P. Rico-Piden a Justicia federal no apelar a decisión del Tribunal de Boston sobre el Seguro Social Suplementario

San Juan, 11 abr (INS).- El representante José Aponte Hernández solicitó al secretario del Departamento de Justicia federal, William Barr, no apelar a la decisión del Primer Circuito de Apelaciones en Boston, que declaró ayer que los ciudadanos americanos residentes en Puerto Rico tienen derecho a todos los beneficios del programa del Seguro Social Suplementario (SSI).

“La histórica decisión confirma lo que ha sido nuestro planteamiento por décadas: que los ciudadanos americanos en Puerto Rico tienen derecho al Seguro Social Suplementario. Esta decisión le hace justicia a nuestra gente y es cónsona con el memorando de noviembre de 1992, emitido por el entonces Presidente George Bush, y que se encuentra en vigencia”, apuntó Aponte Hernández.

Añadió que “allí se ordena a todas las agencias federales tratar a Puerto Rico como si fuera un Estado de la Unión. Por eso es más que justo que el Departamento de Justicia federal no apele a esta decisión y permita que los puertorriqueños, ciudadanos americanos todos, reciban estos beneficios”.

Ayer, un panel de jueces del Tribunal federal de Apelaciones, formado por Juan Torruella, Jeffrey Howard y Ojetta Rogeriee Thompson, concluyó que “la exclusión de los residentes de Puerto Rico (en el Seguro Social Suplementario) se declara inválida”.

La decisión reafirma la determinación tomada por el juez presidente del Tribunal federal de Distrito de Puerto Rico, Gustavo Gelpí, quien determinó hace más de un año que este derecho les correspondía a los residentes en la isla por ser ciudadanos americanos.

Aponte Hernández, del Partido Nuevo Progresista, envió una carta a Barr plasmando su planteamiento de forma oficial.

“Usted tiene una oportunidad histórica para ayudar a rectificar el estado de desventaja estructural que ha colocado a millones de ciudadanos americanos en una posición subordinada. Estados Unidos es una nación fundada en los principios de justicia y dignidad para todos. Este curso de acción sería coherente con estos principios”, argumentó.

Y remachó: “Por lo tanto, en el mejor interés de la nación, su pronta y decisiva atención a este asunto es esencial para salvaguardar nuestros derechos civiles”.

El SSI es un programa federal que provee beneficios adicionales al Seguro Social a personas con necesidades especiales y de la tercera edad con bajos o ningún ingreso. También brinda servicios de hospitalización y otras ayudas de salud necesarias. El beneficiario promedio en los Estados recibe alrededor de unos 590 dólares cada mes.

Puerto Rico podría recibir hasta 1,950 millones de dólares anuales, según un informe suscrito por la Oficina de Contraloría General (GAO), y publicado en 2014. El GAO estimó que, si Puerto Rico fuera un Estado, sobre 360 mil residentes en la isla cualificarían inmediatamente para pagos de SSI. INS

aa