P. Rico-Coronavirus/Preparador físico entrena virtualmente a varios deportistas nacionales

“Quique” Figueroa y Gretchen Ortiz./Inter News Service

San Juan, 23 abr (INS).- El Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) presentó una sección de entrenamiento con el preparador físico Patricio Chutney y cuatro atletas: las boxeadoras Ashleyann Lozada y Stephanie Piñero, la voleibolista de playa María González y el velerista olímpico, Enrique “Quique” Figueroa.

En la hora y media se discutieron elementos de entrenamientos físicos, mental, nutrición, cambios en el estilo de vida deportiva y se observó la fase técnica de varios ejercicios.

“Son unas herramientas que son útiles en estos momentos que estamos pasando, sobre todo que no pueden competir. Nos hemos reunido con las diferentes federaciones. Se han visto las necesidades que ellos tengan y cómo nosotros los podemos ayudar proveyéndole equipos, servicios, enviándole videos, haciendo consultas”, explicó Chutney, que lleva más de dos décadas trabajando en la formación de atletas de alto rendimiento en la institución olímpica.

El esfuerzo es una iniciativa del Departamento de Alto Rendimiento del Copur liderada por su director Jaime Lamboy y asistido por Fernando Olivero.

Los componentes especializados en nutrición están en manos de Carmen Nevárez, la terapeuta atlética es Daylin Chacón y se integró el equipo de psicólogos para la parte mental.

Entre los atletas que han estado entrenando consistentemente desde el 23 de marzo bajo este sistema son Ashlyann, Stephanie, María, Quique, el boxeador Alvin Canales, el remero William Purman, la karateca Janessa Foseca, los judocas Adrián Gandía, María Pérez y Melissa Mojica, integrantes del equipo de clavao, surfing y patinaje.

“Nos hemos reunido con alrededor de 20 federaciones”, sostuvo el preparador físico que viaja con las delegaciones de Puerto Rico para continuar su labor en los eventos del programa olímpico.

Además de rutinas de acondicionamiento general, se le dan rutinas específicas para áreas débiles por lesión o que han sido detectadas en los deportistas para fortalecimiento.

“Nosotros hemos trabajo esto como etapa ‘off season’ (tiempo muerto) ya que no hay ninguna competencia que este candelarizada y no tiene un propósito. Utilizando la etapa para trabajar lesiones previas, lastimaduras que por cercanía de la competencia no tienes tiempo de trabajarlas, los que no las tienen trabajamos prehabilitación que es preparar esas áreas que son vulnerables a lastimarse. Algunos casos la nutricionista es importante por el control de peso son calorías menos a las que están acostumbrado a gastar”, abundó Chutney.

De los cuatro atletas en el conversatorio solo uno está clasificado a Tokio, Quique Figueroa.

En espera de la cita para ponchar su boleto están Ashlyann, Stephanie y María, por lo que deberán esperar varios meses para saber la fecha de ir por ese pase olímpico.

Para la boxeadora de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, Ashlyann, es una experiencia de mucha motivación.

“No me ha afectado (el asilamiento) he tenido el apoyo de Patrick. Gracias a eso me he mantenido en el enfoque”, indicó la boxeadora.

Stephanie, quien había probado suerte en el profesionalismo y fue medallista de bronce en los Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018, dijo que está “tomándolo con mucha calma. En mi caso tenía problemas con el brazo. Tuve tiempo de recuperarme. Ahora con Patrick hago fortalecimiento y también venía subiendo de peso. Me da más tiempo de prepararme. Mantenerme enfocada. Oportunidad de trabajar esas áreas que había olvidado”.

En el caso del velerista olímpico ha usado una plataforma Virtual Regatta por parte de la Federación Internacional de Vela como motivación y parte de su entrenamiento.

“Nos hemos comunicado con todos nuestros compañeros de regata de Europa. Tenemos secciones de regata que nos impone en situaciones de regata, de cómo reaccionarías, cómo lo harías. Además de ser divertido, está más o menos, pensando lo que es una regata”, indicó Quique.INS

lp

Attachments