños menores, debido a los terremotos ocurridos en enero de 2020.  

De la evaluación, se identificaron 47 escuelas con daños menores, las cuales pueden ser reconstruidas en un plazo de tiempo corto.

 La información de daños fue obtenida de las evaluaciones realizadas por los ingenieros de la AEP y sometidas como reclamaciones de daños de la Compañía de Seguros Mapfre.INS

lp

 

 

Attachments