P. Rico-Inter News Service-Resumen de noticias para radio y televisión

Resumen de noticias para el sábado 24 de octubre de 2020

P. Rico-Establece candidato a la gobernación Dalmau Ramírez lineamientos para el regreso a clases presenciales

San Juan, 24 oct (INS).- El candidato a la gobernación de Puerto Rico, Juan Dalmau Ramírez, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), estableció los criterios fundamentales que seguirá su gobierno para restablecer las clases presenciales en las escuelas públicas del país.

“Pienso que se le hace un gran daño a la niñez y al sistema educativo en su totalidad si se pretende actuar como si la pandemia fuera un tropiezo menor”, expuso el portavoz del PIP en el Senado al sostener que la realidad es que, muy probablemente, la falta de contacto con el entorno escolar y los servicios que se proveen allí ha provocado rezagos importantes en la mayoría de las estudiantes.

Aclaró que tampoco puede ignorarse el riesgo que representa para la población en general un retorno irresponsable y desregulado al salón de clases.

El candidato a la gobernación puntualizó que el regreso a los planteles escolares tiene que realizarse según el criterio médico, y en consulta con las comunidades escolares y las organizaciones que agrupan al magisterio y a otros empleados y empleadas del sistema.

“Según señala mi Programa de Gobierno, cuando las autoridades médicas recomienden la reapertura garantizaremos un cupo no mayor de 12 estudiantes por salón, siempre observando el distanciamiento físico mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud en un contexto de pandemia”, añadió Dalmau Ramírez.

Igualmente, expuso, aseguraremos el acceso a materiales de limpieza y diseñaremos protocolos para la desinfección oportuna, las visitas a los salones comedores y el recreo, ajustados a cada comunidad escolar y su nivel.

Con el fin de mantener el distanciamiento necesario, subrayó que reabrirán las escuelas cerradas por gobiernos de los partidos Popular Democrático (PPD) y Nuevo Progresista (PNP) con la anuencia de la Junta de Control Fiscal, dando prioridad a aquellas ubicadas en comunidades rurales y más alejadas de los planteles designados como receptores, así como a las estructuras resistentes a sismos.

En cuanto al resto de las instalaciones, indicó que realizarán aquellas modificaciones estructurales que se requieran para asegurar la estabilidad de las escuelas ante futuros eventos sísmicos.

“Todas estas medidas tienen como fin proveer ambientes sanos y seguros a las comunidades, donde se puedan implementar las estrategias necesarias para paliar el rezago académico que ha resultado de las circunstancias creadas por la pandemia, incluyendo legislación o reglamentación que permita adecuar los estándares de grado a la realidad de los estudiantes al momento que se retome la educación presencial”, expuso Dalmau Ramírez, también Secretario General del PIP.

Consideró imperativo que el Departamento de Educación reconozca las desigualdades que ha provocado la formación a distancia según se ha concebido hasta ahora, y que colabore con el magisterio para atender esa situación.

“Por ejemplo, reportan los gremios magisteriales que, en un salón de clases de 25 estudiantes a distancia, hay casos en que se logran conectar 20, y hay casos en que se logran conectar 5. Por tanto, es necesario plantearse si en esta circunstancia, es buena metodología pedagógica continuar con los estándares de grado y las guías curriculares como si nada estuviera pasando. Esto es especialmente importante para las estudiantes de educación especial que están en corriente regular, sin acceso a T1, o al beneficio que son las asistentes de maestra que hay en algunas ubicaciones”, añadió.

Para el aspirante a la gobernación por el PIP, resulta medular definir concretamente cuál es la idea tras un regreso “híbrido”, y si realmente es manejable con las herramientas que tienen las maestras y los maestros ahora.

“La pandemia nos ha demostrado de la manera más dura posible como la brecha digital es un marcador de desigualdad. Tan importante como el acceso a internet y a aparatos electrónicos, es el conocimiento de cómo manejarlos. Por eso he propuesto que, además de llevar la conexión de Internet a cada hogar como un servicio esencial, se establezcan programas de alfabetización digital, que incluya a todos los componentes de las comunidades escolares y a las familias”, subrayó Dalmau Ramírez. INS

 

 

P. Rico-Cámara de Representantes divulga datos de empleados ante reclamo de candidata Eva Prados y presión pública

San Juan, 24 oct (INS).- Ante la presión pública encabezada por el reclamo judicial de la candidata a representante por el Precinto 3 de San Juan, Eva Prados Rodríguez, del Movimiento Victoria Ciudadana (MCV), el presidente de la Cámara, Carlos Johnny Méndez Núñez, liberó en la noche del viernes la información relacionada a los puestos y compensación salarial para el período que comprende los cuatrienios de 2013-2016 y 2017-2020.

Los datos están en el portal de la Internet de la Cámara de Representantes (www.tucamarapr.org), anunció Méndez Núñez que esperó al fin de semana para divulgar los datos, que deben ser de dominio público.

“Esta Cámara de Representantes ha tenido un norte este cuatrienio, el de total transparencia en la función pública. La transparencia se practica, no se habla solamente y nosotros hemos tomado acciones concretas para esos fines”, dijo el líder legislativo, quien guardó silencio por varios días ante el reclamo público que obligó al Senado de Puerto Rico a hacer lo propio, después que Prados Rodríguez obtuvo un fallo judicial del juez superior Anthony Cuevas Ramos.

Aunque en declaraciones escritas, Méndez Núñez sostuvo que desde que asumió la presidencia del cuerpo legislativo, “hemos publicado en el portal oficial datos que jamás se daban a conocer, como los estados financieros… que incluyen el gasto asociado a la nómina y la prestación de servicios profesionales, entre otros”.

“También hemos instituido el primer y más comprensivo registro de cabilderos en el gobierno, así como los planes de emergencia, votaciones de legisladores al instante, los listados de asistencia y un detallado tramite de legislación”, señaló.

La realidad es que el presidente de la Cámara de Representantes había mostrado resistencia a ofrecer a ofrecer la información reclamada bao el argumento de que dar a conocer los salarios de sus empleados los pondría en peligro.

“Dejo claro que la Cámara de Representantes de Puerto Rico ha atendido todas y cada una las reclamaciones de peticiones de información de conformidad con el derecho aplicable. La Cámara de Representantes tiene un procedimiento de peticiones de información desde 2017. La Orden Administrativa 2017-12, establece el procedimiento el cual ha sido utilizado por medios de comunicación y ciudadanos particulares”, dijo en declaraciones escritas.

Méndez Núñez alegó que desde septiembre de 2020, de conformidad con las Leyes 122 y 141, las solicitudes recibidas se refieren a la Oficina de Administración para su trámite final. INS

 

 

P. Rico-Lúgaro anuncia lanzamiento de aplicación móvil, cuyo propósito es hacer accesible los datos de las candidaturas del MVC

San Juan, 24 oct (INS).- Alexandra Lúgaro, candidata a la gobernación del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), anunció el lanzamiento de la aplicación móvil: “Lúgaro 2020”, cuyo propósito es hacer accesible los datos de las candidaturas de la colectividad.

“Desde los comienzos de Victoria Ciudadana, hemos apostado a la accesibilidad. Es por eso que decidimos crear una aplicación gratuita donde, de manera eficiente, el país pueda acceder a los datos de todas nuestras candidaturas, así como al plan de gobierno de nuestro movimiento con miras a que los electores lleguen a las urnas este próximo 3 de noviembre con las herramientas adecuadas para emitir un voto informado. Esta será la primera de varias aplicaciones móviles que estaremos estrenando como Movimiento. Nuestro gobierno será uno que le abrirá paso a los avances tecnológicos necesarios, no solo en la rama ejecutiva; sino también en las Agencias gubernamentales con el propósito de facilitarle la vida cotidiana a la ciudadanía”, declaró Lúgaro.

Vangie Portela, directora de campaña, brindó más detalles de la aplicación: “‘Lúgaro 2020’ es una aplicación gratuita ‘user friendly’ donde las personas pueden escoger cualquier municipio de Puerto Rico para ver quiénes serán los candidatos y candidatas que encontrarán en su papeleta. Los usuarios podrán ver una foto de el (la) aspirante junto a su biografía y plan de trabajo. La aplicación también le permitirá al usuario acceder al programa de gobierno del MVC, a la Agenda Urgente y a los Principios Éticos. Además, el usuario podrá registrarse como funcionario de colegio o llevar a cabo una donación”.

Agregó que “las capacidades tecnológicas de nuestra gente una vez más nos confirman el potencial de desarrollar este tipo de herramienta bajo nuestro gobierno. Desafortunadamente, sabemos que hay personas que no tienen acceso a un teléfono inteligente para poder descargar la aplicación. Es por eso que también tenemos la información disponible en el portal electrónico alexandralugaro2020.com”.

La aplicación se encuentra disponible para usuarios de iPhones y de Androids.INS

 

 

P. Rico-Ofrecen detalles sobre el voto adelantado, proceso que solicitaron un cuarto de millón de electores y que comienza hoy para concluir un día antes de las elecciones del 3 de noviembre

San Juan, 24 oct (INS).- El comisionado electoral del Partido Popular Demócratico (PPD), Nicolás Gautier Vega, repasó detalles relacionados al voto adelantado que se inicia hoy, sábado, y se extenderá hasta el 2 de noviembre.

El voto adelantado incluye las modalidades de voto a domicilio, el voto por correo y el voto en el precinto.

“Es importante que las personas que solicitaron el voto adelantado en la modalidad a domicilio, recibirán una llamada para coordinar la visita que realizarán las Juntas Locales de Balance Electoral. Se espera que un representante de cada partido político asista a las residencias y participe del proceso de votación. Una vez las papeletas son votadas por el elector, se entregan a la JIP y cada dos días personal de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) recogerá las mismas y las entregará en JAVA para ser escrutadas”, explicó Gautier.

Añadió que “si usted no está en su domicilio cuanto la Junta acuda a su casa, siempre podrá ir ala votar a su colegio el 3 de noviembre. En el caso particular del voto por correo, las personas deben asegurarse de devolver los sobres con las papeletas votadas en o antes del 3 de noviembre para que las mismas sean contabilizadas. Y deberán incluir copia de su tarjeta electoral, tarjeta de identificación o pasaporte”.

Para los comicios del 3 de noviembre, alrededor de un cuarto de millón de electores solicitaron el voto adelantado en sus diferentes modalidades.

Gautier detalló que se coordinaron 4,719 rutas para el recogido del voto a domicilio.

Destacó además que durante el día de hoy se espera distribuir 1,072 maletines a través de nueve rutas de camioneros que serán entregados en los 110 precintos electorales.

“Las personas que solicitaron el voto adelantado quedan excluidos de la lista oficial de votación del 3 de noviembre por lo que es vital que usted ejerza su voto conforme las fechas estipuladas para el recogido de los mismos. Aquellas personas mayores de 60 años de edad que pueden moverse y desplazarse con facilidad al igual que las personas que solicitaron el voto adelantado presencial, ejercerán su derecho al voto el sábado, 31 de octubre, en el Precinto Electoral donde están inscritos”, recalcó Gautier.

A su vez, dijo que “es necesario que los electores sepan que tanto en las visitas como en las votaciones presenciales se utilizarán medidas de salubridad para garantizar la salud de los electores así como de los funcionarios”.INS

 

P. Rico-Partidarios del PNP tiran flores a oficinas del PPD en señal de repudio por gastos camerales durante el cuatrienio pasado

San Juan, 24 oct (INS).- Tres partidarios del Partido Nuevo Progresista (PNP) dejaron flores frente a la entrada de la oficina del portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Rafael “Tatito” Hernández, y de otros legisladores de minoría, en señal de repudio por la revelación de que la Cámara de Representantes gastó sobre 54 mil dólares en arreglos florales durante el cuatrienio pasado.

El activista Hiram Torres Montalvo, junto a Juan A. Pérez y Ángel Luis González, resaltaron que la Cámara de Jaime Perelló Borrás contrató a la compañía de la ahora candidata a la Cámara por acumulación Enid Monge de Pastrana por 50 mil dólares mediante cuatro contratos de servicios profesionales.

Además, la Cámara de Hernández y Perelló pagó unos cuatro mil dólares adicionales en órdenes de compra para más flores.

“La candidata Enid Monge, quien hacía negocios como Floristería Estrellita y Algo Mas, obtuvo 50 mil dólares en contratos directos en tres años para hacer y entregar arreglos de flores, centros de mesa, canastas de flores para hombre y mujeres, coronas tropicales y exóticas, entre muchas otras cosas. Esto es un malgasto de fondos públicos. Esto fue un abuso de poder”, coincidieron los manifestantes. INS

ndc