EEUU-Coronavirus/González Colón anuncia la inclusión de la Isla en asignación de tres mil millones de dólares para hacer frente a la emergencia

Washington, 25 mar (INS).- La comisionada residente Jenniffer González Colón adelantó hoy que se logró incluir a los gobiernos de Puerto Rico, Washington DC y demás territorios en un proyecto de tres mil millones de dólares para afrontar la pandemia del coronavirus.

El Senado de los Estados Unidos llegó a un acuerdo esta madrugada para aprobar hoy en ese cuerpo un paquete de estímilo económico cuyo texto no ha sido finalizado, pero para el cual se adelantó que se concedió la petición de la comisionada en que la isla estuviera incluida en este paquete de ayudas que totalizan al momento dos trillones de dólares para todas las jurisdicciones de la nación, así como para incentivar a la empresa privada.

El texto legislativo del que se convertiría en el tercer paquete económico en respuesta al Covid-19, incluye ayudas para asistencia nutricional, la Guardia Nacional, FEMA, aeropuertos, fondos CDBG y una inyección directa al Gobierno de Puerto Rico para mitigar los efectos de esta pandemia en la Isla.

La medida crea un fondo de estabilización para los estados que suman 150 billones, de los cuales se destinan tres mil millones son para ser repartidos entre Puerto Rico, Washington DC y demás territorios.

González Colón logró incluir en el proyecto negociado, que estará en votación esta tarde en el Senado federal, 200 millones para programas de nutrición en Puerto Rico y los demás territorios.

Los fondos son adicionales a los cien millones que se incluyeron en la Lay de Respuesta al Coronavirus “Familias Primero” Ley Publica 116-127) para asistencia nutricional a Puerto Rico y a los territorios.

El proyecto también incluye 562 millones para asistir a los pequeños negocios mediante los préstamos por pérdidas económicas por desastres (Economic Injury Disaster Loans) de la Administración de Pequeños Negocios de los Estados Unidos (SBA, siglas en ingles), a los cuales Puerto Rico ya tiene acceso.

Otros fondos incluidos en la medida son 45 billones para el Fondo de Ayuda por Desastre de FEMA para ayudar con las necesidades inmediatas de los gobiernos locales para proteger a los ciudadanos y ayudarlos a recuperarse de los efectos abrumadores de Covid-19.

Las actividades reembolsables pueden incluir respuesta médica, equipo de protección personal, despliegue de la Guardia Nacional, coordinación de logística, medidas de seguridad y servicios comunitarios.

También se cuentan 400 millones para fondos de FEMA, que incluyen 100 millones, para proporcionar equipos de protección personal, suministros y reembolsos a bomberos; 100, para preparación para emergencias; y 200, para el Programa de Alimentos y Refugios de Emergencia que proporciona refugio, alimentos y servicios de apoyo a través de organizaciones de servicios locales.

Además, se ponen a disposición 30.75 billones para proporcionar apoyo de emergencia a los sistemas escolares locales y las instituciones de educación superior para que puedan continuar brindando servicios educativos a sus estudiantes y apoyar la funcionalidad continua de los distritos e instituciones escolares, así como cerca de 1.5 billones para el apoyo de la Guardia Nacional a los estados y territorios para apoyar las operaciones del Título 32, que se ha ordenado que comiencen en Nueva York, California y Washington.

Igualmente, se incluyen 850 millones en ayudas de Byrne-JAG para la policía y las cárceles estatales y locales para comprar equipos de protección personal, suministros médicos y horas extras.

La legislación también contempla 10 billones en ayudas para los aeropuertos comerciales de propiedad pública a abordar la crisis de Covid-19 a medida que este sector lidia con la disminución en los viajes aéreos.

Estos fondos ayudarán a los operadores del aeropuerto a satisfacer las necesidades actuales y administrar los proyectos de construcción actuales a medida que aumentan los gastos operativos”, dijo la comisionada residente.

Puerto Rico recibe fondos del Programa de Mejoramiento del Aeropuerto (Airport Improvement Program, AIP) cada año en función de la cantidad de personas que vuelan a la Isla.

Mayagüez también recibe aproximadamente 4.7 millones por Essential Air Services (EAS) al año para vuelos desde San Juan a Mayagüez.

La Isla también es elegible para recibir fondos del Federal Transit Funding Fund (FTA, en inglés) para los servicios de autobuses y ferris.

Además, la legislación incluye cinco billones en fondos federales para el programa de desarrollo comunitario (CDBG), para utilizarse en respuesta al Covid-19.

Esto incluye expansión de facilidades de salud, centros de cuidos de niños, bancos de alimentos y servicios para personas de edad avanzada, entre otros”, declaró González Colón.INS

lp