P. Rico-Visto bueno a proyecto de ley que establecería refugios regionales a través del país para afrontar desastres naturales

Nino Correa Filomeno, comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead). / Inter News Service

San Juan, 19 mar (INS).- El proyecto de la Cámara 299, que propone establecer refugios regionales a través de Puerto Rico, contó este jueves con el aval del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead) y el Departamento de la Vivienda (DV) durante la celebración de la primera audiencia pública que atiende la medida.

La Asociación de Alcaldes igualmente favoreció la pieza legislativa que busca implementar un total de seis refugios, por zona geográfica, para ser utilizados en caso de emergencias decretadas por el gobierno, así como desastres naturales o eventos atmosféricos.

El proyecto, de la autoría de la representante Lydia Méndez Silva, posiciona al Nmead como la agencia responsable, en coordinación con Vivienda, de instaurar los refugios regionales. 

Sin embargo, el comisionado de Nmead, Nino Correa, explicó en su turno como deponente que Vivienda es quien tiene la responsabilidad de identificar y coordinar para que las facilidades se habiliten, así como certificarlas como refugios.

De igual forma, el Negociado destacó la necesidad de identificar otras estructuras, además de las escuelas, para la creación de los refugios regionales debido al acostumbrado uso temporero de los planteles. 

Correa también resaltó que, tras los terremotos ocurridos en enero de 2020, se evidenció que las escuelas no son la estructura adecuada para ese tipo de emergencia.

“Cuando hablamos de temporada de huracanes, un lugar seguro eran las escuelas, pero cuando hablamos de terremotos, entonces no son seguras”, señaló el Comisionado. “Es una recomendación de nosotros, y a nivel federal, que se identifique otro tipo de estructura que no sean solamente las escuelas”, indicó la agencia en su ponencia.

Pese a sus sugerencias, Correa enfatizó la importancia de que se implemente la iniciativa con el fin de complementar el inventario de refugios en los municipios bajo la jurisdicción del Departamento de Educación (DE), la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) y la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas (OMEP).

“Esto es un proyecto bonito. Es un proyecto real, que la gente necesita. Estamos de acuerdo con él al 200 por ciento”, manifestó el funcionario.

A las expresiones de Nmead se unió la subadministradora de Vivienda, María Cabeza Díaz, quien compareció a la vista pública en representación del secretario William Rodríguez.

Vivienda sostuvo en su ponencia que respalda los fines que persigue el proyecto de ley, pero aseguró que la agencia no cuenta con los fondos necesarios para ejecutar la obra propuesta.

“Entendemos que la agencia más capacitada para la encomienda es el Nmead. Esta agencia tiene el conocimiento especializado en el manejo de emergencias para crear un reglamento claro y efectivo para cumplir con los fines de este proyecto”, destacó Cabeza Díaz.

De igual forma, la agencia solicitó que los alcaldes sean quienes identifiquen dónde se ubicarían los refugios regionales, mientras que las agencias fiscales del gobierno se expresen acerca del impacto presupuestario de la pieza legislativa.

“De ser atendidas las reservas y recomendaciones, el Departamento de la Vivienda estaría en posición de endosar el Proyecto”, dijo Cabeza Díaz.

A preguntas de los legisladores, la representante del Departamento de Vivienda afirmó que “no descarta realizar una nueva propuesta a Vivienda federal (HUD, siglas en inglés) para incluir una partida presupuestaria destinada a los refugios regionales, como parte de la asignación de 8.2 mil millones en fondos de mitigación.INS

lp

Attachments

  • jpg 2
    Nino Correa Filomeno. / Inter News Service
    Tamaño de archivo: 133 KB Descargas: 28