P. Rico-Proponen representante Manuel Natal y congresista Alexandria Ocasio cancelar la deuda de Puerto Rico para invertir el dinero en su reconstrucción

San Juan, 11 abr (INS).- El representante a la Cámara Manuel Natal Albelo y la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez coincidieron en en un foro online, organizado por la organización Boricuas Unidos en la Diáspora, la necesidad de aumentar la presión en el Congreso de Estados Unidos para la cancelación de la deuda pública y la reinversión de los fondos acumulados tras la imposición de la moratoria en el pago en la reconstrucción de Puerto Rico.

“Con todo lo que ha ocurrido en Puerto Rico luego de la imposición de la Junta de Control Fiscal, el paso de los huracanes Irma y María, los terremotos y ahora esta situación del Covid-19, yo creo que es momento de comenzar hablar sobre la posibilidad de la cancelación o la condonación de la deuda de Puerto Rico”, planteó Natal Albelo.

El legislador, quien es una de las principales figuras del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), que participará en las elecciones de noviembre próximo, consideró que hay una cantidad significativa de recursos que actualmente han estado reservados para cuando se atienda el proceso de quiebra en el tribunal federal, los cuales deberían ser utilizados inmediatamente para poder invertirlos en la reconstrucción del país.

Preguntada por el legislador sobre si existe un ambiente favorable para impulsar la cancelación de esa deuda en el congreso federal, Ocasio-Cortez reafirmó que el gobierno de Estados Unidos debe intervenir en su cancelación, a pesar del obstáculo que pueda representar el presidente Donald J. Trump, que mantiene un discurso antipuertorriqueño.

“La dinámica es en el Congreso. Yo creo que tenemos posibilidades, especialmente en la Cámara de Representantes pero, con Trump, no. Tenemos que quitarlo, porque sin quitar a Trump no tenemos una posibilidad”, sostuvo la congresista por el Distrito 14 de Nueva York.

Durante el transcurso del foro online, en el que también participaron representantes del sector sindical, comunitario, empresarial y ambiental, Ocasio-Cortez apostó a la organización de la diáspora puertorriqueña en Estados Unidos y a exigir que en las próximas elecciones presidenciales se respeten los intereses de las y los puertorriqueños.

“Tenemos que usar nuestra voz y tenemos que organizar diáspora en los Estados Unidos y decir, bueno si tu no tienes una agenda para Puerto Rico, si tu no quieres cancelar la deuda, no vas a tener el apoyo de la comunidad puertorriqueña en los Estados Unidos en las elecciones”, puntualizó la congresista demócrata. INS

ndc