R. Dominicana-Ministerio de Cultura exhorta a dueños de emisoras difundir bachatas el 11 de diciembre

Imágenes del popular baile bachata, género declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Inter News Service

Imágenes del popular baile bachata, género dominicano declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Inter News Service

Santo Domingo, 9 dic (INS).- El Ministerio de Cultura exhortó a los locutores del país a incluir el próximo 11 de diciembre una mayor proporción de bachatas en la programación de las emisoras.

El llamado figura en la Resolución núm. 28-2024 firmada por la ministra de Cultura, Milagros Germán, que fue enviada a todos los gerentes de las estaciones radiales.

La disposición establece que, el 11 de diciembre de 2019, la música y el baile de la bachata fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en una ceremonia celebrada en la ciudad de Bogotá, Colombia.

La medida busca celebrar el Día del Fomento y Difusión del Género Musical y resaltar su importancia en la identidad cultural dominicana.

En sus considerandos, el documento dice que la promoción de ese ritmo musical es parte de su preservación y fomento, asegurando de esta manera su legado cultural para las generaciones futuras.

Por tal motivo, subraya la importancia de ampliar su difusión a través de las emisoras radiales a nivel nacional.

Mediante un comunicado de prensa, la ordenanza instruye a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía para que la difunda a todas las emisoras de radio establecidas en el territorio nacional.

De igual modo, ordena al Vice ministerio de Patrimonio Cultural “a desarrollar coloquios, actividades o acciones puntuales dirigidas a la promoción, difusión y expansión del género, como patrimonio cultural musical de la nación”.

Asimismo, resalta que la bachata, como género musical y elemento representativo de la idiosincrasia del pueblo dominicano, fue declarada patrimonio cultural del país mediante la Ley 25-15, promulgada el 3 de junio de 2015, consolidando su salvaguarda y reafirmando su valor como símbolo de la identidad nacional.

Es uno de los géneros musicales más representativos de la República Dominicana que ha conquistado corazones en todo el mundo con sus ritmos apasionados y letras románticas.

Nació en las zonas rurales de la nación caribeña en la primera mitad del siglo XX. Se desarrolló como una forma de expresión de las clases sociales más humildes, quienes encontraron en este género una manera de contar sus historias de amor, desamor y la vida cotidiana.

En sus comienzos, este ritmo fue despreciado por las élites al considerarla una música vulgar debido a su estrecha relación con las zonas más pobres del país. Sin embargo, a lo largo de los años, la bachata fue ganando popularidad y respeto, hasta convertirse en un símbolo de la identidad dominicana. INS

mv

Attachments

  • jpg  GÉNERO MUSICAL BACHATA-01-INS
    Imágenes del popular baile bachata, género dominicano declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Inter News Service
    Tamaño de archivo: 385 KB Descargas: 1