R. Dominicana-El Poder Ejecutivo declara de alto interés nacional el desarrollo de proyectos de generación eléctrica y ejecutará un plan para dar medicamentos a personas diagnosticadas con enfermedades catastróficas

El presidente Luis Abinader durante el conversatorio con los periodistas. Inter News Service

Santo Domingo, 8 ene (INS).- El presidente de la República, Luis Abinader, mediante el decreto 3-24,  declaró de alto interés nacional la promoción y desarrollo de proyectos de generación eléctrica tradicionales y de fuentes renovables a ser ejecutados en el territorio local, con el objetivo de suplir la demanda creciente de energía y mantener la estabilidad del servicio en el país.

También, en otra decisión, informó la implementación de una estrategia de un plan para garantizar el acceso gratuito de medicamentos a personas diagnosticadas con enfermedades catastróficas.

El artículo 2 del decreto se establece que los proyectos de generación eléctrica tradicionales y de fuentes renovables a ser aplicados deberán adoptar las disposiciones legales vigentes.

Agrega que la iniciativa pretende asegurar “la sostenibilidad económica, estabilidad, eficiencia, calidad, seguridad y transparencia del servicio eléctrico considerando su naturaleza económica y social”.

Un reporte oficial señala que en República Dominicana el monto total de la factura de compra de energía de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) fue de 813 millones de dólares en el 2022, como consecuencia de la subida inesperada de los precios de los combustibles por la guerra entre Ucrania y Rusia.

Esto representó un déficit de 72 millones de dólares, al compararse con el año 2021 cuando este monto alcanzó 741 millones de dólares, según lo indicó Antonio Almonte, ministro de Energías y Minas,  el 21 de julio de 2023.

“Las previsiones del Gobierno en el sector eléctrico era que el déficit iba a terminar en alrededor de 500 millones de dólares en el 2021 pero cerró en 741 millones de dólares, mientras que en el 2022 excedió en 813 millones de dólares”, sostuvo.

Por otro lado, el gobernante Luis Abinader informó este lunes la implementación de la estrategia “Más salud y esperanza de vida”, un proyecto orientado al acceso gratuito de medicamentos a pacientes pertenecientes al régimen subsidiado, con diagnóstico de hipertensión arterial y diabetes mellitus.

“Este es un paso fundamental, trascendental, que ya está incorporado en el presupuesto del 2024, se le van a dar medicina gratuita para prevención”, dijo el mandatario al indicar que el plan se estará desarrollando a partir de la segunda semana de febrero, a personas mayores o igual a 45 años, menores de 18 años dependientes y pensionados”.

Afirmó que el país se ha unido al Programa Hearts, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca la prevención y el control de enfermedades o transmisibles como la hipertensión arterial y la diabetes.

Citó que aquí hay unos tres millones de personas que padecen de hipertensión y un promedio del 46% de estos, desconocen que padecen la enfermedad, mientras que un millón de personas tienen diabetes mellitus y un 35.5%, son ajenos a que tienen la patología cardiovascular.

“Que con este programa sirva de prevención para que todos los dominicanos y dominicanas tengan sus medicamentos y podríamos aumentar hasta dos años la esperanza de vida”, dijo Abinader en La Semanal con la Prensa, un conversatorio que se realiza cada lunes con los periodistas.

Precisó que la ejecución de esa idea tendrá un alcance a nivel nacional, a través de los centros registrados de atención primaria en el Sistema Informático del Primer Nivel de Atención (SINPA), pudiendo los pacientes acudir a uno de estos centros y recibir una prescripción médica para recibir de manera gratuita los medicamentos necesarios en una de las 636 Farmacias del Pueblo a nivel nacional, bajo un esquema de atención mensual y luego casa tres meses. INS

mv

Attachments