P. Rico-A cien días de Tokio, el Copur inscribe para los Juegos Olímpicos casi 500 personas e informa que son 23 los deportistas clasificados por el momento y 110 buscando su pasaje

Los deportes que todavía tienen aspiraciones para participar en Tokio son 18: tenis de mesa, esgrima, clavado, boxeo, lucha, natación lisa, surfing, béisbol, maratón y caminata, gimnasia artística, tenis, gimnasia rítmica, kárate, golf, voleibol de playa, baloncesto masculino, patineta, atletismo (pista y campo) y judo./Inter News Service

San Juan, 14 abr (INS).- A cien días para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) actualizó hoy el informe de progreso sobre la confección de la delegación de Puerto Rico que competirá del 23 de julio al 8 de agosto en la ciudad nipona.

La presidenta del Copur, Sara Rosario, se mostró optimista por los pasos que se han dado en pro de la delegación y cara al compromiso mayor del calendario olímpico pospuesto hace un año por la pandemia.

Precisamente, en la mañana, la líder olímpica estuvo compartiendo con atletas que atendieron el llamado de la vacunación máxima realizada en el Departamento de Recreación y Deportes (DRD). 

 “Cien días… y ahora sí que es real. Estoy muy emocionada de que estemos en este conteo regresivo muy cercano a los Juegos Olímpicos. Cien días no son nada. Ha sido mucho el trabajo y el esfuerzo que han hecho nuestros atletas para mantenerse ahí de forma consistente con todos los retos que nos esperan en estos 100 días. Estamos activados, motivados y con mucha esperanza de sacar nuestra delegación a flote”, dijo la dirigente.

Rosario destacó el listado de los 23 atletas clasificados, haciendo mención que la meta de 40 atletas o más clasificados se mantiene firme.  

Hasta el momento, Puerto Rico tiene 23 atletas clasificados: Jasmine Camacho Quinn, Andrés Arroyo, Wesley Vázquez, Ryan Sánchez (atletismo), Baloncesto Femenino, Lauren Billys (ecuestre), Franklin Gómez (lucha olímpica), Adriana Díaz (tenis de mesa), Victoria Stambaugh (taekwondo) Verónica Toro (remo), Enrique “Quique” Figuera y Gretchen Ortiz (vela).

Por su parte, el jefe de misión y primer vicepresidente del Copur, Víctor Ruiz, y el director del Departamento de Alto Rendimiento (DAR), Fernando Olivero Lora, expusieron un resumen de sus respectivos departamentos.

“La lista larga que fue nuestra primera gestión de cumplimiento para Tokio fue cerrada ya. La finalizamos este fin de semana cumpliendo con el Comité Organizador. En total fueron 475 personas inscritas. No significa que esos 475 son los que van, pero nos aseguramos de tener todos los candidatos desde atletas a entrenadores. Los atletas fueron 308 inscritos y oficiales 167. El 5 de julio es la inscripción final de la parte deportiva de nuestra delegación”, detalló Ruiz, quien también funge como presidente de la Federación de Canotaje de Puerto Rico.

Dentro de su exposición, Ruiz discutió los protocolos por Covid-19 que Puerto Rico y el resto de los países a competir deben seguir en, durante y después de los Juegos Olímpicos. 

Por su parte, el director del DAR presentó un resumen de los atletas clasificados, las fechas de los eventos clasificatorios y fechas límites de clasificación por escalafón mundial o por marcas para los Juegos Olímpicos.

“A cien días de las Olimpiadas todavía tenemos entre cien a 110 atletas que están en campaña olímpica buscando su clasificación. Ellos se dividen entre 60 a 65 atletas en deportes individuales y el resto en deportes de conjunto como el baloncesto masculino, el béisbol y voleibol de playa”, dijo Olivero Lora.

Los deportes que todavía tienen aspiraciones para participar en Tokio son 18: tenis de mesa, esgrima, clavado, boxeo, lucha, natación lisa, surfing, béisbol, maratón y caminata, gimnasia artística, tenis, gimnasia rítmica, kárate, golf, voleibol de playa, baloncesto masculino, patineta, atletismo (pista y campo) y judo.

Las fechas de clasificación por los próximos tres meses son: (abril) tenis de mesa (12-17 Rosario, Argentina), esgrima (29 al 2 de mayo San José, Costa Rica), (mayo) clavado (1 al 6 en Tokio, Japón), boxeo (6-13 Buenos Aires, Argentina), lucha (6-9 Sofia, Bulgaria), natación (27 individuales y 31 relevos fecha límite para hacer marcas), surfing (29 al 6 de junio en El Salvador), béisbol (31 al 5 de junio Florida, Estados Unidos), maratón y caminata 50 kilómetros (31 de mayo fecha límite para hacer marcas), (junio) gimnasia artística (4 al 6 en Río de Janeiro, Brasil), tenis (7 de junio fecha límite para clasificar por escalafón), gimnasia rítmica (11-13 Río de Janeiro, Brasil); karate (11-13 París, Francia), golf (21 de junio fecha límite para clasificar por escalafón), voleibol de playa (21-28 Colima, México), baloncesto masculino (23-28 Belgrado, Serbia), patineta (29 fecha límite para clasificar por puntos); atletismo otros eventos (29 fecha límite para hacer marcas) y judo (30 fecha límite para clasificar por puntos).  

La proyección del Copur, en confección de la delegación, continúa entre 40 a 46 atletas clasificados, sin contar los deportes de conjunto que están en proceso de clasificación.

Los próximos pasos del Copur de camino a Tokio 2020 son vacunación atletas y oficiales de manera voluntaria, seguimiento procesos clasificatorios, campeonatos finales entrenamientos, itinerario aéreo, vestimenta, campañas patrocinadoras y actividades relacionadas a la delegación.INS

lp

Attachments