Santo Domingo, 6 dic (INS).-Fue detenido, en Colombia, Erick Randhiel Mosquea Polanco, a quien el Ministerio Público local señala como el principal implicado en movilizar miles de kilos de cocaína desde la nación suramericana, a través de República Dominicana, con destino hacia Puerto Rico, Estados Unidos y Europa.
En septiembre de 2021, el órgano acusador, mediante la Operación Falcón, desarticuló una red de narcotráfico y lavado de activos para lo cual contó con la cooperación de la dirección nacional de control de drogas y de las autoridades de la Administración de Control de Drogas (DEA).
Los involucrados crearon una “poderosa estructura del crimen organizado, que ha operado de manera sistemática y bajo un esquema típico de las organizaciones criminales transnacionales, vinculado a mega operaciones de narcotráfico que tenían como centro de mando, control y lavado de activos a la provincia de Santiago”.
El organismo define a Mosquea Polanco como un “poderoso, cabecilla y patrocinador, temido narcotraficante internacional”, que movilizó miles de kilos de cocaína en la región latinoamericana.
Lo acusan de utilizar a los miembros de su familia y amistades para crear empresas y comprar propiedades, con la intención de utilizarlas como medio ilícito para transparentar el dinero producido por los grandes cargamentos de drogas que supuestamente introduce a Estados Unidos y varias naciones europeas.
En noviembre de 2016, Mosquea Polanco fue arrestado en Puerto Rico luego del decomiso de 1,786 kilos de cocaína, cantidad que tenía un valor en el mercado negro de 45 millones de dólares, según las publicaciones de la época. Luego escapó de una prisión.
En 2022, a la red le ocuparon unos 130 vehículos, incluyendo tres blindados, así como una embarcación pequeña y una grande. También, alrededor de 4.9 millones de dólares en efectivo y más de 22.7 millones de pesos dominicanos (US$374.653).
Se le incautó, además, costosos relojes de lujo, decenas de inmuebles, siete estaciones de combustibles y varias fincas, incluyendo una de banano.
Se recuerda que el 20 de septiembre de 2021 fue extraditado hacia Puerto Rico el señor Juan José de la Cruz Morales. De acuerdo al Ministerio Público, es el segundo al mando en esta estructura contra quien pesan cargos por conspiración para importar una sustancia controlada, importación de una sustancia controlada (complicidad), intento de importación, conspiración para poseer con la intención de distribuir, posesión con intención de repartir (complicidad), intento de posesión con intención de distribuir y un cargo por conspiración para lavar dinero.
Mosquea Polanco se valía de otros alias para evadir la justicia. Así lo informaron autoridades colombianas tras el apresamiento en el municipio de Chía, de Cundinamarca, en Colombia, luego de intensas búsquedas coordinadas por organismos internacionales.
“Tenemos también un registro de diferentes identidades. Ese capturado está identificado como Erick Randhiel Mosquea Polanco y también concursaba un alias que es Luis Manuel Santana Luna, esos alias los usaba para evadir la justicia y ese es un golpe muy importante al narcotráfico internacional”, manifestaron jefes militares bogotanos.
Resaltaron que el tráfico era de 2.5 toneladas de alcaloides semanal desde 2012, por lo que radica la importancia del apresamiento de Mosquea Polanco, también conocido como “El Hombre”, quien tenía orden de captura por el Gobierno de Estados Unidos.
Fuentes judiciales indican que el dominicano podría ser extraditado a Puerto Rico, donde enfrentaría cargos relacionados con la importación, distribución y posesión de sustancias controladas.
Este proceso podría seguir el precedente de Juan José de la Cruz Morales, señalado como el segundo al mando de la organización y extraditado en septiembre de 2021. INS
mv
Attachments