P. Rico-Senadora del PIP cuestiona enmiendas del gobernador Pierluisi a medida que garantizaría la equidad en la vivienda a adultos mayores LGBTTIQ+

San Juan, 22 may (INS).- La portavoz y senadora del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago Negrón, divulgó el Día Internacional contra las LGBTTIQ+ fobias, una carta que le cursó al gobernador Pedro R. Pierluisi en abril con relación a las condiciones que impusiera para aprobar el Proyecto del Senado 427 para requerirles a los establecimientos de cuidado de adultos mayores la adopción de medidas precisas para evitar toda modalidad de discriminación por motivo de raza, color, sexo, nacimiento, origen o condición social, ideas religiosas o políticas, orientación sexual o identidad de género real o percibida.

El proyecto, aprobado por ambos cámaras legislativas, se envió para la firma de La Fortaleza el 15 de agosto de 2022, momento en que el gobernador Pierluisi expresó reparos que, de no atenderse, pondrían a la medida en riesgo de veto.

Bajo la posibilidad de que hubiera un consenso sobre la protección de los adultos mayores LGBTTIQ+, la senadora Santiago Negrón accedió a que la medida fuera devuelta.

Más de un año después, La Fortaleza envió sus enmiendas entre las que se autoriza la discriminación si proviene de “iglesias o congregaciones religiosas, organizaciones, sociedades, instituciones… corporaciones con o sin fines de lucro, organizaciones comunitarias de base de fe, instituciones educativas, ofrecimientos académicos, provisión de servicios o asociaciones vinculadas a una iglesia o congregación religiosa cuyos credos, dogmas o requisitos ocupacionales estén en clara contradicción con los intereses protegidos por esta Ley”.

“Como le expresé al gobernador en la carta que le enviara el mes pasado en relación de sus condiciones para firmar el proyecto, este se circunscribía originalmente a la protección de las comunidades LGBTTIQ+, pero en el trámite legislativo se incluyó la prohibición del discrimen (sic) por motivo de raza, color, sexo, nacimiento, origen o condición social, ideas religiosas o políticas. Los cambios en el trámite sumados a las exclusiones de Fortaleza llegan al colmo del absurdo, entonces, pues implican la discriminación legalizada por todos los motivos anteriores por parte de todas las instituciones y los grupos que La Fortaleza incluyó como exentos de la responsabilidad social de no discriminar”, expresó la senadora Santiago Negrón.

La carta enviada por la portavoz del PIP al gobernador Pierluisi usa como ejemplo: “Según el texto que usted estaría dispuesto a firmar, una institución podría adoptar la política de que ‘aquí no se aceptan católicos’ o ‘aquí no se aceptan estadistas’, o prohibir que un adulto mayor reciba la visita de un sacerdote, rabino o imán, y ese discrimen (sic) estaría absolutamente protegido al amparo de su interpretación de libertad religiosa”.

Santiago Negrón concluyó su misiva al gobernador Pierluisi explicando por qué las enmiendas propuestas al Proyecto del Senado 427 son “inaceptables para mí como autora de la medida”, recalcando que se opone a una “dignidad” segmentada y, además, inconstitucional”.

Todavía el gobernador no ha atendido los planteamientos de la senadora.INS

ndc