P. Rico-Denuncia candidato a alcalde del PIP grave falta de agua potable en Corozal

El candidato a alcalde Andrés Miranda Rosado denuncia la falta de agua potable en Corozal. Inter News Service

Corozal, 25 may (INS).- El candidato a alcalde del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en Corozal, Andrés Miranda Rosado, denunció hoy la grave falta de agua potable que sufren los residentes del municipio de Corozal.

Señaló que esta situación se viene arrastrando desde hace más de 20 años, y se agravó con el huracán María y los eventos de lluvias que han ocurrido desde esas fechas y recientemente.

“A pesar de que en Corozal llueve mucho y hay muchas fuentes de agua, que incluyen dos acueductos y varios acueductos comunales, existe una crisis de agua potable en estos momentos”, puntualizó Miranda Rosado.

En los últimos 20 años han sido muchas las promesas por parte de diferentes directores ejecutivos de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y alcaldes de Corozal, así como los millones de fondos asignados y que no se sabe a donde han ido parar, porque el problema en lugar de aliviarse o resolverse, se ha agravado y se ha convertido en una grave crisis insostenible, señaló Miranda Rosado.

Cada cuatrienio son muchas las excusas por parte de la AAA y el alcalde de Corozal, Luis A. Garcia Rolón, quien trata de alejarse del problema señalando que es un problema estatal, cuando en las pasadas elecciones prometió solucionar el mismo.

“Lo cierto es que no han cumplido y han demostrado incapacidad y falta de liderato para resolver este problema”, enfatizó Miranda Rosado.

El aspirante a alcalde por el PIP entregó a la prensa un Memorial de 13 paginas, que le envió a la Legislatura Municipal, que recoge su alocución oral en las Vistas Publicas que se efectuaron el 10 de abril de 2024 y a la cual acudieron muchos ciudadanos pero se ausentó la directora de la AAA, Doriel Pagán, y el alcalde Garcia Rolón, a pesar de haber sido convocados.

Luego se supo que se habían reunido a espaldas del pueblo, señaló Miranda Rosado. En dicho Memorial se hace un recuento de las gestiones, proyectos, reuniones, vistas publicas, y fondos asignados.

Así mismo, se recogen recomendaciones y soluciones al problema y se detallan los compromisos contraídos por distintos directores ejecutivos que han pasado por la AAA.

Expresó que la escasez y falta de agua potable ha deteriorado la calidad de vida y la salud mental y emocional de los residentes de Corozal, los ha empobrecido porque ha sido mucho el dinero invertido en cisternas, compra de agua a camiones tanques privados, compra de agua potable embotellada para consumo familiar, aseo personal y preparar comidas.

“Esta situación ha afectado el comercio, la agricultura, la educación, la dignidad humana”, señaló.

La AAA solo cuenta con 45 camiones cisternas para servir agua potable a los 78 municipios y no son propiedad de la AAA ,sino que los alquilan en forma permanente a una sola compañía privada, que monopoliza el servicio. A causa de esa situación los municipios se ha han visto en la obligación de comprar camiones cisternas cuyo costo es de 250,000 dólares.

Corozal solo cuenta con dos camiones propios, y necesitaría alrededor de 11 camiones adicionales para poder atender la crisis de agua potable, según Miranda Rosado.

Corozal no es la “Capital de la Montaña” como pretende señalar el alcalde García Rolón, sino la “Capital de las Cisternas” porque han obligado a los residentes a comprar cisternas para sus residencias, lo cual complica el servicio y distribución de agua potable, puntualizó Miranda Rosado.

Se han sometido muchas recomendaciones por los residentes para aliviar y resolver este problema, algunas de las cuales se han recogido en el Memorial que se le envió a la Legislatura Municipal de Corozal, informó Miranda Rosado.

Por tal razón, señaló, es indispensable que la Legislatura de Puerto Rico haga una investigación y vistas públicas para escuchar a los residentes de Corozal, la directora de la AAA y el alcalde de Corozal, y que aporten soluciones provisionales, inmediatas y a corto plazo, hasta que se produzcan otras acciones a mediano y largo plazo.INS

ndc

Attachments