P. Rico-Presidente del Senado informa que se pospone la consideración del Código Civil ante petición de la gobernadora, ante lo cual el CABE exige a Rivera Schatz que “deje de mentirle al país”

San Juan, 4 mar (INS).- El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, informó que ante una petición de la gobernadora Wanda Vázquez Garced se determinó posponer la consideración del Código Civil.

Frente al anuncio, el Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE) hizo un llamado al político para que “diga la verdad al pueblo”.

“Es totalmente falso que haya habido oportunidad de discutir el proyecto ante la consideración del Senado a la saciedad como ha expresado el presidente de dicho cuerpo. Estamos ante un proyecto sustitutivo sobre el cual no hubo una sola vista pública ni en la Cámara de Representantes ni en el Senado. Incluso, en el Senado de Puerto Rico se han publicado dos versiones distintas del proyecto sin vistas públicas”, expresó Osvaldo Burgos Pérez, portavoz del CABE.

Para Burgos Pérez, “nuestro país merece un proceso legislativo transparente, participativo y confiable. Ninguna de estas características ha estado presente en la discusión del Código Civil. El Senado de Puerto Rico está a tiempo de abrir el proceso a vistas públicas y dar la oportunidad a todas las partes con interés a que se manifiesten y expongan sus puntos de vista de manera que el Código Civil que en su día se apruebe responda a las realidades de nuestros tiempos y no a visiones fundamentalistas decimonónicas que sólo han servido para mancillar la dignidad de grupos muy definidos en nuestra sociedad”.

Mientras, Amarilis Pagán, también portavoz del CABE, sostuvo que el presidente del Senado “miente cuando indica que el proyecto ante su consideración no altera aspectos o derechos adquiridos según resuelto por tribunales federales o estatales; un ejemplo de esto es la prohibición del cambio de sexo en el certificado de nacimiento y lo relacionado con el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo”.

Agregó que “el proceso que hemos atestiguado en el día de hoy y la falta a la verdad que lo ha caracterizado lo que abonan es a la ya abismal desconfianza de nuestro pueblo en sus instituciones de gobierno. La arrogancia del presidente del Senado de invitar a acudir a los tribunales para probar que quienes se oponen están en lo correcto no es propio de los líderes legislativos que merece nuestro país”.INS

lp