P. Rico-Presenta alcalde Romero Lugo presupuesto de San Juan de $814.5 millones para año fiscal 2024-2025

En un mensaje ante la Legislatura Municipal, Miguel Romero Lugo presentó un presupuesto consolidado para el Año Fiscal 2024-2025 con un aumento de $55.5 millones. Inter News Service

San Juan, 29 may (INS).- Una nueva escuela enfocada en la educación de estudiantes con necesidades especiales, el reclutamiento de 100 nuevos cadetes para la Policía Municipal, la reparación de más calles, aceras y parques y el desarrollo de 40 nuevos proyectos de infraestructura valorados en $200 millones son algunas de las iniciativas que el alcalde Miguel Romero Lugo se propone adelantar a partir del 1ro de julio con el nuevo presupuesto municipal de San Juan para el año fiscal 2024-2025.

En un mensaje que ofreció este miércoles ante la Legislatura Municipal en el Teatro Alejandro Tapia y Rivera, Romero Lugo presentó un presupuesto consolidado para el Año Fiscal 2024-2025 que asciende a $814.5 millones de dólares, un aumento de $55.5 millones, o 7.3%, en comparación con el presupuesto vigente. De ese total de $814.5 millones de dólares, $569.9 millones provienen del Fondo Ordinario, $147.2 millones provienen de Fondos Federales y $97.4 millones de Otros Fondos.

Romero Lugo resaltó que aunque parte del aumento corresponde a nuevas asignaciones de fondos federales —como los $30 millones de dólares de la Federal Transportation Administration para el programa municipal de reconstrucción y reparación de aceras y rampas por toda la Ciudad— gran parte del aumento en el presupuesto total vendrá de un aumento en el Fondo Ordinario como resultado del aumento que han estado experimentando en los ingresos del ayuntamiento.

“Las iniciativas que hemos puesto a correr desde que comenzamos nuestra gestión están dando resultado. En San Juan ahora tenemos más negocios, más turismo, más actividad económica y más gente trabajando que nunca antes”, explicó el ejecutivo de la capital.

Añadió que “como resultado, los ingresos del municipio también han aumentado, lo que nos permite establecer un aumento moderado y prudente al presupuesto que a su vez nos permite cumplir con nuestras obligaciones y brindar más y mejores servicios a nuestra gente”.

Según detalló Romero Lugo, para el tercer trimestre del año pasado, el período más reciente para el que hay estadísticas disponibles, San Juan tenía 12,721 negocios activos, un crecimiento de 14% en comparación con los 11,197 negocios que había en el primer trimestre del 2021 cuando comenzó su administración.

Y en marzo de este año, el mes más reciente para el que se tienen estadísticas laborales, de un total de 147,156 trabajadores disponibles en San Juan, 141,573 estaban empleados, registrando una tasa de desempleo históricamente baja de apenas 3.8%, esto es 2.4% menos que la tasa de desempleo de 6.4% que había en San Juan en marzo del 2021 al principio de su administración.

Para el área de Policía y Seguridad, el nuevo presupuesto contempla una asignación de $40.7 millones, un aumento de 20.9%. Parte de esa asignación irá para el reclutamiento de 100 agentes adicionales para la Policía Municipal, más allá de los 142 nuevos policías que se añadieron en el año fiscal que concluye el próximo 30 de junio.

Por su parte, el área de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres recibirá una asignación de $6.6 millones, un aumento de 33.8%, que permitirá desarrollar un plan piloto de instalación de sensores para el control de inundaciones.

El área de Salud contará con una asignación presupuestaria  de $151.5 millones, un aumento de 5.1% que, entre otras cosas, permitirá continuar adelantando las mejoras planificadas para el Hospital Municipal, ascendentes a $32 millones; mejoras a los Centros de Diagnóstico y Tratamiento de Río Piedras, Barrio Obrero; Puerta de Tierra; San José; Lloréns Torres; Sabana Llana; y la clínica de La Perla; y otorgar un aumento de $560 dólares mensuales a los médicos residentes, equiparándolos con lo que ganan los médicos residentes en el sistema de salud a nivel estatal.

En cuanto a Educación, la asignación presupuestaria será de $46.3 millones, un aumento de 5.6%, que permitirá entre otras cosas,  la creación de una nueva escuela para la Capital —The United School of San Juan—, un nuevo proyecto diseñado para fomentar al máximo las capacidades de estudiantes con necesidades especiales y su integración con sus compañeros de la corriente regular que comenzará operaciones en agosto, albergada temporeramente en las instalaciones del Colegio Universitario de San Juan, hasta que estén listas sus instalaciones permanentes en la antigua Escuela Las Mercedes en Floral Park.

Por otro lado, el área de Vivienda contará con una asignación presupuestaria de $52.2 millones, un aumento de 10.5%, que incluirá una asignación de $4.8 millones de dólares para un nuevo programa de adquisición de estorbos públicos a ser rehabilitados como vivienda subsidiada, para con ello seguir aumentando el inventario de vivienda asequible en San Juan.

Por su parte, el área de Desarrollo Económico y Turismo, contará con un asignación presupuestaria de $30 millones de dólares, ligeramente superior a la vigente, que permitirá darle continuidad a los programas de Emprendimiento Capital y Concierge Empresarial—para seguir impulsando los pequeños y medianos negocios—y las campañas promocionales y otras iniciativas para seguir aumentando el turismo interno y del exterior hacia la Ciudad Capital.

El presupuesto que regirá a partir del 1ro de julio cuenta con una asignación de más de $27 millones de dólares, para continuar en el nuevo año fiscal el Programa Tus Calles Al Día —el proyecto de repavimentación más grande que haya realizado municipio alguno en un periodo de cuatro años, al cabo del cual el ayuntamiento de San Juan habrá invertido un total de $87 millones de dólares para escarificar, reparar y asfaltar miles de vías municipales y, con ello, mejorar la calidad de vida de sus residentes —incluyendo los sectores de Las Cumbres I, II, III y IV, Crown Hills, Dos Pinos, Romany, El Remanso, la 4ta cuarta extensión de Country Club, La Riviera, Mansiones de San Martín, Machuchal, y más de 90 caminos en Caimito y Cupey, entre otros.

“El presupuesto que les estoy presentando es un presupuesto de confirmación, de optimismo y de esperanza en un futuro mejor repleto de oportunidades: Confirmación en que la ruta que trazamos y que juntos hemos andado por los pasados tres años y medio para lograr la transformación de San Juan es la ruta correcta…optimismo en que las iniciativas que hemos implantado no sólo están dando resultados, sino que auguran un futuro brillante para nuestra Ciudad Capital…y esperanza en que nos invita a seguir luchando cada día por el San Juan que merecemos y al que todos aspiramos”, destacó Romero Lugo.INS

ndc

Attachments