EEUU-Suprema considera un caso fundamental de derechos de aborto sobre ley de Luisiana concebida para cerrar clínicas que practican abortos

Washington, 5 mar (INS).- La Corte Suprema de los Estados Unidos escuchó argumentos orales en June Medical Services v. Russo, el primer caso de derechos de aborto considerado por la actual composición de la Corte Suprema.

El caso cuestiona una ley de Luisiana que impondría el cierre de todas las clínicas que practican abortos en el estado, excepto una.

La ley (Ley 620) prohíbe a los doctores brindar atención para el aborto a menos que tengan privilegios de admisión en un hospital dentro de las 30 millas.

En un caso de 2016 que también fue presentado y ganado por el Center (Whole Woman’s Health v. Hellerstedt), la Corte Suprema anuló una ley idéntica en Texas al encontrar que los requisitos de privilegios de admisión plantean una “imposición indebida” en el derecho al aborto y son médicamente innecesarios.

En la sala de justicia, la directora senior de litigios del Center for Reproductive Rights (CRR), Julie Rikelman, sostuvo ante los magistrados que la Ley 620 debe correr la misma suerte, pues nada cambió desde 2016 que justifique un resultado diferente.

Rikelman afirmó también que la ley cerraría un porcentaje aún mayor de clínicas en Luisiana que en Texas, y que el consenso médico en contra de este tipo de leyes ha crecido desde 2016.

El CRR argumentó también en contra de la afirmación de Luisiana de que los proveedores y las clínicas que hacen abortos carecen de estatus jurídico para luchar por los derechos de sus pacientes en los tribunales.

Rikelman sostuvo que el ataque del estado a la legitimación procesal contradice 40 años de precedentes y está destinado a proteger las restricciones inconstitucionales al aborto de su cuestionamiento en tribunales.

Casi todos los casos de aborto actuales son presentados por médicos y clínicas.

Si no tuvieran legitimación procesal de terceros, las pacientes tendrían que iniciar procesos judiciales personalmente y presentar sus casos mientras estuvieran embarazadas, al mismo tiempo que buscaran atención urgente para el aborto.

La Ley 620 y el cuestionamiento del estado a la legitimación procesal han sido denunciados por una coalición de voces líderes de la medicina, el derecho y las políticas públicas, que se sumaron a pacientes y defensores del aborto para presentar 27 amicus curiae a la Corte Suprema en apoyo al caso del CRR.

Mientras la Corte Suprema oía los argumentos, miles de simpatizantes se congregaron frente al tribunal para manifestarse contra una creciente oleada de ataques políticos a los derechos reproductivos de las mujeres.

Más de 40 oradores se dirigieron a la multitud, entre ellos las celebridades Elizabeth Banks y Busy Philipps; legisladores como el senador Charles Schumer (demócrata, Nueva York), Diana DeGette (demócrata, Colorado), Barbara Lee (demócrata, California), Ayanna Pressley (demócrata, Massachusetts) y Judy Chu (demócrata, California).INS

lp