R. Dominicana-Coronavirus/“Poesía amorosa, antídoto contra la pandemia”, uno de los temas escogidos para la Feria Internacional Virtual del Libro y la Cultura 2020

Una imagen de una edición pasada del evento./Inter News Service

Santo Domingo, 4 jun (INS).- El Ministerio de Cultura informó que la edición 23 de la Feria Internacional Virtual del Libro y la Cultura 2020, que se inició el 28 de mayo y se extiende hasta el 7 de junio, continúa con varias actividades que incluye conversatorios, recital de poesías, paneles, lecturas de libros y charlas que conectan a los amantes del mundo literario.

La jornada cultural, que este año tiene como país invitado de honor a la República de Honduras, se desarrolla en la sede del organismo ubicada en el malecón de Santo Domingo y está dedicada a las renombradas escritoras dominicanas Abigail Mejía y Camila Henríquez Ureña.

Para esta plenaria de intelectuales se ofrece un conversatorio, titulado “A ambos lados del Atlántico: las crónicas periodísticas de Abigail Mejía”, a cargo de Ylonka Nacidit-Perdomo y Yamile Silva.

Dos horas después se dictará una charla con la escritora mexicana Romina Sacre, autora del libro “Lo sensible no nos quita lo chingonas”, a cargo de Maryanne Fernández, auspiciada por Grupo Planeta.

Contempla, además, una tertulia sobre “Literatura: una mirada al futuro”, con la actuación de Sarah Puello, Armando Manzueta, Fabiola Herrera, Elías Serulle y Fari Rosario. La moderación está a cargo de María Virginia Elmúdesi.

Se anunció un festival de “cuentacuentos” con Dulce Elvira de los Santos, Elizabeth Balaguer, Nelson Liriano, Esther Amaro y Gaby Comprés y moderación de Elizabeth Ovalle.

También incluye la conversación en torno a la novela “Los entresijos del viento”, de Freddy Bretón, ganadora del Premio Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2020. Participan el autor y los miembros del jurado: María José Rincón, Ylonka Nacidit-Perdomo y Juan Carlos Mieses.

Además, un viaje de libros (edición reducida y virtual), una intervención escénica a cargo de Libripilibri. “Basta con dejarse llevar a través del universo de la palabra hablada, el cuento cantado y la imagen recitada”, dice un comunicado de prensa del Ministerio de Cultura.

Asimismo, se realizará el panel “Cambio climático y sociedad: nuestro rol en la lucha contra el calentamiento global” a cargo de Gina Rosario Díaz (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA) y Juan Carlos Núñez.

En ese contexto, habrá un recital de los poetas hondureños Leonel Alvarado, Rolando Kattan, Samuel Trigueros, Fabricio Estrada, Dennis Ávila, José Antonio Funes, Carlos Ordóñez, Yolany Martínez, Mayra Oyuela,Venus Mejía, Armida García y los moradores son Salvador Madrid y Marino Berigüete.

De igual manera, habrá el Recital Poético Internacional de Santo Domingo, en homenaje al fallecido poeta dominicano Alexis Gómez Rosa, con la participación de Fernando Cabrera (República Dominicana), Ivonne Sánchez Barea (Colombia), Alina Dadaeva (Rusia), María Antonieta Flores (Venezuela), José Ángel Leyva (México), Farah Hallal (República Dominicana), Héctor Hernández Montecinos (Chile), Pedro López Adorno (Puerto Rico), José Antonio Mazzotti (Perú), Aleyda Quevedo (Ecuador), Luis Reynaldo Pérez (República Dominicana), Samuel Trigueros (Honduras) y Enzia Verduchi (México). El coordinador es León Félix Batista.

El programa de actividades continúa con el tema “Poesía amorosa, antídoto contra la pandemia”, con la participación de Mateo Morrison, Ángela Hernández, Omar Messón, Camelia Michel, César Sánchez Beras, Karina Castillo, José Enrique Delmonte, Leibi Ng, Karina Rieke, Luis Carvajal, Natacha Féliz Franco y Denisse Español, con la coordinación de Máxima Hernández. INS

mv/lp

Attachments