P.  Rico-Aunque el Covid-19 no distingue etnia ni color de piel, en Estados Unidos los afroestadounidenses e hispanos son proporcionalmente los más afectados

Por Rafael Santiago Medina

San Juan, 11 abr (INS).- Aunque el Covid-19 no distingue por el color de piel ni origen étnico, en Estados Unidos hay sectores, como los afroestadounidenses y la comunidad hispana, que están siendo proporcionalmente más seriamente golpeadas por el brote de la pandemia en su territorio.

Entre las ciudades donde la población afroestadounidense e hispana ha resultado sumamente afectada se encuentran Nueva York, Detroit, Nueva Orleans, Chicago y Milwaukee.

Las autoridades federales y estatales en Estados Unidos divulgaron datos demográficos de alrededor de 3,300 fallecimientos por el Covid-19 en ese país y un análisis indica que el 42% son negros. Sin embargo, los afroestadounidenses representan apenas el 21% de la población total en las zonas incluidas en el análisis.

En un examen sobre la disparidad racial de contagios y decesos por Covid-19 en Estados Unidos de una muestra de unos 4,450 fallecimientos por el virus en todo el país pudo detectarse que únicamente un puñado de gobiernos estatales  y locales de algunos condados ofrecían datos que daban a conocer la etnia o identidad racial de las víctimas.

El racismo sistemático y la desigualdad en el acceso a los servicios de salud asociado a las oportunidades económicas han hecho a los afroestadounidenses y a los hispanoamericanos mucho más vulnerables al virus que los demás sectores étnicos de la sociedad estadounidense.

Los adultos afroestadounidenses e hispanoamericanos sufren mayores índices de obesidad, diabetes, hipertensión y asma, lo cual los hace más susceptibles a complicaciones tras contagiarse con Covid-19. También se denuncia que a menudo algunos profesionales de la salud toman sus padecimientos menos en consideración que lo que se hace con pacientes de etnia blanca.

El presidente Donald Trump, el vicepresidente Mike Pence y el principal experto del gobierno en enfermedades infecciosas, el doctor Anthony Fauci, reconocieron un mayor índice de mortalidad entre los afroestadounidenses durante un informe en la Casa Blanca el martes.

El mandatario lo describió como un “tremendo desafío” e insinuó que las autoridades federales de salud podrían difundir datos étnicos y raciales en torno al Covid-19 en los próximos días.

Los datos de Nueva York a Illinois, y de Alabama a San Diego, California que cubren un área con cerca de 82 millones de estadounidenses, de los cuales el 43% son no blancos, reflejan que los decesos por el Covid-19 están bien asociados a la demografía de etnias minoritarias, siendo en algunas zonas el número de hispanos afectados es bien elevado.

En todos los datos de las grandes ciudades y estados con diversidad racial, pero incluso en las entidades con grandes poblaciones no blancas, el impacto del Covid-19 fue excesivo, particularmente en la comunidad negra.

Por ejemplo, Luisiana recabó datos demográficos en 512 fallecimientos y reveló que el 70% de las víctimas eran negras, a pesar de que los afroestadounidenses comprenden apenas el 32% de la población del estado. En Michigan, más de la mitad de los decesos en que se recabó información racial fueron de residentes negros; el estado tiene apenas un 14% de población negra.

En Illinois, el 17% de la población es hispana y el 14% es negra, y al lunes, el 63% de los más de 9.000 casos de Covid-19 en que se ha recopilado información racial fueron de residentes no blancos, y al menos el 40% de las 307 víctimas en el estado eran de raza negra. INS

rsm/