P. Rico-“Se derrumba la falacia de que el Seguro Social Suplementario sólo es posible en la estadidad”, asegura López León

San Juan, 11 abr (INS).- La senadora Rossana López León aseguró que la decisión tomada ayer por un panel del Primer Circuito de Apelaciones federales que determinó que es inconstitucional excluir a los residentes de Puerto Rico del programa de Seguro Social Suplementario (SSI), “derrumba la falacia de que el SSI solamente es posible si Puerto Rico fuera Estado”.

“Aunque la determinación aplica solo al intento del gobierno federal de cobrarle dinero a un puertorriqueño que hizo su vida laboral en Nueva York y luego llegó a vivir a Loíza, recibiendo el SSI, definitivamente abre una controversia de índole general. Ese es un beneficio por el que se ha trabajado y es un derecho que se puede lograr en el actual estatus”, aseguró la legisladora.

Agregó que “es bien importante aclarar que ante la alegación de que los puertorriqueños no aportaban al fisco federal con sus ingresos, el juez federal Juan Torruella argumentó que las propias estadísticas del Servicio de Rentas Internas federal (IRS) evidencian el pago de contribuciones federales en Puerto Rico está por encima de estados como Vermont, Wyoming, South Dakota, North Dakota, Montana, y Alaska”.

A su entender, “ese dato es fundamental para entender el caso”, y argumentó que el derecho a la salud vinculado a esta decisión “va más allá de una decisión del tribunal. De lo que se trata es de un derecho humano por la equidad. En este momento esto es una respuesta de esta pandemia. Nuestros viejos, quienes lucharon en las guerras y dejaron familias solas en momentos difíciles, tienen derecho a servicios de apoyo”.

El programa de Seguro Social Suplementario (SSI, siglas en inglés) es un plan federal que paga beneficios a los adultos y a niños incapacitados que tienen ingresos bajos y recursos limitados. Los beneficios de SSI también se pagan a las personas mayores de 65 años que cumplen con ciertos límites económicos.

En el dictamen que se publicó ayer viernes el foro de apelaciones y escrito por el juez Juan Torruella, se confirma la decisión del juez del Tribunal Federal de San Juan, Gustavo Gelpí, que había determinado que el ciudadano José Luis Vaello Madero, quien comenzó a recibir el SSI como residente en Nueva York, no tiene que devolver 28,081 dólares que cobró en momentos en que su domicilio ya estaba en Puerto Rico.

“Ahora lo que necesitamos es movilizar todas las fuerzas disponibles para que esa decisión sea ampliada a todos los que pagaron y ahora están retirados, para que la justicia sea completa y no parcial. En esa lucha yo estoy en primera fila”, dijo la también precandidata a la alcaldía de San Juan por el Partido Popular Democrático (PPD). INS

aa